Música
Grammo Suspect, versos para la diversidad sexual en Kenia

La activista y rapera keniana Grammo Suspect, seudónimo de Grace Munene, sigue siendo perseguida en su país por su orientación sexual. Está protegida por la organización Artists at Risk.

La vida de la activista y rapera keniana Grammo Suspect, seudónimo de Grace Munene, sigue corriendo peligro
La vida de la activista y rapera keniana Grammo Suspect, seudónimo de Grace Munene, sigue corriendo peligro. Foto cortesía de Grace Munene.

Grace Munene lleva al dedillo la recopilación de ataques sufridos por su orientación sexual. Fechas y localizaciones: desde 2002 a la actualidad; en Mombassa, en Playa de Diani y en Nairobi. “Sí, todavía estoy en peligro”, afirma la activista y rapera keniana.

Munene no canta con su nombre real sino bajo el seudónimo Grammo Suspect. La primera parte es la combinación de sus nombres mientras que “lo de sospechosa” es el resumen de lo que vive a diario: su aspecto físico confunde a los que buscan respuestas sencillas a realidades complejas. Munene ha sido desnudada a la fuerza para demostrar que no era un hombre con pechos artificiales. Y ha sido acusada de ser una mujer vestida de hombre. Ha tenido que enseñar qué tiene entre las piernas en distintas ocasiones. La sucesión de asaltos es un lastre que lleva a cuestas. De sus palabras se destila pesimismo y enojo, pero ella promete seguir luchando contra la discriminación por los sesgos de género en Kenia: “Las personas continúan sufriendo y muriendo por su sexualidad, pero el cambio es definitivamente inevitable. Personalmente, nada me impedirá continuar con la pelea”.

Munene pronto se dio cuenta de que el activismo era su camino natural. La primera canción que escribió, en 2001 y que nunca grabó, fue sobre un conflicto familiar. Con el título “Se acabó”, Munene le dejó claro a su hermano que estaba cansada de sus evasivas. “Me había invitado a vivir en su casa y ayudarle con varios proyectos. A cambio él me llevaría a la facultad, pero cuando llegaba la hora me daba varias excusas hasta que llegó un momento en el que me sentí utilizada”, recuerda.

El arrebato para defender lo suyo no se quedó en casa. En 2004 grabó “Mpaka lini”, traducido como “¿Hasta cuándo?”. Una pregunta directa al gobierno keniano y que forma parte de su álbum debut Livity (2009) con el que musicaliza las ideas de mucha población local contra la gestión de los poderes públicos. De ahí se ganó el título de “Defensora de los Ciudadanos” (“Mtetezi wa RAIA”).

La determinación de Munene se cimentó en un entorno religioso que contradecía sus sentimientos. ¿Qué era aquello de que le gustasen las chicas?

“Me lavaron el cerebro con lo de que ser gay es un pecado, incluso antes de conocer mi sexualidad”. Y así vivió hasta los 22 años cuando conoció por primera vez a otra mujer lesbiana. “Todavía estaba en un estado de negación, pero ella se convirtió en mi mejor amiga. Fue entonces cuando comencé a aceptarme. Paso a paso”. En el camino ha dejado a muchos amigos y reconoce que ninguno de sus familiares lo entendió.

En 2006 la activista fue secuestrada por el grupo ilegal Mungiki. “Me llevaron a una casa de Nairobi y me mutilaron los genitales. Me soltaron y me avisaron de que volverían a por mí para casarme con un hombre de su elección. También me dijeron que ser lesbiana no era natural, ni africano e impío”.

