Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia

En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Torre Pacheco 3
Un ultraderechista hace el saludo nazi en Torre Pacheco durante las persecuciones a personas migrantes

Torre Pacheco ha sido por segunda noche consecutiva el epicentro del odio y el racismo; grupos de extrema derecha convocaron en la calle de la localidad a cientos de personas con el objetivo de “dar caza al migrante”. A la localidad llegaron simpatizantes de ultraderecha de otros territorios dispuestos a participar en las autodenominadas “patrullas” convocadas a través de redes sociales para “limpiar España”. Los actos violentos de la noche acabaron con al menos tres personas heridas y una detención, según fuentes policiales. Los convocantes, grupos violentos racistas, además de las persecuciones que han implicado, agresiones físicas y destrozos materiales, han vertido mensajes de odio tanto en las calles como en redes sociales donde hablan de perseguir a la población migrante para “dar con ellos y darles justicia directa para reunirlos con Alá”. Unos actos que están poniendo en alerta a los colectivos antirracistas de todo el Estado. “Estamos hablando de cacerías con total impunidad, nos preguntamos dónde está la protección”, reflexiona en sus redes sociales la activista antirracista Chaimaa Boukharsa, cofundadora de Afrocolectiva.

Desde SOS Racismo, además, han denunciado los actos violentos y piden a las instituciones que “paren la máquina de odio” y que protejan de forma inmediata a las personas migrantes de la localidad. A pesar de que muchos medios de comunicación y grupos ultras como Frente Obrero, Deport then Now y VOX estén justificando los linchamientos por la presunta agresión que jóvenes migrantes realizaron a un vecino de la localidad, desde el colectivo antirracista insisten: “No buscan reparación, buscan venganza racial; un acto violento jamás puede justificar el terror racista que se ha desatado. No actúan desde la ética, sino desde el odio”. El colectivo local Afromurcia ha señalado que “esta oleada de odio no es un hecho aislado: es el resultado directo de discursos institucionales y mediáticos que señalan, criminalizan y deshumanizan a personas por su origen o su color de piel”.

Desde los colectivos antirracistas insisten en que actos violentos como el de la localidad murciana se han repetido en diversas ocasiones en lugares como El Ejido en el 2000, en Reino Unido recientemente y que tienen una estructura comúne: la instrumentalización de un acto violento, la difusión del miedo y el racismo en redes y linchamientos con apariencia de “justicia social”.

La delegada del Gobierno en la Región ha insistido en que ha desplegado un dispositivo policial especial para la situación y ha anunciado que “en breve va a haber detenidos por las diferentes situaciones provocadas durante el día de ayer y el anterior día, cuando propinaron esa agresión al vecino de Torre Pacheco”. El presidente de la comunidad autónoma, Fernando López Miras, ha lanzado un mensaje tibio de rechazo a las agresiones y ha pedido a la localidad que “vuelva a la normalidad”, a la vez que decía “entender la frustración” y prometía que “la agresión al vecino de Torre Pacheco no quedará impune”. Desde la agrupación Izquierda Unida Murcia han señalado al presidente de la Región como uno de los impulsores del racismo en el territorio: “Una vez más, asistimos a las consecuencias de un discurso del odio que, lejos de ser anecdótico, se está convirtiendo en política institucional con la connivencia —cuando no el impulso directo— del Gobierno regional de Fernando López Miras, completamente secuestrado por la ultraderecha de VOX”.

Bulos y difusión del odio

El seguimiento mediático junto a las imágenes descontextualizadas que emiten grupos ultras en redes sociales están teniendo un papel fundamental en la escalada de violencia. Desde distintos espacios de detención de bulos se está advirtiendo de las informaciones falsas que están corriendo estos días. En VerificaRTVE han mostrado con pruebas que el vídeo de la presunta agresión del pasado miércoles que está divulgando por la red X es falso, así como las distintas fotografías donde se muestra la cara de los supuestos agresores. Colectivos antirracistas y proderechos humanos han expuesto su miedo a que la situación de violencia se expanda en otros territorios. La pasada noche, en la localidad de Piera, en Barcelona, un grupo de ultras hacía arder una mezquita que estaba a punto de inaugurarse. Desde la Red Acoge han pedido responsabilidades a distintos agentes sociales y políticos: “Pedimos responsabilidad a todos: a los medios de comunicación, a los representantes políticos y a la ciudadanía, para que no alimenten el fuego de los prejuicios ni caigan en discursos que solo generan división”.

Desde los colectivos antirracistas insisten en que actos violentos como el de la localidad murciana se han repetido en diversas ocasiones en lugares como El Ejido en el 2000, en Reino Unido recientemente o en EEUU. Todos tienen estructuras comunes: la instrumentalización de un acto violento, la difusión del miedo y el racismo en redes y linchamientos con apariencia de “justicia social”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Análisis Una casualidad, una respuesta masiva y un debate incómodo: la sentencia de Samuel Luiz en contexto
El 22 de mayo, el TSXG ratificaba el veredicto del jurado popular y reconocía que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen motivado por LGTBIfobia. El caso ha supuesto una movilización sin precedentes.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
RamonA
13/7/2025 18:04

La sociedad civil organizada (Afrocolectiva, SOS Racismo, etc.) y algún partido político más del que se nombra aquí están dando la respuesta al racismo de VOX y sus vástagos. La respuesta del gobierno brilla por su ausencia, ¿quizá por intereses creados? La inhibición de Marlaska ante casos de racismo voxeneta es paradigmática. ¿Por qué? Ningún ministro de Interior, democrático, abordaría con la pasividad de éste el tremendo problema de racismo que hay en España. Su cese debe ser fulminante para salvar la convivencia y la democracia, como también sería una respuesta contundente por parte del gobierno la REGULARIZACIÓN de medio millón de migrantes que contempla la ILP presentada y que duerme en un cajón. Los racistas sabrían con claridad a quién se enfrentan de verdad, pero…

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
13/7/2025 15:29

Preocupantes actos de violencia desatada por parte de grupso fascistas, que utilizan cualquier caso aislado o directamente se lo inventan, para atacar a las comunidades ya de por si más vulnerables y, proteger, como siempre han hecho, al poder económico.
Herencia franquista y colonial que no se ha tratado jamás!

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.