Música
Anohni, es hora de sentir lo que realmente está ocurriendo

La activista Marsha P. Johnson es una guía fundamental para una de las figuras más relevantes de la música pop de las últimas dos décadas: Anohni. Su último disco es un completo homenaje a la lucha de Johnson, quien protagoniza hasta la portada.
Anohni
Anohni
28 jun 2024 06:00

Verano de 1992. Anohni conoció y besó la mano de Marsha P. Johnson, un encuentro que marcaría para siempre el rumbo de su vida. Para quien no la conozca, la señora Johnson fue una mujer trans afroamericana, activista por los derechos LGTBIQA+, que junto a la comunidad inició las marchas que denunciaron la discriminación cotidiana que sufrían por su identidad, así como la violencia policial constante que enfrentaban. En 1970, Johnson fue una de las figuras clave en la primera manifestación del Orgullo y la llamada liberación homosexual, lo cual la convirtió en una referencia absoluta para todo el colectivo.

El encuentro entre la activista y la cantante se produce cuando Anohni tiene 21 años. Ella se había mudado a Nueva York para estudiar teatro experimental en la Universidad de Nueva York y estaba comenzando a construir su familia elegida. Durante estos primeros años fue la cara visible de The Cockettes, un colectivo drag, e interpretaba obras de teatro surrealistas por las noches. Así se iría inclinando hacia la composición musical, descubriendo que lo que más le gustaba era cuando, en mitad de una actuación, se levantaba para cantar.

Seis días después de conocer a Marsha P. Johnson, el cuerpo de la icónica militante fue encontrado en el río Hudson de Nueva York y pasó a ser una especie de guía espiritual para la artista: Anohni puso el nombre a su banda, The Johnsons, en homenaje

Seis días después de conocer a Marsha P. Johnson, el cuerpo de la icónica militante fue encontrado en el río Hudson de Nueva York. Desde ese momento, Johnson pasó a ser una especie de guía espiritual para la artista: Anohni puso el nombre a su banda, The Johnsons, en homenaje, y en su álbum de debut, Antony and the Johnsons, publicado en 2000, recordaba a la activista en el tema “River of Sorrow” con rabia y tristeza. Este comienzo estaba musicalmente vinculado a la fuerte conexión de la artista con el teatro y las artes escénicas, abrazando así influencias jazz, sonidos cabaret, art-pop.

A partir de este primer disco, el viaje musical de Anohni ha ido navegando por muchos géneros: desde la electrónica experimental hasta la vanguardia clásica o el soul. En 2005, lanza I Am A Bird Now, un trabajo decisivo dentro de su carrera donde la narrativa aterriza sobre temas relacionados con la transición y la desesperanza ante una muerte en soledad, encontrando solo un respiro en la canción “Free At Last” en la que se escucha la voz de la Doctora en Matemáticas Julia Yasuda, reconocida activista trans, que aparece en este corte donde sus palabras se mezclan con un mensaje en código morse. Oscuro, frágil y precioso, este disco conduce a través de la poesía a quien esté perdida a un lugar menos solitario.


Gracias a este LP, en el que contó con la colaboración de Lou Reed, Devendra Banhart o Boy George, se hizo con el premio Mercury Prize y pasó de ser una propuesta musical del absoluto underground a aparecer en grandes publicaciones y medios musicales reputados. La visceralidad, el realismo radical y el dolor explícito en ese trabajo llegaron a un público que empatizaba y se sentía conmovido ante la crueldad del mundo, haciendo el sufrimiento ajeno propio.

A este disco le siguieron The Crying Light, Swanlights y Cut The World. En 2016, la artista publicó HOPELESSNESS, producido por Hudson Mohawke y Daniel Lopatin (Oneohtrix Point Never), un trabajo electrónico marcadamente político que fue seleccionado como uno de los diez mejores álbumes del año por The New York Times. Ese mismo año, fue nominada al Oscar en la categoría de Mejor Canción por “Manta Ray”, que aparece en la película Racing Extinction de Louie Psihoyo de 2015. Sin embargo, la Academia decidió no invitar a la artista a la ceremonia, lo cual, por otro lado y viendo el historial de la industria del cine, no fue una sorpresa.


En julio de 2023 sale a la luz My Back Was a Bridge for You to Cross, un álbum publicado bajo el nombre de Anohni and The Johnsons que recupera el nombre de la banda por primera vez desde Swanlights de 2010. En este disco, Anohni rescata a Marsha como su musa por excelencia en lo que ella denomina “un cierre de ciclo”: Marsha P. Johnson aparece en la portada en un hermoso retrato obra del fotógrafo Alvin Baltrop, quien destacó por documentar la escena del cruising gay en Chelsea Piers en el lado oeste de Nueva York entre las décadas de los 70 y los 80.

El título del álbum de julio de 2023 My Back Was a Bridge for You to Cross es una denuncia sobre los sacrificios realizados por las primeras activistas y militantes LGBTQ+

El título del álbum es una denuncia sobre los sacrificios realizados por las primeras activistas y militantes LGBTQ+. Anohni resaltaba en una entrevista con The Guardian que estas personas arriesgaron su comodidad y bienestar por garantizar la existencia de una cultura comunitaria. Para ella resulta fácil identificarse con esos niños y niñas de los 70 y 80 expulsadas ​​de sus casas antes de terminar el instituto. Encontrando refugio y reflejo en la adolescencia que hace frente a la supervivencia en una gran ciudad, donde puedes escoger una alternativa a la estructura familiar en la que no fuiste bienvenida a causa de tu identidad. “De una manera extraña, esa experiencia se convierte en un regalo, porque nos da una salida”.

Por ello, My Back Was a Bridge for You to Cross supone una guía para una conversación sobre esas verdades dolorosas que muchas personas habitan. Una colección de canciones que hablan desde ritmos que nos resultan familiares y acogedores, basados en el jazz y el soul, con una factura magnífica gracias también a Leo Abrahams, Chris Vatalaro o Sam Dixon, y al productor Jimmy Hogarth, conocido especialmente por su trabajo con Amy Winehouse y Duffy.


Sin embargo, son conversaciones con partes desagradables y en consecuencia se hacen necesarias llamadas de atención dentro del recorrido del álbum. Cortes como “Go Ahead” lo consiguen con guitarras distorsionadas y gritos a modo de consigna que evitan que quien escucha se acomode demasiado y deje de prestar atención, al igual que ocurre hacia el final de “Scapegoat”. Aun así, hay canciones que con su melodía logran instalarse y sembrar la semilla desde su inicio como “Can’t” o “It Must Change”. Con letras que señalan directamente problemas no solo relacionados con la transfobia, las agresiones y la discriminación, sino también con la destrucción del planeta y cómo quienes niegan la emergencia climática a menudo forman parte de quienes niegan la existencia de las personas queer.

La artista crea sonidos atemporales para problemas atemporales, pues el patriarcado y los seres humanos que lo asumen llevan reproduciendo comportamientos y estructuras violentas para la naturaleza y las personas no normativas desde el mismo principio

Sonidos atemporales para problemas atemporales, pues el patriarcado y los seres humanos que lo asumen llevan reproduciendo comportamientos y estructuras violentas para la naturaleza y las personas no normativas desde el mismo principio. Basándose a la vez en estilos musicales que en su momento fueron segregados y desprestigiados como el soul y el jazz, y a través de los que Anohni lanza mensajes que reconectan con las raíces propias de estos géneros. Un reencuentro, un punto de partida y de encuentro para muchas historias compartidas por muchas personas: es hora de sentir lo que realmente está ocurriendo.

Arquivado en: LGTBIAQ+ Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.