Pero…

“Esta es mi identidad
No una opción
Cambia tu mentalidad
Esta es mi cordura
Y no es una discapacidad”


Los versos del tema “My Identity” no son un tiro al aire sino una reivindicación por una Kenia más diversa. El país criminaliza la homosexualidad y está tipificada en el código penal como “un conocimiento carnal contra natura” que puede acarrear una pena máxima de prisión de 14 años. El informe anual de 2019 de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) recoge que Kenia es uno de los países en los que se realizan exámenes anales forzados con el fin de encontrar “pruebas” de actos sexuales entre personas del mismo sexo. La publicación denuncia la actuación de las turbas que atacan a personas por su orientación sexual y cuando las victimas denuncian son posteriormente detenidas.

Munene ha sido golpeada, acosada verbalmente y su casa ha sido saqueada por la secta Sungusungu. “Se llevaron todo, excepto el colchón. Esto incluye las únicas copias de mi guiones de teatro y un libro que he estado escribiendo durante los últimos cinco años”, apunta. Y no puede pasarse por comisaría porque le advirtieron que la están vigilando. Sin embargo, sigue en la pelea aunque tomando muchas medidas de precaución.

Su álbum Embrace Diversity (2015) fue un canto a la comunidad LGBTQI y contra su marginalización. Pero la vulnerabilidad de la rapera también se presenta en su sector. En abril de 2009 Munene tuvo que dejar de grabar en los estudios de B-Records, en la ciudad de Mombasa, cuando el productor, que también fue amenazado, supo que era lesbiana. Otra guijarro más en un camino que anda descalza. “La industria musical está dominada por hombres. Sin olvidar que Kenia es uno de los países más corruptos, cuando se habla de ser DJ, estaciones de radio y televisión”, dice.

Sin tiempo para colarse en las radios y sin conciertos en la agenda, el poder de su música palidece. Las luchas de Binyavanga Wainaina o la nominación de la joven escritora Cherrie Kendie al premio literario Caine de 2019 por Sew My Mouth, la historia de una pareja lesbiana en Nairobi, son formas culturales de defender los derechos del colectivo LGTBIQ en Kenia. La película Rafiki, cuya distribución y reproducción fue prohibida por “promover el lesbianismo”, fue la primera producción local en participar en el Festival de Cannes. Otra victoria que se suma a proyectos culturales liderados por The Nest Collective o None on Record. Munene se muestra esperanzadora, pero advierte que “el artista requiere de un empoderamiento urgentemente”.

¿Y cómo se consigue?
No sé de dónde vendrá la ayuda. El principal problema es que mucha gente tiene talento, algunos tienen el coraje de enfrentarse a los prejuicios, pero la mayoría de las personas aquí, ni siquiera están seguras de lo que comerán en la mañana cuando se despierten. La mayoría debe meses de alquiler y la generación más joven, depende principalmente de sus padres. La pobreza hace que todo sea difícil. Y las cosas empeoran cada día, debido al sistema jodido. Todos nuestros líderes son unos ladrones. Están endeudando al país, día tras día. Y la mayoría del dinero que piden prestado, va a sus malditos bolsillos. Es una sociedad del hombre por el hombre.

Arquivado en: LGTBIAQ+ Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.
Cine
Cine El legado de la cantante saharaui Mariem Hassan llega a la gran pantalla con ‘Mariem’
El cortometraje documental ‘Mariem’, dirigido por Javier Corcuera, es el último canto de su protagonista, la cantante saharaui Mariem Hassan, y la oportunidad de volver a hacer oír su voz y la de su pueblo.
#46044
17/1/2020 17:51

De acuerdo con el comentario anterior, tenéis algo en contra de la homosexualidad masculina??
Yo sigo con cierta frecuencia este periódico y echo en falta artículos de nosotros y como yo hay muchos que sigue este medio y me lo han comentado

1
0
#45877
14/1/2020 8:11

Cada vez que El Salto habla de orientación sexual se olvida de la homosexualidad masculina.
Me siento discriminado y en más de una ocasión lo he denunciado en este medio.
Sin éxito lamentablemente.
Sectarismo puro y duro

3
1
#45962
16/1/2020 8:27

Supongo e imagino que el voto negativo a mi comentario debe de haber sido de un voxemita homófobo

1
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.