Murcia
La ultraderecha incentiva ataques racistas en Torre Pacheco: “Moros de mierda”

Diversos grupos de extrema derecha como Vox, Frente Obrero y Deport Them Now están promoviendo linchamientos a personas migrantes en la localidad murciana de Torre Pacheco
Torre Pacheco
Manifestación en Torre Pacheco tras la que se produjeron los linchamientos de la ultra derecha
12 jul 2025 13:00

Durante la tarde y noche del viernes decenas de vecinos de la localidad murciana de Torre Pacheco comenzaban una persecución racista contra personas de origen magrebí azuzada por agrupaciones de extrema derecha al grito de “iros a vuestro puto país” o “moros de mierda”. Los hechos ocurrieron tras la celebración de una concentración contra la agresión a un vecino de la localidad el pasado miércoles. Presuntamente, los supuestos agresores son de origen magrebí, un mensaje emitido por el partido de ultraderecha VOX y una excusa que está utilizando para emitir mensajes racistas y de odio.  En la concentración del viernes se encontraron grupos violentos y racistas como Frente Obrero que portaban carteles con la cara del vecino agredido bajo el lema “ni uno más”; además, también participó de ese encuentro la iniciativa de extrema derecha Deport Them Now, que azuzó el ambiente con llamadas a prender fuego a “establecimientos como teterías y kebabs”.

Estas dos organizaciones fueron parte de las impulsoras para que se produjese la persecución a las personas migrantes que habitan la localidad. La Guardia Civil ha anunciado un refuerzo en su presencia en la localidad tras el episodio de violencia de la pasada noche. A pesar de la persecución, agresiones e intento de acceder a los domicilios de las personas perseguidas, las fuerzas policiales no han comunicado que se produjera ninguna detención.

Los grupos extremistas locales y nacionales están organizando “cacerías al migrante” en los próximos días. Líderes de la ultraderecha como Daniel Esteve, dueño de Desokupa, han anunciado en sus redes sociales que “nos vamos a Torre Pacheco a poner orden, os vamos a enseñar que nuestros abuelos no se tocan, ¿quién se apunta?”. Lejos de condenar los linchamientos, el partido de ultraderecha VOX ha organizado durante la mañana del sábado una concentración frente al ayuntamiento para echar más leña al fuego. “Torre Pacheco se ha levantado, están cansados de ver por qué calle van y a qué hora; los responsables de estos sucesos son PSOE y PP, que son los que han traído a los inmigrantes y han generado esta inseguridad”, ha expuesto el presidente de Vox en la Región, José Angel Antelo, denunciado en varias ocasiones por delitos de odio por parte de ONGS como Murcia Acoge.

Torre Pacheco 2
Familias hispano marroquíes participando en la manifestación contra la agresión a un vecino el pasado miércoles


La vicepresidenta de la Asociación Trabajadores Inmigrantes Marroquíes, Sabah Yacoubi, ha denunciado la situación exponiendo que “los linchamientos en Torre Pacheco no son justicia, son racismo, igual que en El Ejido hace 25 años, se persigue a inocentes solo por su origen”. Denuncia en la que coincide el periodista y divulgador sobre islamofobia, Youssef M. Ouled, que expone que estos episodios violentos son “el resultado de años de criminalización institucional y política de la población migrante, en particular de la magrebí, así como de explotación de la misma en condiciones inhumanas. Esta deshumanización institucional es sobre la que ahora se asientan los discursos y las narrativas racistas y deshumanizadoras que pone en marcha la ultraderecha”.


Desde Podemos, su portavoz en Murcia, María Marín, ha denunciado “la manipulación de la ultraderecha, que de nuevo sale como buitre cada vez que hay una desgracia“ y pide a las instituciones regionales y estatales que impidan estas concentraciones de grupos neonazis. La persecución racista recuerda a lo acontecido hace 25 años en la localidad almeriense de El Ejido, uno de los bastiones de la ultraderecha junto a Torre Pacheco, en el que durante días la población persiguió a la población migrante empleada en las explotaciones agrícolas.

Un episodio de violencia racista que se incrementó por los mensajes de la ultraderecha y los medios de comunicación. Los grupos violentos proyectan seguir actuando los próximos días en una localidad donde la población está compuesta en un 30% por personas migrantes, en su mayoría empleados en labores agrícolas mal pagadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Xacomín
12/7/2025 20:08

¿Se sabe ya con certeza quién o quienes agredieron al vecino? Porque el año pasado en Mocejón, los mismos que hoy promueven los ataques indiscriminados culparon a un inmigrante del asesinato de un menor cometido por un español.

0
0
isa
12/7/2025 15:14

Vomitivas las imágenes de linchamiento-ataque al conductor y su vehículo por parte de descerebrados jaleados por peña racista y cobarde, muy cobarde.
Y bien ciertas las palabras de Youssef.
Qué espanto de sociedad!!!

0
0
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.

Últimas

Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.

Recomendadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.