Música
Reincidentes veinte discos después

Hoy llega a las tiendas Vergüenza, el nuevo disco de los andaluces Reincidentes. Su discurso, en lo musical y en lo político, mantiene las coordenadas que han guiado su brújula durante tres décadas.

Fernando Madina, cantante de Reincidentes
Fernando Madina, cantante de Reincidentes. Álvaro Minguito
1 dic 2017 07:00

Bajo la irrespirable boina de aire contaminado que cubre Madrid, nos acercamos a un céntrico hotel de la capital del reino para entrevistar a Fernando Madina bajista, letrista y cantante de la ya histórica banda sevillana Reincidentes.

Nos lo encontramos charlando con dos de los miembros de la M.O.D.A. (La Maravillosa Orquesta del Alcohol), grupo de Burgos que hacen una curiosa propuesta acústica que bebe de diversos estilos y que, curiosamente, también se alojan allí. Una vez hechas las fotos y saludos de rigor nos sentamos para preguntarle por su último disco y hablar de música y política.

¿Qué os lleva a seguir “reincidiendo” durante treinta años y veinte discos?
Varias cosas: vivimos de lo que nos gusta, que es un privilegio hoy en día, el trabajo en colectivo con amigos que no nos hemos separado desde el principio, la gente, nuestro público es una cosa increíble y nos encanta compartir con ellos discos nuevos y conciertos.

El nuevo disco, que sale el 1 de diciembre, se titula Vergüenza, ¿por qué habéis elegido ese título?
Hace seis años sacamos Tiempos de ira en el que nos preguntábamos “¿con la que está cayendo cómo es que no está sucediendo nada?” y en la propia presentación en Vallecas corrió la noticia de que acababan de ocupar la Puerta del Sol y nos fuimos para allá dos de nosotros.

Después nos metimos en dos berenjenales, Aniversario (2013) y Awkan (2015), y realmente el siguiente disco en estudio, el que da continuidad a aquel, es este. En él se puede ver tanto la evolución musical, donde creo que la paleta de colores a nivel estilístico se ha aumentado un poco, como emocional, la ira se ha tornado en vergüenza, una vergüenza que también contiene la ira dentro.

Entonces no es una vergüenza que desmovilice sino que sirve para seguir luchando.
Sí, claro, y está cargada de esperanza también. No está todo perdido para nada. Yo creo que la mayoría de gobernantes de Europa, espoleados por una crisis que no fue tal sino que fue una vuelta de tuerca más hacia la explotación capitalista de las clases medias y bajas, han querido frenar todas las ansias políticas que han surgido.

En ese sentido, en el single "Terrorismo" hay dos frases que mostrarían esa tensión: “vamos p'atrás con paso firme” por ese intento de involución política y por otro lado “solo reman contra corriente” por el ansia del pueblo de seguir avanzando, ¿de qué lado creéis que se inclinará la balanza?
Es justo eso de lo que estamos hablando. Estamos en un proceso de involución política brutal pero no van a poder. Fíjate, esta gente en el 83 votó que no al divorcio, en el 85 votó que no al divorcio, en el 2003 votó que no al matrimonio gay, sin embargo cuando han llegado al poder no lo han derogado, no pueden. Al final la “riada” popular se terminará imponiendo. Yo creo que el régimen del 78 como apéndice del franquismo tiene los días contados de hecho.


Viajando hacia vuestra tierra, desde el "Vorvoya" del primer disco hasta "Susana I de Andalucía" de este último, parece que “esa nueva oligarquía” del PSOE de la que hablaba otra de vuestras letras está consiguiendo perpetuarse.
Sí, es increíble, esos son peores que los del PP, no hay manera de echarlos. Pero, claro, es que tienen un poder clientelar muy fuerte. Además, es vergonzoso porque nos gobierna gente que no tiene capacidad ni para presidir una comunidad de vecinos. Pero yo creo que también tienen los días contaditos porque Susana Díaz en el último año la ha liado muy gorda en toda España y se ha tenido que volver a Andalucía con el rabo entre las piernas.

