Música
‘100% Oion’, el disco de un pueblo alavés contra los prejuicios

No en centros mundiales de la música como Londres o Nueva York. Tampoco en la moderna Barcelona. El disco más interesante de 2017 se ha gestado durante dos años en Oyón, en la Rioja alavesa. En comunidad y contra los prejuicios xenófobos.

Oion
La creación del disco 100% Oion contó con la participación directa de un buen número de vecinos del pueblo. Miren Martín

Oyón-Oion es un municipio pequeño, con un censo de 3.217 habitantes, muy próximo a Logroño. Una de cada cuatro personas que vive allí está en paro, lo que supone una de las tasas de desempleo más altas del País Vasco. En torno al 16% de su población es de origen migrante, principalmente de Marruecos y Pakistán. Allí se ha grabado el disco más especial de este verano, y posiblemente de 2017, titulado 100% Oion, que ha contado con la participación directa de un buen número de vecinos del pueblo, de todas las edades y nacionalidades.

Hace un par de años, la asociación de vecinos Bitartean Jolasean propuso una acción para mejorar la convivencia entre las comunidades de Oyón, que enfrentase los rumores y anulase los estereotipos que caen sobre la población foránea, oponiendo una dimensión crítica a los prejuicios racistas. Esa idea fue seleccionada por el programa Nuevos Comanditarios, una plataforma para desarrollar arte desde la sociedad civil promovida por la asociación Artehazia.

“Tuvimos una mesa de mediación cada mes en el pueblo y desde allí surgió lo del disco. La idea era hacer algo sobre la convivencia en el pueblo. Y al final decidimos que íbamos a grabar un cd de música”, explica a El Salto Ilham Mounir, marroquí residente en Oyón desde hace cinco años. Ella es una de las mujeres musulmanas que ha intervenido activamente en este proyecto, concretado en el disco que se presentó el domingo 11 de junio en el cine municipal.

La artista Idoia Zabaleta ha sido la encargada de coordinar el proceso, intercediendo entre las partes implicadas: “He estado en medio de todo, de lo bueno y lo malo. He tenido que mediar entre intereses, deseos, frustraciones, amores, diferencias que se han generado en estos casi dos años de trabajo”. 

El desarrollo del proyecto le reveló que el desmontaje de los prejuicios contra las personas migrantes tiene mucho de otras cosas. “El de fuera es un chivo expiatorio, la excusa para cosas internas sin resolver. Es un nivel de complejidad profundo, relacionado con dinámicas arraigadas en el pueblo”, afirma.

“En el tiempo de preparación hemos ganado relaciones y acercarnos unos a otros. El resultado, el disco, creo que sirve para la convivencia en cualquier sitio, no solo en Oyón”, dice Ilham Mounir

Para dar forma al disco, en el que se pretendía implicar al coro del municipio, al grupo de rock de allí, a los bertsolaris, a la asamblea de jóvenes, a las auroras de Oyón (cantes tradicionales del pueblo) se ha contado con la música Mursego, Maite Arroitajauregi.

Para ella, 100% Oion ha sido un reto en el que se ha vaciado y que le ha reportado una cuantiosa recompensa. “Ha habido momentos muy duros, pero a cambio estoy aprendiendo a paladas”, reconoce a El Salto. “Nunca había compuesto para coro –hay tres canciones de coro, con la complejidad añadida de que son amateur–, ni había currado en un proyecto en el que coordinar a 100 personas, con momentos en que todo te pasa por encima”.

Uno de esos, recuerda, fue dialogar con las mujeres marroquíes, ya que decían que el Corán les impide cantar en público. “También hablamos mucho con ellas de temas como la menstruación, que no era lo previsto”, añade Zabaleta, que asegura que este proyecto ha desplazado las zonas de confort de las personas que han participado.

El disco tiene ocho canciones, entre ellas una techno jota, una aurora, una canción tradicional islámica –“es muy famosa en el mundo árabe, la hemos traducido al castellano y al euskera y la enseñamos a niños y mayores”, dice Mounir sobre este tema en el que cantan ella y su hija–, y un coro de quejas, que levantó mucha polvareda durante la creación.

Hubo una recogida por escrito de cuestiones que molestaban a los vecinos, para incluirlas en la letra, pero al circular la maqueta y los rumores sobre lo que en ella se decía –precisamente el boca a boca, el concepto sobre el que pivota esta intervención–, hubo también toma de posiciones. “Alguna gente no quería que en la canción figurasen algunas de las cosas que se decían”, comenta la mediadora.

100% Oion ha removido cosas en Oyón-Oion. A pequeña escala, pero significativa. Algunos vecinos reconocen que ahora se saludan más por la calle. Es un ejemplo. Otro: Mursego nos escribe para decir que “la presentación fue muy bien, con un montón de emociones, cantamos, bailamos, lloramos…”.

Y Mounir lo confirma: “En el tiempo de preparación hemos ganado relaciones y acercarnos unos a otros. El resultado, el disco, creo que sirve para la convivencia en cualquier sitio, no solo en Oyón”.

Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Más noticias
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.