Música
Tito Ramírez, un rockero tropical anónimo que vive entre dos mundos

Tito Ramírez rescata ritmos de mediados del siglo XX en una mezcolanza que suena a rock‘n’roll estadounidense, mambo cubano o soul negro. ¿Síndrome del impostor? No más que cuando se enfrenta a una entrevista, según reconoce.

Aunque no lo admita abiertamente —porque es parte de su película—, casi todo en el proyecto musical de Tito Ramírez gira en torno a la autenticidad. Qué es genuino, qué no, y cuánta importancia tiene este concepto en la música, una de las artes más debidas a la mezcla, al borrado de fronteras, a la negación del purismo. De entrada, el músico al frente del proyecto asegura que todo es verdad en Tito Ramírez, que acaba de lanzar su segundo disco, El Prince (El Volcán Música & Antifaz Discos, 2023). “Soy una verdad universal. Lo que ves es puro y sin cortes. Proyecto en el personaje cosas que son muy de verdad y la música es muy real y lo que el público quiera proyectar también es real”, concede el artista.

Cuando a finales de 2016 Tito Ramírez publicó en vinilo el sencillo Lonely man, daba la impresión de que todo lo que rodeaba al proyecto era una invención divertida. No se sabía gran cosa de ese músico, más allá del anuncio promocional de que se trataba de las grabaciones perdidas de un artista hasta entonces desconocido. “Con el primer disco —recuerda— pasó que se dio muy poca información de esa grabación y circularon rumores acerca de quién cantaba, quién estaba detrás de esas canciones porque lo único que se dijo es que eran unas cintas perdidas de un tal Tito Ramírez, juzguen ustedes mismos”.

Con ese juego de despiste, la pretensión era que “lo único que pudiera juzgar el público fuera la música, que esta fuera la única referencia”. Y quien escuchó esas canciones, contenidas en el primer disco, The kink of mambo, “entendió o quiso pensar que se trataba de un artista antiguo, de los años 60. Vieron que quizá no estaban tan en lo cierto cuando dimos el primer concierto y alguna gente se sorprendió de lo bien que se conservaba el tal Tito Ramírez”. Lo intuyeron detrás de la máscara que lucía, un antifaz con el que quiso conservar el anonimato y el misterio en torno a la identidad de ese músico desconocido.

Tito Ramirez - 5

Tanto en el primer disco como en El Prince, Tito Ramírez rescata ritmos de mediados del siglo XX en una mezcolanza que suena a rock‘n’roll estadounidense, mambo cubano o soul negro. ¿Tiene sentido recuperar esas músicas en 2023? El artista al frente de la banda sí lo cree y no considera que lo suyo sea música antigua. “El disco se grabó el año pasado, es actual y fresco. Me baso en estilos nacidos en los años 50 y 60 pero esos estilos siguen vivos y es misión del artista que los interpreta intentar renovarlos y poner de su parte para que sean canciones con personalidad y no repetición de clichés”, defiende un músico que tiene en el altar a James Brown, Pérez Prado o Xavier Cugat y que considera América Latina como una fuente de inspiración musical inabarcable e inagotable. Son nombres que parecen muy ajenos a la materia prima que hoy conforma la música popular. “Intento imponer mi cultura a la cultura actual —explica—. Para que tu idea, tu proyecto, tu concepto, llegue, tiene que estar muy bien hecho y ser interesante, independientemente de lo que esté de moda en el momento”.

“Para que a una persona joven le interese tu música, le tienes que ofrecer peligro, rock‘n’roll, sexo, darle alguien a quien idolatrar”, asegura Tito Ramírez

Aunque sigue esforzándose por preservar el misterio en torno a su identidad y por separar al músico de la persona, una voluntad que contrasta con la sobreinformación que preside la actualidad, apunta que lleva involucrado en proyectos musicales desde la adolescencia. Quizá por eso se muestra seguro de qué es lo que puede aportar a quienes hoy transitan ese periodo vital, un público que mayoritariamente se relaciona con otros ritmos y prefiere escuchar otros estilos aunque él asegura que a sus conciertos acuden chavales, no solo adultos nostálgicos de la música hecha con guitarras. “Para que a una persona joven le interese tu música, le tienes que ofrecer peligro, rock‘n’roll, sexo, darle alguien a quien idolatrar. Solo así consigues que puedan captar tu mensaje, que se interesen por ti, darles emoción, que es lo que quieren”.


Con los argumentos y las canciones que presenta Tito Ramírez es casi inevitable considerar su propuesta como una anomalía, una rareza difícil de encajar en el panorama musical contemporáneo. “Lo que intento es hacer un producto atractivo, emocionante, tanto musicalmente como lo que rodea a la música. Estéticamente no creo que tenga rival. Si la droga es buena, se vende sola”, afirma entre risas.

“El reguetón no es el reguetón que escuchamos en la radio, el original es una cosa diferente. Si la industria ve que puede sacar dinero de ahí, va a utilizarlo”, opina

También reconoce que no está en su voluntad hacer oposición a la corriente principal de la música, la que hoy es hegemónica y suena en todas partes y a todas horas, puesto que “no se puede luchar contra la corriente de un río”, y lanza una suculenta reflexión al respecto: “La música no la controla nadie. Las multinacionales se dedican a ver qué es lo que mola en el barrio, en la gente, y lo vampirizan. Pero, en el fondo, no son quienes imponen la música. Llegan, se apoderan de ella, la vuelven comercial y vendible. Pero el reguetón no es el reguetón que escuchamos en la radio, el original es una cosa diferente. Si la industria ve que puede sacar dinero de ahí, va a utilizarlo”.

Tito Ramirez - 8

Preguntado qué ofrecen sus discos que no estuviera ya presente en aquellos que conformaron su aprendizaje y afición, responde que “las innovaciones, los avances, la originalidad en las composiciones vienen dados por matices, los cambios estilísticos no vienen dados por un cambio radical, son pequeños pasos que dan grupos o artistas en una misma dirección. Es un trabajo colectivo de gente practicando un ritmo que es posible que se haya puesto de moda y lo empujan hacia otro estadio, otro estilo. Tienes que ser permeable y no ceñirte al guion sino salirte de tu zona de confort para añadir detalles que quizá no se habían hecho antes en ese estilo”.

Por último, y no menos importante sino, de hecho, tal vez la pregunta más relevante, ¿ha sentido Tito Ramírez el síndrome del impostor? “No, porque siempre había querido tener una banda propia, con muchos músicos a mi disposición. Quizá me pueda sentir un poco más impostor en una entrevista dando explicaciones”.

Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Asiste con El Salto al concierto “Voces por la humanidad” para apoyar la labor de la UNRWA en Gaza
Desde hoy y hasta el próximo 15 de mayo participa en el sorteo de 5 entradas dobles a este concierto que reunirá a más de una decena de artistas sobre el escenario para recaudar fondos destinados al trabajo humanitario en la franja.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.