Pero se puede atisbar un cambio a mejor porque la alternativa del PP tampoco sería buena.
Tanto en el Estado español como en Andalucía en las fuerzas progresistas hay gente válida, en el PSOE de Andalucía, a pesar de todo, hay gente que sí lo es, la hay en Podemos, la hay en Izquierda Unida y yo creo que a la izquierda de verdad tanto aquí como allí al final le tocará.

Ampliando el foco a todo el Estado, ¿creéis que son cambios reales o son estrategias del poder para que en el fondo todo siga igual?
Yo creo que el 15M sembró la semilla de una planta que a toda costa se quiere matar pero creo que, de momento, no han podido con ella. La están poniendo un poco chuchurría, pero eso en cualquier momento recibe dos gotas de agua, de vino o de lo que sea y florece de nuevo porque motivos para ello hay de sobra. Quieren idiotizar a la gente pero la gente no es idiota.

Y el papel de Podemos, ¿cómo lo valoráis?
Para nosotros, Podemos juega el papel de eje vertebrador de la izquierda. Por lo menos la izquierda tiene un eje vertebrador que no es de derechas como pasaba hasta ahora. En su actitud también debe estar el poder seguir siéndolo y que el catalizador no se convierta en un fin en sí mismo sino que sea una herramienta. De momento, lo que han ganado, que son alcaldías, no parece que estén funcionando mal.

Fernando Madina, de Reincidentes, durante la entrevista
Fernando Madina, de Reincidentes, explica su nuevo disco a El Salto. Álvaro Minguito

Parece obligado hablar de Catalunya, ¿qué os parece la agudización del conflicto que hemos visto en los últimos meses?
Es una situación muy compleja. Nosotros, como grupo, siempre hemos estado a favor del derecho a decidir y partiendo de ahí lo que tenga que llegar. Hay que ser valientes. Yo creo que, en una decisión tan importante como esa, lo básico es que la gente pueda votar. Me parecen peligrosas las posiciones de Ciudadanos y el PP porque corre el riesgo de que la sangre llegue al río y se abra un escenario de violencia y eso nos da más miedo.

Cambiando de escenario, vamos a otro lugar del mundo con el que tenéis una vinculación potente, en vuestros temas y también porque lleváis mucho tiempo tocando por allí, como es Latinoamérica.
Bueno y vital, porque yo soy venezolano de nacimiento y tengo familia allí.

Mira eso no lo sabía. ¿Qué significa para vosotros Latinoamérica?, ¿qué os inspira?
Ya antes de formar el grupo pusimos los ojos allí. Estaban surgiendo procesos como la revolución sandinista, la irrupción del FMLN o la revolución cubana ya asentada que nos enseñaron que otro mundo podía ser posible y que también otra izquierda era posible.

Con el grupo, empezamos a viajar, a hacer colegas, a tocar. Al principio sobre todo en México y Argentina, luego ya nos hemos diversificado más y hemos tocado en lugares como Puerto Rico o Costa Rica, que a priori no nos hubiéramos imaginado.

Luego llegó el momento en el que Chávez ganó las elecciones, Evo ganó las elecciones, también Correa, que para mí es en el que más hay que fijarse junto con la experiencia del Frente Amplio en Uruguay, y se formó una izquierda latinoamericana que se vio que estaba a la vanguardia de las ideas progresistas del mundo entero.
Por otro lado, un público especialmente caliente con nosotros y los amigos que vas haciendo y las realidades que conoces. La verdad es que Latinoamérica es impresionante en todos los sentidos.

Y ya que salió Venezuela no sé si quieres contarnos algo al margen de la visión interesada con la que nos machacan determinados medios habitualmente…
Que Venezuela sea el escudo que se utiliza para criticar aquí, cuando la realidad de allí no tiene nada que ver, me parece aberrante.

Yo tengo mis críticas pero ojalá Venezuela siga por la senda del bolivarianismo. Prefiero una Venezuela que no sea como la dictadura anterior, ni una alternancia pactada entre A.D. y Copei donde todo el petróleo vaya para Estados Unidos.

Pero creo que un país que es el tercer productor mundial de petróleo debería tener una altura política que pudiera hacer frente a un bloqueo y hacerlo desde un planteamiento que no generara tanta división.

Entiendo que es difícil porque desde fuera se está invirtiendo muchísimo dinero en desestabilizar Venezuela y hacerla caer. Pero creo que desde el poder político de Venezuela se puede y se debe hacer mejor.

