Música
DMBK: la “kinkidelia” como seña de identidad

De la sigla DMBK surge Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, la sucesión de cuatro palabras que dan nombre a este peculiar sexteto hispalense integrado por Bacca, Gringo, Dandy Piranha, Soni, Máscara y El Papi ‘aka’ Pachuli.

Derby Motoreta’s Burrito Kachimba
Derby Motoreta’s Burrito Kachimba. Mauri Buhigas
8 ago 2019 06:12

Una amalgama musical traída al cine de José Antonio de la Loma con brisa de Bajo Guadalquivir, un quejío navajero que anuncia nuevos tiempos no muy alejados de los que soñó en su día Jesús de la Rosa, psicodelia que florece entre azahar y nocturnidad hasta alcanzar la cumbre de la redención.

De la sigla DMBK surge Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, la sucesión de cuatro palabras que dan nombre a este peculiar sexteto hispalense integrado por Bacca, Gringo, Dandy Piranha, Soni, Máscara y El Papi ‘aka’ Pachuli. ¡Cuidado! No estamos ante el reparto de una película de serie B, se trata de un proyecto que encuentra su germen hace cinco años en el festival onubense Anfirock de la mano de algunos de sus actuales componentes y que, tras un barbecho de tres años, deciden retomar en 2017.

Derby Motoreta's Burrito Kachimba 3

A comienzos de este año publicaron su primer disco, “Derby Motoreta’s Burrito Kachimba” (El Segell/Universal), y actualmente se encuentran inmersos en su gira de presentación, a través de la cual están repartiendo generosas raciones de buenrollaso. Y aunque parezca artificio del mismísimo Tristan Tzara, la alineación de estos cuatro elementos “surge de forma muy natural y con muchas horas de trabajo hasta llegar a destilar nuestra seña de identidad: la kinkidelia”, explican.

Para sus ideólogos, la kinkidelia se acerca a ese “ticket para viajar de los Beatles” que, sin dejar de ser una broma que se les ha ido de las manos, también responde a “un poema dadaísta, a una filosofía o un estilo de vida”. Las melodías de los Derby evocan paisajes utópicos y callejones sin salida, una piriñaca de musicalidad que le canta en esencia “a la vida, a la libertad y al amor con altas dosis de fantasía y belleza”.

Enmarcados en “la fantasía transoccidental-arábica”, y aunque para muchos oídos su música retrotraiga a la lisergia de aquella ciudad del arco iris que fue Sevilla a finales de los 60 y principios de los 70 con Smash o Gong, DMBK no consideran que hagan progresivo andaluz, se encuentran más cómodos cocinando su propio potaje con los ingredientes que tienen.

Sus conciertos son “seis notas sudando mucho y apretando los dientes con intención de volarte la cabeza mientras te sacamos la navajilla recién afiláh”

A lo largo del disco destacan temas como “Somnium Igni -Pt.1”, prima hermana del “Shine On You Crazy Diamond” de los Pink Floyd, que bien podría presentarse como la reminiscencia de Triana más precisa desde que desapareciese el trío sevillano, al que la banda guarda un sentimiento “de amor y respeto infinitos”, o “The New Gizz”, una canción que flirtea con los sonidos de la escena psicodélica australiana entreverada con la jondura de Dandy Piranha.

Este maridaje entre Mérida y el Bajo Guadalquivir, ligado con el amor por lo que hacen y con secretos que difícilmente se desvelarán, como la verdadera identidad de Víctor Von Máscara o los rumores de si el vocalista de la banda es hijo ilegítimo del Pirri, se materializa con unos directos que ellos mismos describen como “una mezcla entre misa pagana, fiesta de cumpleaños y día del fin del mundo”. O bien, para las cabezas menos volátiles, “seis notas sudando mucho y apretando los dientes con intención de volarte la cabeza mientras te sacamos la navajilla recién afiláh”.

“La acogida del público está siendo sensacional y muy similar en todos los lugares donde tocamos, terminamos dándonos abrazos y besos con la gente”, comenta la banda, sin evitar emocionarse al recordar a la gente corear sus letras en los conciertos: “El subidón es alucinante, eso nos pone los pelos de punta”. Y, a pesar de que sus cadencias estén trascendiendo las lindes establecidas con marcado acento andaluz y guiños al folclore meridional, reafirman no sentirse embajadores de nada más allá de su música, pues “no tratamos de reivindicar nada ni de ser portadores de ninguna tradición, solo de hacer lo nuestro y disfrutar del camino”.

Derby Motoreta's Burrito Kachimba 2

Sin alejarnos del alegato sureño suscitado por canciones como “Grecas” o “El salto del gitano”, que a su vez conducen a parajes orientales u oníricos en cuestión de segundos, los Derby presentan su manera de entender las influencias como una simbiosis artística. “Las artes se nutren las unas de las otras sin entender de territorios, razas o sexo, eso es lo genial del arte”, una reflexión en aras de la libertad de creación que pone luz al controvertido tema del apropiacionismo cultural, donde este ecléctico grupo se muestra tajante: “Si empezamos a poner muros también en el arte, no nos quedará nada con lo que jugar”.

Sevilla arde

El sur peninsular ha sido históricamente cuna de grandes revoluciones artísticas que han sabido casar las más diversas influencias con fecundos resultados perpetuados en el tiempo. En este sentido, la banda se refiere a Andalucía como “un jardín con muy buenos frutos”, poniendo acento en la buena salud de la que goza la música de este terreno, con especial énfasis en Sevilla, un enclave que para ellos “está ardiendo en cuanto a creatividad y calidad” con un valor diferencial que se encuentra en plena expansión.

Sin duda, este páramo intergaláctico, con segundo disco como albor en el horizonte, se presenta imparable con sus seis intrépidos llaneros ávidos por “repartir kinkindelia allá por donde nos dejen” y hacer de su fantasy show una atávica ceremonia como la del romero, romero, santo romero, que salga lo malo y entre lo bueno.

Arquivado en: Flamenco Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío Jihan, ¿quién pudiera ser gitana?
Jihan es toda ella sensibilidad y coraje. Escucharla cantar te sobrecoge. Ella es un ser construido de la mezcla del pueblo rumano, del sirio y del español y con una querencia que invade todos sus sentidos, el flamenco.
Flamenco
Las Cadenas “El flamenco lo alimenta la afición, no la industria”
Jóvenes del sector creativo, hostelero, de las artes y de la comunicación, se unen para crear una peña flamenca en Jerez de la Frontera, por puro amor al arte jondo y para continuar con el relevo generacional y acoger nuevas expresiones flamenca
#78532
30/12/2020 12:53

Cracks!

0
0
#38076
8/8/2019 11:41

peazo de grupo y enorme la voz del cantante

6
0
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.