Música
An-tonio, memoria del buen salvaje

An-tonio no llegó a ver publicado su único álbum. Su trayectoria fue tan corta como intensa y dejó huella entre quienes tuvieron la suerte de escucharle o asistir a sus incendiarios conciertos. Murió hace 20 años, pero sigue fascinando.

12 ago 2017 09:35

Vitoria, 29 de septiembre de 1995. El grupo Los Enemigos, uno de los más carismáticos del rock español, vela armas en el camerino de la sala Elefante Blanco. Espoleado por el soniquete que llega desde el escenario, el cuarteto decide abandonar el backstage para ver quién es el responsable del glorioso estruendo telonero. Al salir, se encuentran con un tal An-tonio. “Flipamos con su actuación”, recordaba Josele Santiago, líder de la banda, en la página oficial de Facebook de los madrileños. Esa misma noche, An-tonio y Los Enemigos acuñan una amistad genuina que se truncó el 12 de agosto de 1997. “Nos enteramos de su muerte una mañana, leyendo el periódico en el bar del local de ensayo”, evocaba Josele. “Nos quedamos hechos polvo. Se hacía querer, el jodío. Era muy salao”.

Antonio Rubio, An-tonio, nació en Algeciras en 1969 y era el menor de cuatro hermanos. Estudió en el colegio Los Pinos. Juan Codorniú, guitarrista de Lagartija Nick, también era alumno allí. Por entonces tocaba la guitarra en Luna, un grupo de versiones formado por estudiantes del centro. An-tonio, dos años más joven, revoloteaba por los ensayos. “Era creatividad y diversión pura”, asegura Codorniú. “Una cabeza que estaba todo el rato generando ocurrencias y disparates. Creativo al cien por cien”.

“Una cabeza que estaba todo el rato generando ocurrencias y disparates. Creativo al cien por cien”, recuerda Juan Codorniú, guitarrista de Lagartija Nick
La familia Rubio fundó a mediados de los años 50 una academia de idiomas pionera en la comarca. An-tonio llegó a ejercer como profesor en ella, aunque la música no tardó en imponerse. “Estuvo de interno en un colegio inglés”, explica a El Salto su hermana Esther. “A los dos o tres meses cambió la guitarra que se había llevado por una batería, y se volvió a Algeciras. No aguantaba a los niños pijos”.

Lo veían venir, así que tampoco hubo demasiada bronca con el asunto. “Se esperaba totalmente —admite ella—, en casa se ha escuchado mucha música, mucho flamenco. Mi padre fue el fundador de la Sociedad del Cante Grande de Algeciras, una de las más antiguas. Llevaba los talleres de guitarra, cante y baile. Enseñaba a todos. Siempre ha habido muchas fiestas flamencas en casa, muchas movidas de éstas. En sus canciones él proyecta eso, es un flamenco rockero”.

Autodidacta, empezó aporreando los parches en grupos como Los Sekuaces y La Destilería. A principios de los 90 ya tenía un repertorio propio —se hacía cargo de voces y guitarras— y una banda que le acompañaba en sus correrías. También la determinación necesaria para que su volcánico e iconoclasta cancionero —un alucinante bebedizo punk de esencia sureña— se escuchara más allá del Campo de Gibraltar.

Secundado por su mánager, Felipe ‘El Demonio’, mueve maquetas en el núcleo de la industria musical. Una de ellas llega a Javier Liñán, ejecutivo discográfico de largo recorrido, quien acuerda verse con el gaditano en las oficinas madrileñas de la editorial Warner Chappel. “An-tonio empezó a cantarme los temas con la guitarra —rememora Liñán— y cuando llegó a “Camina, revienta o escupe”, se puso a escupir en la pared del despacho. Era muy bestia el tío, algo muy anárquico y muy salvaje, sin domar en absoluto. ¡Tenía un talento bruto especial!”.

“Era algo bastante punk y a la vez bastante sentimental, sensible o delicado. No sé cómo describirlo sin ponerme cursi. Era como si juntases en un artista a Johnny Rotten y a Caetano Veloso”, explica Mauro Canut
Tras el feroz show privado, Liñán recomienda a Mauro Canut, por entonces responsable artístico del sello Edel, que arrime la oreja a estas canciones. Dicho y hecho. “Me causó impacto porque era algo bastante punk y a la vez bastante sentimental, sensible o delicado. No sé cómo describirlo sin ponerme cursi”, reconoce Canut. “Era como si juntases en un artista a Johnny Rotten y a Caetano Veloso. Llamaban la atención el arrojo y la total seguridad que tenía cuando se ponía a cantar, como si se desnudara delante tuyo sin conocerte de nada, porque el tipo vivía cada segundo de cada canción con gestos, con caras, con movimientos, con escupitajos, golpes en la guitarra, patadas al suelo… ¡Se transformaba! Pero luego terminaba y era muy humilde y muy sensible, un poco Jekyll y Hyde. Antes de que hubiera terminado la primera canción ya tenía un contrato encima de la mesa”.
El inesperado fallecimiento de An-tonio hizo que su único álbum homónimo se publicara a título póstumo, en otoño de 1997. El disco nunca se reeditó, no hubo oportunidad de promocionarlo y parece lógico que apenas trascendiera más allá de su patria chica.

En febrero de 1999, Los Enemigos publican Nada, su octavo álbum, en el que incluyen la preciosa “An-tonio”. La figura del algecireño vuelve a generar curiosidad y asombro. Juan ‘Txutxe’ González, administrador de la página de Facebook en que se le homenajea, nos cuenta que la mayoría del millar de seguidores del sitio es de fuera de Algeciras y asume que la tonada enemiga fue crucial para darlo a conocer tras su fallecimiento. Veinte años después, sigue siéndolo.

Breogán Torres nació en Vigo en 1999 y acaba de terminar el bachillerato en el IES Politécnico de la localidad gallega. Jovencísimo fan de Los Enemigos, empezó a indagar sobre el protagonista de aquella portentosa canción. Descubrió que era músico y que su historia apenas se conocía. El pasado invierno, como proyecto final de la asignatura de Audiovisuales, propuso hacer un documental sobre él.

Sin presupuesto, con medios escasos, se plantó en Algeciras junto a sus compañeras Noa Costas y Lara García para rodarlo en tiempo record. Búsquenlo en YouTube, porque está muy chulo.

Les pusieron un 10, pero da la impresión de que eso es lo de menos. “Salimos los tres con la sensación de meternos en la historia de alguien que murió antes de que nosotros naciéramos”, afirma Torres. “Hemos aprendido mucho sobre él, su personalidad, su obra inédita, y eso nos hace sentirnos vinculados a la familia y a la ciudad. Ya lo valorábamos, pero conocer los detalles te hace ver todo muy distinto. ¡Y el aprecio que se le tiene en Algeciras!”.

Para el próximo mes de octubre está prevista la puesta en marcha de una exposición conmemorativa en Algeciras, tutelada por la familia Rubio y con participación de músicos, pintores y escritores de la zona. Nunca es tarde para descubrir —o recordar— talentos como éste.

Arquivado en: Rock Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Arte urbano
Arte Futura 2000 y la supervivencia como el arte de mantenerse vivo
Leyenda del grafiti y pionero del arte urbano, Futura protagonizó recientemente una retrospectiva en el Bronx Museum de Nueva York.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.