Municipalismo
El pacto de la FEMP con Montoro, insuficiente para muchos municipios

Cádiz, Zaragoza, Santiago de Compostela, A Coruña, Oviedo y otros municipios han declarado que el acuerdo de la Federación de Municipios con el ministerio de Hacienda para poder gastar el superávit es totalmente insuficiente y solo beneficiará a algunos municipios.

Abel Caballero FEMP Montoro
Imagen de la reunión de Abel Caballero con el ministro Cristobal Montoro. Foto: FEMP

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

27 feb 2018 15:53
Este 27 de febrero se han reunido en Madrid más de 300 personas en representación de más de 200 municipios convocados por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). El presidente de la Federación y alcalde de Vigo por el PSOE, Abel Caballero, ha anunciado que podría haber llegado a un acuerdo con el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro.

Tras la reunión que mantuvieron el lunes 26, Caballero anunció que había acordado con el ministro que las corporaciones locales puedan usar el superávit de 2017, el de este presente año y el de 2019 para inversiones. Montoro, por su lado, también declaró el lunes que está dispuesto a hacer un decreto ley para agilizar el proceso sin tener que esperar a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Según varias personas asistentes al encuentro y sus declaraciones, de momento lo único que Caballero y Montoro han anunciado ha sido la ampliación del catálogo de las Inversiones Financieramente Sostenibles (ISF). Este tipo de inversiones ya se permitían en años anteriores, pero actualmente se encuentran bloqueadas debido a que se necesita aprobar una de las disposiciones de los PGE. Durante el evento de hoy, Caballero ha declarado que ese catálogo de ISF se ampliará para que los municipios con superávit tengan un mayor número de posibilidades para gastarlo.

Pero el anuncio del alcalde socialista no ha contentado a todos los municipios por igual. Desde la Red Municipalista contra la Deuda Ilegítima y los Recortes declaran que, aunque es una buena noticia, les parece insuficiente que el acuerdo entre la FEMP y el ministerio de Hacienda sobre la ampliación del catálogo de IFS ya que “las autorizaciones siguen supeditadas al Ministerio de Hacienda, el modelo de financiación local sigue sin modificación alguna y la regla de gasto que asfixia a los ayuntamientos y prioriza el pago de la deuda sigue sin abordarse”, lamenta esta red compuesta por más de 200 agrupaciones electorales y movimientos sociales en un comunicado emitido. 

SEGUIRÁN SIN PODER REPONER LOS FUNCIONARIOS JUBILADOS

La tasa de reposición cero, una de las limitaciones de la Ley Montoro que prohíbe contratar a personal para cubrir las bajas de funcionarios por jubilación, tampoco ha entrado en el pacto y la negociación. Varios de los asistentes preguntaron por ella al alcalde de Vigo que explicó que le había trasladado a Montoro su preocupación por dicha tasa y que el ministro le contestó que lo estudiarán. La concejala de Economía y Hacienda de Santiago de Compostela, María Rozas, ha declarado a El Salto tras asistir a la reunión que “aumentar el catálogo de inversiones no arregla las necesidades de muchos ayuntamientos que lo que necesitan es contratar personas para dar un servicio público de calidad”. 

El alcalde de Vigo ha dicho en la reunión que ha “trasladado su preocupación por la tasa de reposición al ministro”, pero que este alegó estar en negociaciones con los sindicatos y emplazó para más adelante la idea de modificar o eliminar la tasa cero. La vicealcaldesa de Oviedo por Somos Oviedo, Ana Taboada, declara a El Salto que estos pactos son una buena noticia, pero que no es suficiente ya que “las políticas públicas que queremos llevar a cabo son imposibles sin contratar más empleados públicos, por lo que echamos de menos que la FEMP no sea más dura e inflexible con Montoro y haya exigido que se levante la tasa de reposición cero”. 

“Las políticas públicas que queremos llevar a cabo son imposibles sin contratar más empleados públicos, por lo que echamos de menos que la FEMP no sea más dura e inflexible con Montoro”, declara Ana Taboada

En la misma línea que la vicealcaldesa de Oviedo, la concejala de Hacienda de A Coruña por Marea Atlántica, Eugenia Vieito, ha declarado a este medio que llevan años soportando limitaciones a la contratación y reposición de personal, además de limitación de la masa salarial: “Es una de las herramientas utilizadas para impedir que se puedan recuperar y ampliar servicios públicos y no se ha tratado en esos acuerdos de Montoro con la FEMP”, lamenta Vieito. 

