Municipalismo
El pacto de la FEMP con Montoro, insuficiente para muchos municipios

Cádiz, Zaragoza, Santiago de Compostela, A Coruña, Oviedo y otros municipios han declarado que el acuerdo de la Federación de Municipios con el ministerio de Hacienda para poder gastar el superávit es totalmente insuficiente y solo beneficiará a algunos municipios.

Abel Caballero FEMP Montoro
Imagen de la reunión de Abel Caballero con el ministro Cristobal Montoro. Foto: FEMP

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

27 feb 2018 15:53
Este 27 de febrero se han reunido en Madrid más de 300 personas en representación de más de 200 municipios convocados por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). El presidente de la Federación y alcalde de Vigo por el PSOE, Abel Caballero, ha anunciado que podría haber llegado a un acuerdo con el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro.

Tras la reunión que mantuvieron el lunes 26, Caballero anunció que había acordado con el ministro que las corporaciones locales puedan usar el superávit de 2017, el de este presente año y el de 2019 para inversiones. Montoro, por su lado, también declaró el lunes que está dispuesto a hacer un decreto ley para agilizar el proceso sin tener que esperar a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Según varias personas asistentes al encuentro y sus declaraciones, de momento lo único que Caballero y Montoro han anunciado ha sido la ampliación del catálogo de las Inversiones Financieramente Sostenibles (ISF). Este tipo de inversiones ya se permitían en años anteriores, pero actualmente se encuentran bloqueadas debido a que se necesita aprobar una de las disposiciones de los PGE. Durante el evento de hoy, Caballero ha declarado que ese catálogo de ISF se ampliará para que los municipios con superávit tengan un mayor número de posibilidades para gastarlo.

Pero el anuncio del alcalde socialista no ha contentado a todos los municipios por igual. Desde la Red Municipalista contra la Deuda Ilegítima y los Recortes declaran que, aunque es una buena noticia, les parece insuficiente que el acuerdo entre la FEMP y el ministerio de Hacienda sobre la ampliación del catálogo de IFS ya que “las autorizaciones siguen supeditadas al Ministerio de Hacienda, el modelo de financiación local sigue sin modificación alguna y la regla de gasto que asfixia a los ayuntamientos y prioriza el pago de la deuda sigue sin abordarse”, lamenta esta red compuesta por más de 200 agrupaciones electorales y movimientos sociales en un comunicado emitido. 

SEGUIRÁN SIN PODER REPONER LOS FUNCIONARIOS JUBILADOS

La tasa de reposición cero, una de las limitaciones de la Ley Montoro que prohíbe contratar a personal para cubrir las bajas de funcionarios por jubilación, tampoco ha entrado en el pacto y la negociación. Varios de los asistentes preguntaron por ella al alcalde de Vigo que explicó que le había trasladado a Montoro su preocupación por dicha tasa y que el ministro le contestó que lo estudiarán. La concejala de Economía y Hacienda de Santiago de Compostela, María Rozas, ha declarado a El Salto tras asistir a la reunión que “aumentar el catálogo de inversiones no arregla las necesidades de muchos ayuntamientos que lo que necesitan es contratar personas para dar un servicio público de calidad”. 

El alcalde de Vigo ha dicho en la reunión que ha “trasladado su preocupación por la tasa de reposición al ministro”, pero que este alegó estar en negociaciones con los sindicatos y emplazó para más adelante la idea de modificar o eliminar la tasa cero. La vicealcaldesa de Oviedo por Somos Oviedo, Ana Taboada, declara a El Salto que estos pactos son una buena noticia, pero que no es suficiente ya que “las políticas públicas que queremos llevar a cabo son imposibles sin contratar más empleados públicos, por lo que echamos de menos que la FEMP no sea más dura e inflexible con Montoro y haya exigido que se levante la tasa de reposición cero”. 

“Las políticas públicas que queremos llevar a cabo son imposibles sin contratar más empleados públicos, por lo que echamos de menos que la FEMP no sea más dura e inflexible con Montoro”, declara Ana Taboada

En la misma línea que la vicealcaldesa de Oviedo, la concejala de Hacienda de A Coruña por Marea Atlántica, Eugenia Vieito, ha declarado a este medio que llevan años soportando limitaciones a la contratación y reposición de personal, además de limitación de la masa salarial: “Es una de las herramientas utilizadas para impedir que se puedan recuperar y ampliar servicios públicos y no se ha tratado en esos acuerdos de Montoro con la FEMP”, lamenta Vieito. 

