Música
Afrojuice 195 vuelve a cantarle a sus raíces africanas

Vivieron en Vallecas, ahora en Fuenlabrada y no descartan seguir abriendo fronteras y viajar a otros países. Afrojuice 195 regresan con una mixtape que les otorga el título de príncipes del afro trap.

Se conocieron en el distrito de Vallecas, en un centro de menores. Tenían 15 años y un largo recorrido por delante, aunque ellos aún no lo sabían. Mike, TJ y Taylor, más conocidos como Afrojuice 195, son los pioneros del afro trap en España, un género que fusiona ritmos tribales africanos con otros más actuales procedentes de la música urbana europea y más concretamente del trap.

También conocidos como “Los chicos de la freeway” o “Los flacos guapos con estilo”, estos chavales de origen afrodescendiente marcaron un antes y un después en el panorama urbano español. “La música siempre ha estado en nosotros, desde pequeños, aunque el grupo naciese en 2016”, afirman.

Su carrera musical despegó con un tema llamado “Karim Benzema”, que ya acumula más de tres millones y medio de reproducciones en YouTube. “Cuando lo sacamos íbamos a las discotecas a pedir que por favor lo pincharan, nos hacía mucha ilusión, pero en ningún momento pensamos que iba a tener tanta repercusión”, afirma Taylor.

Su vida, de una forma u otra, cambió. Aunque seguían conservando su esencia, el público y la sociedad a partir de ahí los percibía de una manera diferente. Su condición de personas racializadas empezó a camuflarse con la fama, y es que convertirse en personajes públicos hizo que la concepción que tenía la gente de ellos cambiase, para bien y para mal.

Algunas discotecas en las que antes les negaban la entrada por su aspecto físico, ahora se convertían en lugares en los que ponían su música e incluso les invitaban a hacer bolos y actuaciones.

Sin embargo, otras situaciones más cotidianas como dar un paseo o montar en Renfe les podían acarrear un problema. “Un día la policía te para por la calle y te quiere multar simplemente porque eres famoso, y otro hacen la vista gorda”, afirman.

Afrojuice - 2

El trap, en sus letras, aborda temáticas relacionadas con las drogas, la violencia, la delincuencia y la vida en la calle sin censuras ni tapujos. Su público suele ser adolescente y uno de sus mayores exponentes en España fue el grupo Pxxr Gvng, que aunque ya está disuelto, estuvo formado en su día por los hoy conocidos como Yung Beef, Kaydy Cain y Khaled.

“Somos conscientes de que tenemos oyentes más pequeños que escuchan nuestra música. Para ellos somos un referente, por eso preferimos lanzar otro mensaje”, cuenta Mike

A diferencia de estos, Afrojuice 195 ofrece una visión mucho más positiva de lo que es la calle y su manera de vivirla. En sus canciones hablan de todo un poco. “Contamos lo que hay en el barrio. Nosotros conocemos ambas realidades, pero somos conscientes de que tenemos oyentes más pequeños que escuchan nuestra música. Para ellos somos un referente, por eso preferimos lanzar otro mensaje”, cuenta Mike.

Aunque sus canciones han estado siempre muy vinculadas al futbol, con títulos como “Jose Mourinho”, “Cristiano Ronaldo” o “Sergio Ramos”, su discografía también versa sobre el amor, la fiesta o el baile. Muestra de ello es su tema “Bellaqueo”, que nace de una colaboración con el cantante Rvfv, o “Dancehall” con Fyahbwoy.

Su último videoclip, “Samuel Eto’o”, es una oda no solo al futbolista como tal, sino más bien a su figura con migrante. “Eto’o nos representa porque es afrodescendiente, es un chaval que vino de abajo y que ha hecho mucho en España por el inmigrante. Llegó aquí desde Camerún, no le quiso fichar el Real Madrid, y una vez dijo algo que nos marcó: ‘Prometo correr como un negro para vivir como un blanco’. Hablaba de cosas que molestaban y eso nos hace sentirnos identificados. Independientemente de que juegue al futbol o no”, enuncia Taylor.


Les gusta decir las cosas claras. Creen que el futbol y el mundo en general sigue siendo racista, más en unos ámbitos que en otros, por eso ven en la música una herramienta de transformación social.

Han estado un tiempo parados, sin demasiada actividad. La cuarentena les hizo reflexionar y tener tiempo para reencontrarse con ellos mismos y hacer introspección. “Nos cortaron las alas. Teníamos conciertos en Tenerife, Latinoamérica y algunos festivales y se cancelaron todos. Nos dio un poco el bajón”, reconocen.