Fernando Madina, de Reincidentes
Fernando Madina, de Reincidentes, durante la entrevista. Álvaro Minguito

Cambiando un poco de registro, en este disco, además de temas políticos hay otros más profundos y personales, nos ha llamado la atención la canción “Hermano”, ¿nos quieres contar la historia que hay detrás?
Yo tengo un hermano autista, ya en 2000 sacamos la canción "NO-Normal" hablando del autismo, y ahora hemos tenido que ingresarle. Mis padres son mayores, el autismo le ha degenerado en una neurosis depresiva y ha habido que tomar una decisión muy muy dolorosa y la canción la escupí sola, de una vez.

Sí, se ve que hay mucha emoción detrás. Por otro lado, habéis hecho temas como "Carmen" o "¡Ay! Dolores" que dan voz a la lucha de las mujeres, ¿qué podéis aportar a esa lucha siendo un grupo formado por hombres?
Todos los hombres podemos aportar a la causa feminista. No habría feminismo sin hombres: o nos juntamos hombres y mujeres o no es posible cambiar. Lo que no se puede hacer es dividir el mundo entre hombres y mujeres porque entonces vamos mal.

¿Os habéis encontrado mucho machismo en el mundo de la música?
Cada vez menos. El mismo que en la sociedad, entonces cada vez hay algo menos. Va lento pero cada vez hay menos.

¿Y dentro del rock más político, donde es de esperar que haya menos?
Bueno, yo es que ahí ni siquiera lo veo. No lo veo en los camerinos, en las salas, incluso entre el público tampoco.

Pero ese protagonismo masculino, que sigue habiendo muchos más grupos formados por hombre que por mujeres…
Sí, eso es verdad y nunca he entendido la razón por la que se asocia más tocar el bajo, la batería o la guitarra eléctrica a un chico, no lo sé. No solo pasa en el rock también en otras actividades y hay muchos grupos de chicas también pero son grupos más underground.

Quizá se les da menos visibilidad o les cuesta más llegar.
Sí, aunque hubo un tiempo en que por el propio machismo les podía costar menos porque solo se utilizaba su imagen.

También habéis cantado contra la homofobia en En mi interior y ahora lo hacéis contra la transfobia en Agarrar la vida, ¿de dónde os nace la inquietud por esos temas?
Bueno, la letra es de él (señala a su hijo que ha llegado hace un rato). Es mi hijo y antes era mi hija.

Ah, así que la letra es suya. Además, creo que es un tema en el que sí se está avanzando mucho en los últimos años al menos en lo que se refiere a la visibilización…
Sí y es lógico. Es de lo que hablábamos antes. En determinados temas la sociedad va sola por muchas zancadillas que le quieran poner, porque la felicidad de la gente debe estar por encima de eso. Yo he tenido la experiencia con gente mayor, abuelos, de explicarle por ejemplo el caso de mi hijo y lo entienden, se entiende perfectamente.

Sois un grupo que trata de llevar la política a día a día.
Sí, nosotros somos una asamblea permanente y estamos en un proceso de autogestión en el que no solo somos discográfica, que lo somos, si no que distribuimos nosotros mismos a la gente. Y desde siempre hemos tomado las decisiones por consenso, de lo que vas piando tienes que dar ejemplo.

Hablando de autogestión, ¿os parece la mejor manera de hacer música hoy?
O la que queda, porque las multinacionales primero se comieron a las independientes y después se comieron la propia música, yo no sé qué se van a comer más, se comerán el pop que es lo que les queda. Pero para los que quedamos es el único camino a seguir.

Lleváis 30 años haciendo música ¿cómo habéis visto la evolución desde dentro?
Mucho talento por abajo y mucha cortapisa por arriba. Esto siempre ha sido así.

Por un lado, la irrupción de internet democratiza el acceso, pero por otro lado ves que es casi lo mismo porque el que más invierte en “promo” por internet es el que se la lleva. Así que al final es una cuestión de pasta.

Así que para los grupos que empiecen dos consejos: esto es cuestión de suerte porque con el público, aunque suele estar muy dirigido, nunca se sabe, y si te llega el éxito, que te pille ensayao, porque como no te pille ensayao, te vas a la mierda.

Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.