Música
‘100% Oion’, el disco de un pueblo alavés contra los prejuicios

No en centros mundiales de la música como Londres o Nueva York. Tampoco en la moderna Barcelona. El disco más interesante de 2017 se ha gestado durante dos años en Oyón, en la Rioja alavesa. En comunidad y contra los prejuicios xenófobos.

Oion
La creación del disco 100% Oion contó con la participación directa de un buen número de vecinos del pueblo. Miren Martín

Oyón-Oion es un municipio pequeño, con un censo de 3.217 habitantes, muy próximo a Logroño. Una de cada cuatro personas que vive allí está en paro, lo que supone una de las tasas de desempleo más altas del País Vasco. En torno al 16% de su población es de origen migrante, principalmente de Marruecos y Pakistán. Allí se ha grabado el disco más especial de este verano, y posiblemente de 2017, titulado 100% Oion, que ha contado con la participación directa de un buen número de vecinos del pueblo, de todas las edades y nacionalidades.

Hace un par de años, la asociación de vecinos Bitartean Jolasean propuso una acción para mejorar la convivencia entre las comunidades de Oyón, que enfrentase los rumores y anulase los estereotipos que caen sobre la población foránea, oponiendo una dimensión crítica a los prejuicios racistas. Esa idea fue seleccionada por el programa Nuevos Comanditarios, una plataforma para desarrollar arte desde la sociedad civil promovida por la asociación Artehazia.

“Tuvimos una mesa de mediación cada mes en el pueblo y desde allí surgió lo del disco. La idea era hacer algo sobre la convivencia en el pueblo. Y al final decidimos que íbamos a grabar un cd de música”, explica a El Salto Ilham Mounir, marroquí residente en Oyón desde hace cinco años. Ella es una de las mujeres musulmanas que ha intervenido activamente en este proyecto, concretado en el disco que se presentó el domingo 11 de junio en el cine municipal.

La artista Idoia Zabaleta ha sido la encargada de coordinar el proceso, intercediendo entre las partes implicadas: “He estado en medio de todo, de lo bueno y lo malo. He tenido que mediar entre intereses, deseos, frustraciones, amores, diferencias que se han generado en estos casi dos años de trabajo”. 

El desarrollo del proyecto le reveló que el desmontaje de los prejuicios contra las personas migrantes tiene mucho de otras cosas. “El de fuera es un chivo expiatorio, la excusa para cosas internas sin resolver. Es un nivel de complejidad profundo, relacionado con dinámicas arraigadas en el pueblo”, afirma.

“En el tiempo de preparación hemos ganado relaciones y acercarnos unos a otros. El resultado, el disco, creo que sirve para la convivencia en cualquier sitio, no solo en Oyón”, dice Ilham Mounir

Para dar forma al disco, en el que se pretendía implicar al coro del municipio, al grupo de rock de allí, a los bertsolaris, a la asamblea de jóvenes, a las auroras de Oyón (cantes tradicionales del pueblo) se ha contado con la música Mursego, Maite Arroitajauregi.

Para ella, 100% Oion ha sido un reto en el que se ha vaciado y que le ha reportado una cuantiosa recompensa. “Ha habido momentos muy duros, pero a cambio estoy aprendiendo a paladas”, reconoce a El Salto. “Nunca había compuesto para coro –hay tres canciones de coro, con la complejidad añadida de que son amateur–, ni había currado en un proyecto en el que coordinar a 100 personas, con momentos en que todo te pasa por encima”.

Uno de esos, recuerda, fue dialogar con las mujeres marroquíes, ya que decían que el Corán les impide cantar en público. “También hablamos mucho con ellas de temas como la menstruación, que no era lo previsto”, añade Zabaleta, que asegura que este proyecto ha desplazado las zonas de confort de las personas que han participado.

El disco tiene ocho canciones, entre ellas una techno jota, una aurora, una canción tradicional islámica –“es muy famosa en el mundo árabe, la hemos traducido al castellano y al euskera y la enseñamos a niños y mayores”, dice Mounir sobre este tema en el que cantan ella y su hija–, y un coro de quejas, que levantó mucha polvareda durante la creación.

Hubo una recogida por escrito de cuestiones que molestaban a los vecinos, para incluirlas en la letra, pero al circular la maqueta y los rumores sobre lo que en ella se decía –precisamente el boca a boca, el concepto sobre el que pivota esta intervención–, hubo también toma de posiciones. “Alguna gente no quería que en la canción figurasen algunas de las cosas que se decían”, comenta la mediadora.

100% Oion ha removido cosas en Oyón-Oion. A pequeña escala, pero significativa. Algunos vecinos reconocen que ahora se saludan más por la calle. Es un ejemplo. Otro: Mursego nos escribe para decir que “la presentación fue muy bien, con un montón de emociones, cantamos, bailamos, lloramos…”.

Y Mounir lo confirma: “En el tiempo de preparación hemos ganado relaciones y acercarnos unos a otros. El resultado, el disco, creo que sirve para la convivencia en cualquier sitio, no solo en Oyón”.

Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?