“Hay cosas que no podemos decir hablando y a través de la música sí”, afirma TJ

Este periodo les ha servido para escribir y aunar fuerzas para volver más fuertes que nunca. La música es su forma de expresarse, es su manera de conectar con la gente y con el público. “Hay cosas que no podemos decir hablando y a través de la música sí”, afirma TJ.

Están de estreno. El 2 de julio sacaron “Los príncipes del afrotrap”, una nueva mixtape que ya está disponible en YouTube, Spotify y demás plataformas digitales. Está formada por siete temas con los que pretenden volver a recuperar esas reminiscencias africanas y ritmos puros que los caracterizan.

Uno de los que más éxito ha tenido es el videoclip de “Lavapiés”, grabado en este barrio madrileño que tanta mezcla de culturas acoge. Allí, en la plaza Nelson Mandela, actuaron el viernes 2 de julio con motivo de la inauguración de la tienda Pantera, un proyecto del Sindicato de Manteros que recién acaba de comenzar. Un divertido espectáculo musical y cultural que finalizó mucho antes de lo previsto debido a la llegada de la policía, dejando a todos y a todas con muchas ganas de más.


Otros temas como “Mapouka”, nombre que hace homenaje a una danza tradicional del sureste de Costa de Marfil, son imposibles de no bailar.

Se consideran “Los príncipes del afrotrap” y no “los reyes” porque tienen un referente muy claro: MHD, un rapero francés de origen guineano y senegalés que fue el precursor del afrotrap en Francia. “Nosotros respetamos los rangos”, afirman los tres.

Tienen una amplia lista de colaboraciones en su discografía en la que aparecen nombres como Yung Beef, Khaled, Ms Nina o Juancho Marqués y Sule B, también conocido como Suite Soprano. Con estos últimos sacaron “Yo no cambié”, una combinación de voces, melodías y estilos que muestra la versatilidad y adaptación de estos artistas. Sin embargo, por ahora, no tienen prevista ninguna fusión más. “Estamos muy tranquilos, de momento no queremos hacer algo con alguien, estamos enfocados en nosotros mismos”, dice Mike.

Aunque su proyecto principal es seguir creciendo como grupo, también tienen algunas novedades en el ámbito individual. Mike acaba de sacar “Malianteo BB” con Del Puerto Dj y “Taylor Guapa”, con Deesyz y Libra Loggia.

Su objetivo con la mixtape es retomar esa esencia que los caracteriza y hacerla evolucionar hacia algo más nuevo, y lo han conseguido. “Lo que le gusta a la gente de nosotros es que no somos un producto”, enuncia Mike. Si bien es cierto que se han visto expuestos a las demandas del capitalismo, lo ven más como un intercambio, en el que nunca han dejado de ser ellos mismos. “No fingimos, y eso al público le gusta”, afirman.

Afrojuice - 3

Fueron los primeros en hacer una canción de la liga de futbol en España (“El corazón de la liga”) y ahora, casi dos años más tarde, Amazon Prime Video les ha pedido que hiciesen un videoclip para promocionar su serie La leyenda de Sergio Ramos. Están muy contentos y orgullosos: “Nunca hubiésemos pensado cuando éramos pequeños que íbamos a hacerle una canción a un icono del fútbol español que tantas veces habíamos visto en la televisión”, afirma TJ.

También han creado su propia versión de la canción “Zinedine Zidane” del grupo australiano Vaudemille Smash y han sorprendido con “Loko”, un tema de afro drill cuyo estilo es un poco más agresivo.

Vivieron en Vallecas, ahora en Fuenlabrada y no descartan seguir abriendo fronteras y viajar a otros países, sobre todo Latinoamérica, aunque no en el futuro inmediato. “Primero queremos arreglar todo lo que tenemos aquí, hacer las cosas bien y después pegar el salto, pero no tenemos prisa”, afirman.

Si por algo destacan es por su afán en conservar sus raíces. No olvidan de dónde vienen y tienen muy claro hacia dónde van: el éxito. Su estilo es único, es lo que les ha hecho llegar hasta aquí e incluso posicionarse como los números uno del afro trap en España.

Y si hay algo que destaca en sus letras es la pureza, la realidad (por dura que sea) y la pasión en su máxima expresión. Ahora sí, los príncipes del afro trap han vuelto para quedarse.

Arquivado en: Trap Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.