Música
DMBK: la “kinkidelia” como seña de identidad

De la sigla DMBK surge Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, la sucesión de cuatro palabras que dan nombre a este peculiar sexteto hispalense integrado por Bacca, Gringo, Dandy Piranha, Soni, Máscara y El Papi ‘aka’ Pachuli.

Derby Motoreta’s Burrito Kachimba
Derby Motoreta’s Burrito Kachimba. Mauri Buhigas
8 ago 2019 06:12

Una amalgama musical traída al cine de José Antonio de la Loma con brisa de Bajo Guadalquivir, un quejío navajero que anuncia nuevos tiempos no muy alejados de los que soñó en su día Jesús de la Rosa, psicodelia que florece entre azahar y nocturnidad hasta alcanzar la cumbre de la redención.

De la sigla DMBK surge Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, la sucesión de cuatro palabras que dan nombre a este peculiar sexteto hispalense integrado por Bacca, Gringo, Dandy Piranha, Soni, Máscara y El Papi ‘aka’ Pachuli. ¡Cuidado! No estamos ante el reparto de una película de serie B, se trata de un proyecto que encuentra su germen hace cinco años en el festival onubense Anfirock de la mano de algunos de sus actuales componentes y que, tras un barbecho de tres años, deciden retomar en 2017.

Derby Motoreta's Burrito Kachimba 3

A comienzos de este año publicaron su primer disco, “Derby Motoreta’s Burrito Kachimba” (El Segell/Universal), y actualmente se encuentran inmersos en su gira de presentación, a través de la cual están repartiendo generosas raciones de buenrollaso. Y aunque parezca artificio del mismísimo Tristan Tzara, la alineación de estos cuatro elementos “surge de forma muy natural y con muchas horas de trabajo hasta llegar a destilar nuestra seña de identidad: la kinkidelia”, explican.

Para sus ideólogos, la kinkidelia se acerca a ese “ticket para viajar de los Beatles” que, sin dejar de ser una broma que se les ha ido de las manos, también responde a “un poema dadaísta, a una filosofía o un estilo de vida”. Las melodías de los Derby evocan paisajes utópicos y callejones sin salida, una piriñaca de musicalidad que le canta en esencia “a la vida, a la libertad y al amor con altas dosis de fantasía y belleza”.

Enmarcados en “la fantasía transoccidental-arábica”, y aunque para muchos oídos su música retrotraiga a la lisergia de aquella ciudad del arco iris que fue Sevilla a finales de los 60 y principios de los 70 con Smash o Gong, DMBK no consideran que hagan progresivo andaluz, se encuentran más cómodos cocinando su propio potaje con los ingredientes que tienen.

Sus conciertos son “seis notas sudando mucho y apretando los dientes con intención de volarte la cabeza mientras te sacamos la navajilla recién afiláh”

A lo largo del disco destacan temas como “Somnium Igni -Pt.1”, prima hermana del “Shine On You Crazy Diamond” de los Pink Floyd, que bien podría presentarse como la reminiscencia de Triana más precisa desde que desapareciese el trío sevillano, al que la banda guarda un sentimiento “de amor y respeto infinitos”, o “The New Gizz”, una canción que flirtea con los sonidos de la escena psicodélica australiana entreverada con la jondura de Dandy Piranha.

Este maridaje entre Mérida y el Bajo Guadalquivir, ligado con el amor por lo que hacen y con secretos que difícilmente se desvelarán, como la verdadera identidad de Víctor Von Máscara o los rumores de si el vocalista de la banda es hijo ilegítimo del Pirri, se materializa con unos directos que ellos mismos describen como “una mezcla entre misa pagana, fiesta de cumpleaños y día del fin del mundo”. O bien, para las cabezas menos volátiles, “seis notas sudando mucho y apretando los dientes con intención de volarte la cabeza mientras te sacamos la navajilla recién afiláh”.

“La acogida del público está siendo sensacional y muy similar en todos los lugares donde tocamos, terminamos dándonos abrazos y besos con la gente”, comenta la banda, sin evitar emocionarse al recordar a la gente corear sus letras en los conciertos: “El subidón es alucinante, eso nos pone los pelos de punta”. Y, a pesar de que sus cadencias estén trascendiendo las lindes establecidas con marcado acento andaluz y guiños al folclore meridional, reafirman no sentirse embajadores de nada más allá de su música, pues “no tratamos de reivindicar nada ni de ser portadores de ninguna tradición, solo de hacer lo nuestro y disfrutar del camino”.

Derby Motoreta's Burrito Kachimba 2

Sin alejarnos del alegato sureño suscitado por canciones como “Grecas” o “El salto del gitano”, que a su vez conducen a parajes orientales u oníricos en cuestión de segundos, los Derby presentan su manera de entender las influencias como una simbiosis artística. “Las artes se nutren las unas de las otras sin entender de territorios, razas o sexo, eso es lo genial del arte”, una reflexión en aras de la libertad de creación que pone luz al controvertido tema del apropiacionismo cultural, donde este ecléctico grupo se muestra tajante: “Si empezamos a poner muros también en el arte, no nos quedará nada con lo que jugar”.

Sevilla arde

El sur peninsular ha sido históricamente cuna de grandes revoluciones artísticas que han sabido casar las más diversas influencias con fecundos resultados perpetuados en el tiempo. En este sentido, la banda se refiere a Andalucía como “un jardín con muy buenos frutos”, poniendo acento en la buena salud de la que goza la música de este terreno, con especial énfasis en Sevilla, un enclave que para ellos “está ardiendo en cuanto a creatividad y calidad” con un valor diferencial que se encuentra en plena expansión.

Sin duda, este páramo intergaláctico, con segundo disco como albor en el horizonte, se presenta imparable con sus seis intrépidos llaneros ávidos por “repartir kinkindelia allá por donde nos dejen” y hacer de su fantasy show una atávica ceremonia como la del romero, romero, santo romero, que salga lo malo y entre lo bueno.

Arquivado en: Flamenco Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío Jihan, ¿quién pudiera ser gitana?
Jihan es toda ella sensibilidad y coraje. Escucharla cantar te sobrecoge. Ella es un ser construido de la mezcla del pueblo rumano, del sirio y del español y con una querencia que invade todos sus sentidos, el flamenco.
#78532
30/12/2020 12:53

Cracks!

0
0
#38076
8/8/2019 11:41

peazo de grupo y enorme la voz del cantante

6
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.