Música
La Tiguerita: suave pero al lío

A sus 18 años, La Tiguerita es uno de los secretos a voces del rap del área metropolitana de Barcelona.

La Tiguerita 3
La cantante La Tiguerita, en L’Hospitalet, durante la entrevista. Victor Serri
16 abr 2019 06:00

En el bar en el que espero se habla de lo importante. La recaudación. Se confía en la Semana Santa. Quien no pueda salir fuera de L’Hospitalet al menos se dará una vuelta por el barrio. Y eso son más raciones, más caja, más alivio. “Mi hija tiene que entrevistar a alguien famoso para un trabajo de clase”, dice uno de los camareros al otro. “Pues al Coletas, que viene este finde”, responde su compañero refiriéndose al mitin de precampaña que Pablo Iglesias dio ese sábado junto a Ada Colau y Jaume Asens en La Farga.

Aparece entonces Melissa. La Tiguerita, uno de los secretos a voces del rap del área metropolitana de Barcelona con 18 años. Forjada en batallas de gallos, antes fue Meli MC. “Mi padre es dominicano y allí a una persona que se busca la vida se le dice tiguere. En el momento en que me planteé qué hacer con mi vida mi tía fue quien, al decir yo ‘como una tiguerita’, me dijo “¡ese es el nombre!”, recuerda.

Fueron las sesiones de su padre, dj en competiciones de break, las que despertaron el gusanillo. “Tardaron muchísimo en comprarme un micro así que cogí los del Singstar de la Play y los conecté a la mesa y cuando funcionó fue como ‘buah: ya está’”.

Aburrida de las clases obligatorias, ahora estudia un grado superior de marketing. Quiere “crear una empresa de ropa urbana, no quiero trabajar para nadie”. La música, eso sí, sigue siendo la primera opción para asegurarse un sustento.

A pesar de su última canción, el colorido dembow “FNT” —dedicado al equipo en el que juega y entrena a niñas, el Fontsanta Fatjó de Cornellà—, el estilo de La Tiguerita es tirando a crudo. Cada tema es casi una pequeña confrontación. “Es mi yo salvaje. A veces no puedes ser tú cien por cien, tienes que tener formas en según qué contextos, pero si alguien se siente ofendido me da igual porque es lo que siento. Tener un carácter fuerte es tachado como algo malo por la gente que no lo tiene, cuando no tiene nada que ver con la maldad. Al contrario, si hago daño es porque a mí me han hecho daño, es algo instintivo. Y al cantarlo creo que se hace algo positivo”, reflexiona.

“Me frustro muchas veces con la gente, no siempre me siento 100% cómoda. Para los que están conmigo es un problemón. Soy muy sensible para lo bueno y para lo malo”. A La Tiguerita le gusta “que la gente actúe por impulsos” y ella misma es un poco esa sonrisa con el dedo corazón en alto con la que cierra “Cuentas pendientes”, su tema favorito y seguramente el más redondo, ese donde también reconoce “a veces pienso ojalá ser una hijaputa pero vuelvo a casa y sé que no lo voy a ser nunca”.

A favor del hecho diferencial de Melissa con el resto de oferta joven de música urbana juega también su querencia caribeña. Su tía le ponía La Mala de pequeña y ahora escucha a Bathroom Studios o Santa Salut —con quien habrá una próxima colaboración—, pero no cierra puertas, dice entre sonrisas, a hacer un merengue.

“He ido varias veces a República Dominicana y me encanta. Me gusta mucho la música, oigo siempre reguetón, merengue, salsa o bachata. Mis amigas suelen escuchar siempre pop español pero yo no tengo afinidad con esa música. También me gusta la forma de ver las cosas de allí, con más calma, quizá propia de una isla. Aquí es todo más acelerado. A veces hay que mandar lo que te agobie a tomar por culo. Ya sabes: cógelo suave”. Es una actitud que también sobrevuela “Mucho vacileo”, su feat con Canastero, de Vilapicina, otro de los habituales gallos barceloneses.
 
Criada entre Pubilla Cases y La Florida, dos populares barrios de L’Hospitalet —la segunda ciudad más grande de Catalunya y la de mayor densidad de la Unión Europea, por delante de París—, Melissa no está aquí para glorificar la calle porque sí. “La gente asocia últimamente el rollo calle con algo bueno. No es bueno, la calle es mala. A mí me gusta estar en la calle pero muchas veces es perder el puto tiempo. Yo no fardo de barrio, el día que esté en un chalet, ojalá, te voy a hablar del chalet. Hay mucha gente que está en el barrio y da asco como persona. Y te hablo de gente que también puede estar en el barrio y tener dinero, ojo”.

El fútbol y la música le han servido, de hecho, para no caer en esa especie de ensimismamiento territorial. Pone como ejemplo de ese motor irse sola a batallas de gallos de otras ciudades, competiciones donde a menudo era la única chica. “No soporto a esos chicos, que suelen ser de 30 años para arriba, que me ven, a mí o a otra mujer, y nos dicen cosas por la calle. Creo que las nuevas generaciones se están planteando más el porqué de eso. Para mí es muy fácil tener amigos chicos, en el cole he ido más con ellos. Veo al feminismo como un movimiento del día a día, me siento orgullosa de todas las mujeres, y también hombres, que participan en este movimiento”, asegura una Tiguerita que el pasado 8M fue también huelguista.

La Tiguerita 1
La Tiguerita, mucho vacileo. Victor Serri
Arquivado en: Barcelona Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Música Apoteòsic Muguruza
Barcelona, Palau Sant Jordi. 24 de enero de 2025.
Música
Nakar “¿Quién puede permitirse ir por la vida en plan nihilista y pensando que no hay mañana? Nosotras no”
La banda donostiarra Nakar no se conforma con reflejar el espíritu de la época. Lo invoca para tratar de arrancarlo de las garras del derrotismo con su pospunk electrónico y pasional.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Últimas

Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Medio rural
Reportaxe As mulleres rurais soñan con deixar de ser heroínas
A falta de servizos básicos no rural é a primeira pedra no camiño de quen quere vivir e desenvolver os seus proxectos fóra da cidade. Aínda así, o rural galego atópase á cabeza en canto a titularidade feminina respecto á media do Estado español.