NI TECHO DE GASTO NI MUNICIPIOS SIN SUPERÁVIT

Los otros olvidados en esta negociación y acuerdos con Montoro son los municipios que no tienen superávit. Para Jose Ramón Páez, asesor de alcaldía en Cádiz e integrante de la Red Municipalista, el decreto “no nos afectará, porque nosotros no tenemos superávit y por lo tanto no podemos realizar IFS”.

En cuanto al techo de gasto, uno de los puntos más polémicos de la Ley Montoro y que imposibilita a los municipios gastar por encima de lo que les permite Montoro, tampoco parece que la FEMP haya llegado a ningún acuerdo con el ministerio de Hacienda. Según Páez, “se ha pasado totalmente de puntillas por el tema del techo de gasto, que es algo que afecta a todos los municipios, tengas o no superávit”. El Ayuntamiento de Cádiz tiene déficit, pero incumple la regla de gasto, por lo que los acuerdos de la FEMP y Montoro no les afectará para nada. “Si no se cambia la regla de gasto ni se modifica la financiación local, no le das cobertura a la mayoría de municipios”, lamenta Páez.

“Si no se cambia la regla de gasto ni se modifica la financiación local, no le das cobertura a la mayoría de municipios”, explica Jose Ramón Páez 
Igual de crítico ha sido el concejal de Hacienda de Zaragoza por Zaragoza en Común, Fernando Rivarés, con los supuestos avances de los que presumía el alcalde de Vigo: “Lo importante es eliminar o cambiar radicalmente la regla de gasto que es lo que asfixia a los municipios”. 

Más Inversiones Financieramente Sostenibles a corto plazo

Las ISF son aquellas inversiones que se puedan ejecutar en el mismo periodo y que no comprometen ningún gasto para años venideros. Según los asistentes a la reunión, la posible ampliación del catálogo de usos que se les puede dar a este tipo de inversiones se ampliaría, abarcando posiblemente más inversiones para infraestructuras educativas, deportivas y sociales, lo que es un avance pero, según Rozas, “no da para grandes infraestructuras que puedan cambiar la realidad de los vecinos”.

Además, la concejala de Santiago se muestra cauta con las promesas de Hacienda: “No nos podemos creer nada de las promesas de Montoro hasta que lo tengamos por escrito en ese decreto”. En cuanto al discurso triunfalista de Caballero, ha declarado que “no hay que ser tan complacientes, porque nuestros problemas no se resuelven con tener más abanico de inversiones. Necesitamos poder contratar, gastar en lo que nuestros vecinos necesitan y, en resumen, tener más autonomía de los municipios”. Una idea que coincidía con la de Rivarés: “O los ayuntamientos decidimos qué hacer con el dinero de la gente, o esto va a seguir siendo pedir permiso a Montoro para seguir beneficiando a la banca”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
#9270
27/2/2018 18:50

Aquí negocian los sindicatos con el ministro, los alcaldes lo mismo: unos y otros apesebrados. Y la peña viéndolas venir, preparando el billetero o haciendo rogativas a la virgen de los desamparados. Democracia Representativa lo llaman. No se olviden de ir a votar y de pagar sus impuestos. El 8 de Marzo deberían temblar los pilares de la Tierra, pero solo oiremos los ecos interesados que salen de La Caverna. No es un odio ad-hominen, es el cabreo de mi propia frustración.
(Me ha salido un código interno mientras escribía. Hay algo raro, algún bug o vulnerabilidad. Si os interesa que os lo mande por correo decídmelo gentes de El Salto. Tengo hecha una captura.)
Salud, acracia y decrecimiento mamífer@s del foro...

8
1
ter
27/2/2018 19:09

Pues sí, mándanoslo a redaccion@elsaltodiario.com. Muchas gracias!

7
0
#9282
27/2/2018 19:52

Enviado

5
0
matriouska
28/2/2018 0:10

Lo que no me explico es como alguién está negociando con este cadaver y su banda. El 8M será espectacular.

7
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?