Música
DMBK: la “kinkidelia” como seña de identidad

De la sigla DMBK surge Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, la sucesión de cuatro palabras que dan nombre a este peculiar sexteto hispalense integrado por Bacca, Gringo, Dandy Piranha, Soni, Máscara y El Papi ‘aka’ Pachuli.

Derby Motoreta’s Burrito Kachimba
Derby Motoreta’s Burrito Kachimba. Mauri Buhigas
8 ago 2019 06:12

Una amalgama musical traída al cine de José Antonio de la Loma con brisa de Bajo Guadalquivir, un quejío navajero que anuncia nuevos tiempos no muy alejados de los que soñó en su día Jesús de la Rosa, psicodelia que florece entre azahar y nocturnidad hasta alcanzar la cumbre de la redención.

De la sigla DMBK surge Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, la sucesión de cuatro palabras que dan nombre a este peculiar sexteto hispalense integrado por Bacca, Gringo, Dandy Piranha, Soni, Máscara y El Papi ‘aka’ Pachuli. ¡Cuidado! No estamos ante el reparto de una película de serie B, se trata de un proyecto que encuentra su germen hace cinco años en el festival onubense Anfirock de la mano de algunos de sus actuales componentes y que, tras un barbecho de tres años, deciden retomar en 2017.

Derby Motoreta's Burrito Kachimba 3

A comienzos de este año publicaron su primer disco, “Derby Motoreta’s Burrito Kachimba” (El Segell/Universal), y actualmente se encuentran inmersos en su gira de presentación, a través de la cual están repartiendo generosas raciones de buenrollaso. Y aunque parezca artificio del mismísimo Tristan Tzara, la alineación de estos cuatro elementos “surge de forma muy natural y con muchas horas de trabajo hasta llegar a destilar nuestra seña de identidad: la kinkidelia”, explican.

Para sus ideólogos, la kinkidelia se acerca a ese “ticket para viajar de los Beatles” que, sin dejar de ser una broma que se les ha ido de las manos, también responde a “un poema dadaísta, a una filosofía o un estilo de vida”. Las melodías de los Derby evocan paisajes utópicos y callejones sin salida, una piriñaca de musicalidad que le canta en esencia “a la vida, a la libertad y al amor con altas dosis de fantasía y belleza”.

Enmarcados en “la fantasía transoccidental-arábica”, y aunque para muchos oídos su música retrotraiga a la lisergia de aquella ciudad del arco iris que fue Sevilla a finales de los 60 y principios de los 70 con Smash o Gong, DMBK no consideran que hagan progresivo andaluz, se encuentran más cómodos cocinando su propio potaje con los ingredientes que tienen.

Sus conciertos son “seis notas sudando mucho y apretando los dientes con intención de volarte la cabeza mientras te sacamos la navajilla recién afiláh”

A lo largo del disco destacan temas como “Somnium Igni -Pt.1”, prima hermana del “Shine On You Crazy Diamond” de los Pink Floyd, que bien podría presentarse como la reminiscencia de Triana más precisa desde que desapareciese el trío sevillano, al que la banda guarda un sentimiento “de amor y respeto infinitos”, o “The New Gizz”, una canción que flirtea con los sonidos de la escena psicodélica australiana entreverada con la jondura de Dandy Piranha.

Este maridaje entre Mérida y el Bajo Guadalquivir, ligado con el amor por lo que hacen y con secretos que difícilmente se desvelarán, como la verdadera identidad de Víctor Von Máscara o los rumores de si el vocalista de la banda es hijo ilegítimo del Pirri, se materializa con unos directos que ellos mismos describen como “una mezcla entre misa pagana, fiesta de cumpleaños y día del fin del mundo”. O bien, para las cabezas menos volátiles, “seis notas sudando mucho y apretando los dientes con intención de volarte la cabeza mientras te sacamos la navajilla recién afiláh”.

“La acogida del público está siendo sensacional y muy similar en todos los lugares donde tocamos, terminamos dándonos abrazos y besos con la gente”, comenta la banda, sin evitar emocionarse al recordar a la gente corear sus letras en los conciertos: “El subidón es alucinante, eso nos pone los pelos de punta”. Y, a pesar de que sus cadencias estén trascendiendo las lindes establecidas con marcado acento andaluz y guiños al folclore meridional, reafirman no sentirse embajadores de nada más allá de su música, pues “no tratamos de reivindicar nada ni de ser portadores de ninguna tradición, solo de hacer lo nuestro y disfrutar del camino”.

Derby Motoreta's Burrito Kachimba 2

Sin alejarnos del alegato sureño suscitado por canciones como “Grecas” o “El salto del gitano”, que a su vez conducen a parajes orientales u oníricos en cuestión de segundos, los Derby presentan su manera de entender las influencias como una simbiosis artística. “Las artes se nutren las unas de las otras sin entender de territorios, razas o sexo, eso es lo genial del arte”, una reflexión en aras de la libertad de creación que pone luz al controvertido tema del apropiacionismo cultural, donde este ecléctico grupo se muestra tajante: “Si empezamos a poner muros también en el arte, no nos quedará nada con lo que jugar”.

Sevilla arde

El sur peninsular ha sido históricamente cuna de grandes revoluciones artísticas que han sabido casar las más diversas influencias con fecundos resultados perpetuados en el tiempo. En este sentido, la banda se refiere a Andalucía como “un jardín con muy buenos frutos”, poniendo acento en la buena salud de la que goza la música de este terreno, con especial énfasis en Sevilla, un enclave que para ellos “está ardiendo en cuanto a creatividad y calidad” con un valor diferencial que se encuentra en plena expansión.

Sin duda, este páramo intergaláctico, con segundo disco como albor en el horizonte, se presenta imparable con sus seis intrépidos llaneros ávidos por “repartir kinkindelia allá por donde nos dejen” y hacer de su fantasy show una atávica ceremonia como la del romero, romero, santo romero, que salga lo malo y entre lo bueno.

Arquivado en: Flamenco Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío Jihan, ¿quién pudiera ser gitana?
Jihan es toda ella sensibilidad y coraje. Escucharla cantar te sobrecoge. Ella es un ser construido de la mezcla del pueblo rumano, del sirio y del español y con una querencia que invade todos sus sentidos, el flamenco.
#78532
30/12/2020 12:53

Cracks!

0
0
#38076
8/8/2019 11:41

peazo de grupo y enorme la voz del cantante

6
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.