Música
‘100% Oion’, el disco de un pueblo alavés contra los prejuicios

No en centros mundiales de la música como Londres o Nueva York. Tampoco en la moderna Barcelona. El disco más interesante de 2017 se ha gestado durante dos años en Oyón, en la Rioja alavesa. En comunidad y contra los prejuicios xenófobos.

Oion
La creación del disco 100% Oion contó con la participación directa de un buen número de vecinos del pueblo. Miren Martín

Oyón-Oion es un municipio pequeño, con un censo de 3.217 habitantes, muy próximo a Logroño. Una de cada cuatro personas que vive allí está en paro, lo que supone una de las tasas de desempleo más altas del País Vasco. En torno al 16% de su población es de origen migrante, principalmente de Marruecos y Pakistán. Allí se ha grabado el disco más especial de este verano, y posiblemente de 2017, titulado 100% Oion, que ha contado con la participación directa de un buen número de vecinos del pueblo, de todas las edades y nacionalidades.

Hace un par de años, la asociación de vecinos Bitartean Jolasean propuso una acción para mejorar la convivencia entre las comunidades de Oyón, que enfrentase los rumores y anulase los estereotipos que caen sobre la población foránea, oponiendo una dimensión crítica a los prejuicios racistas. Esa idea fue seleccionada por el programa Nuevos Comanditarios, una plataforma para desarrollar arte desde la sociedad civil promovida por la asociación Artehazia.

“Tuvimos una mesa de mediación cada mes en el pueblo y desde allí surgió lo del disco. La idea era hacer algo sobre la convivencia en el pueblo. Y al final decidimos que íbamos a grabar un cd de música”, explica a El Salto Ilham Mounir, marroquí residente en Oyón desde hace cinco años. Ella es una de las mujeres musulmanas que ha intervenido activamente en este proyecto, concretado en el disco que se presentó el domingo 11 de junio en el cine municipal.

La artista Idoia Zabaleta ha sido la encargada de coordinar el proceso, intercediendo entre las partes implicadas: “He estado en medio de todo, de lo bueno y lo malo. He tenido que mediar entre intereses, deseos, frustraciones, amores, diferencias que se han generado en estos casi dos años de trabajo”. 

El desarrollo del proyecto le reveló que el desmontaje de los prejuicios contra las personas migrantes tiene mucho de otras cosas. “El de fuera es un chivo expiatorio, la excusa para cosas internas sin resolver. Es un nivel de complejidad profundo, relacionado con dinámicas arraigadas en el pueblo”, afirma.

“En el tiempo de preparación hemos ganado relaciones y acercarnos unos a otros. El resultado, el disco, creo que sirve para la convivencia en cualquier sitio, no solo en Oyón”, dice Ilham Mounir

Para dar forma al disco, en el que se pretendía implicar al coro del municipio, al grupo de rock de allí, a los bertsolaris, a la asamblea de jóvenes, a las auroras de Oyón (cantes tradicionales del pueblo) se ha contado con la música Mursego, Maite Arroitajauregi.

Para ella, 100% Oion ha sido un reto en el que se ha vaciado y que le ha reportado una cuantiosa recompensa. “Ha habido momentos muy duros, pero a cambio estoy aprendiendo a paladas”, reconoce a El Salto. “Nunca había compuesto para coro –hay tres canciones de coro, con la complejidad añadida de que son amateur–, ni había currado en un proyecto en el que coordinar a 100 personas, con momentos en que todo te pasa por encima”.

Uno de esos, recuerda, fue dialogar con las mujeres marroquíes, ya que decían que el Corán les impide cantar en público. “También hablamos mucho con ellas de temas como la menstruación, que no era lo previsto”, añade Zabaleta, que asegura que este proyecto ha desplazado las zonas de confort de las personas que han participado.

El disco tiene ocho canciones, entre ellas una techno jota, una aurora, una canción tradicional islámica –“es muy famosa en el mundo árabe, la hemos traducido al castellano y al euskera y la enseñamos a niños y mayores”, dice Mounir sobre este tema en el que cantan ella y su hija–, y un coro de quejas, que levantó mucha polvareda durante la creación.

Hubo una recogida por escrito de cuestiones que molestaban a los vecinos, para incluirlas en la letra, pero al circular la maqueta y los rumores sobre lo que en ella se decía –precisamente el boca a boca, el concepto sobre el que pivota esta intervención–, hubo también toma de posiciones. “Alguna gente no quería que en la canción figurasen algunas de las cosas que se decían”, comenta la mediadora.

100% Oion ha removido cosas en Oyón-Oion. A pequeña escala, pero significativa. Algunos vecinos reconocen que ahora se saludan más por la calle. Es un ejemplo. Otro: Mursego nos escribe para decir que “la presentación fue muy bien, con un montón de emociones, cantamos, bailamos, lloramos…”.

Y Mounir lo confirma: “En el tiempo de preparación hemos ganado relaciones y acercarnos unos a otros. El resultado, el disco, creo que sirve para la convivencia en cualquier sitio, no solo en Oyón”.

Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.