NI TECHO DE GASTO NI MUNICIPIOS SIN SUPERÁVIT

Los otros olvidados en esta negociación y acuerdos con Montoro son los municipios que no tienen superávit. Para Jose Ramón Páez, asesor de alcaldía en Cádiz e integrante de la Red Municipalista, el decreto “no nos afectará, porque nosotros no tenemos superávit y por lo tanto no podemos realizar IFS”.

En cuanto al techo de gasto, uno de los puntos más polémicos de la Ley Montoro y que imposibilita a los municipios gastar por encima de lo que les permite Montoro, tampoco parece que la FEMP haya llegado a ningún acuerdo con el ministerio de Hacienda. Según Páez, “se ha pasado totalmente de puntillas por el tema del techo de gasto, que es algo que afecta a todos los municipios, tengas o no superávit”. El Ayuntamiento de Cádiz tiene déficit, pero incumple la regla de gasto, por lo que los acuerdos de la FEMP y Montoro no les afectará para nada. “Si no se cambia la regla de gasto ni se modifica la financiación local, no le das cobertura a la mayoría de municipios”, lamenta Páez.

“Si no se cambia la regla de gasto ni se modifica la financiación local, no le das cobertura a la mayoría de municipios”, explica Jose Ramón Páez 
Igual de crítico ha sido el concejal de Hacienda de Zaragoza por Zaragoza en Común, Fernando Rivarés, con los supuestos avances de los que presumía el alcalde de Vigo: “Lo importante es eliminar o cambiar radicalmente la regla de gasto que es lo que asfixia a los municipios”. 

Más Inversiones Financieramente Sostenibles a corto plazo

Las ISF son aquellas inversiones que se puedan ejecutar en el mismo periodo y que no comprometen ningún gasto para años venideros. Según los asistentes a la reunión, la posible ampliación del catálogo de usos que se les puede dar a este tipo de inversiones se ampliaría, abarcando posiblemente más inversiones para infraestructuras educativas, deportivas y sociales, lo que es un avance pero, según Rozas, “no da para grandes infraestructuras que puedan cambiar la realidad de los vecinos”.

Además, la concejala de Santiago se muestra cauta con las promesas de Hacienda: “No nos podemos creer nada de las promesas de Montoro hasta que lo tengamos por escrito en ese decreto”. En cuanto al discurso triunfalista de Caballero, ha declarado que “no hay que ser tan complacientes, porque nuestros problemas no se resuelven con tener más abanico de inversiones. Necesitamos poder contratar, gastar en lo que nuestros vecinos necesitan y, en resumen, tener más autonomía de los municipios”. Una idea que coincidía con la de Rivarés: “O los ayuntamientos decidimos qué hacer con el dinero de la gente, o esto va a seguir siendo pedir permiso a Montoro para seguir beneficiando a la banca”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
#9270
27/2/2018 18:50

Aquí negocian los sindicatos con el ministro, los alcaldes lo mismo: unos y otros apesebrados. Y la peña viéndolas venir, preparando el billetero o haciendo rogativas a la virgen de los desamparados. Democracia Representativa lo llaman. No se olviden de ir a votar y de pagar sus impuestos. El 8 de Marzo deberían temblar los pilares de la Tierra, pero solo oiremos los ecos interesados que salen de La Caverna. No es un odio ad-hominen, es el cabreo de mi propia frustración.
(Me ha salido un código interno mientras escribía. Hay algo raro, algún bug o vulnerabilidad. Si os interesa que os lo mande por correo decídmelo gentes de El Salto. Tengo hecha una captura.)
Salud, acracia y decrecimiento mamífer@s del foro...

8
1
ter
27/2/2018 19:09

Pues sí, mándanoslo a redaccion@elsaltodiario.com. Muchas gracias!

7
0
#9282
27/2/2018 19:52

Enviado

5
0
matriouska
28/2/2018 0:10

Lo que no me explico es como alguién está negociando con este cadaver y su banda. El 8M será espectacular.

7
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.