Música
“La Velvet Underground es una parte muy pequeña de la historia de Nico”

Con los mitos, a menudo hay una gran división entre cómo son recordados y la vida que realmente tuvieron. Nico, la cantante que le ponía el acento alemán a The Velvet Underground, es un claro ejemplo. El libro que acaba de publicarse, ‘You Are Beautiful and You Are Alone: la biografía de Nico’ (Contra, 2022), trata precisamente de eso. Hablamos con su autora, Jennifer Otter Bickerdike, sobre la vida y carrera de Nico más allá del mito.
Nico
Nico. Foto cortesía de la editorial Contra.
14 nov 2022 06:00

Sumergirse en las páginas de You Are Beautiful and You Are Alone: la biografía de Nico (Contra, 2022) es un viaje atípico y lleno de sorpresas a través de una de las figuras más conocidas de la historia de la música, pero a la vez una de las más desconocidas. Podéis hacer la prueba. Nombrad a Nico sin mencionar a The Velvet Underground, Lou Reed o Andy Warhol y comprobad si alguien sabe de quién estáis hablando.

Casi toda la literatura sobre Nico, nacida Christa Paffgen en Colonia en 1938, en plena Alemania nazi, está relacionada de una u otra forma con su trayectoria al lado de Andy Warhol, Lou Reed o The Velvet Underground. El empeño de Warhol en que cantara en la Velvet Underground, contra la opinión de Lou Reed y compañía, hizo que pusiera voz a The Velvet Underground & Nico (Verve, 1967), uno de los discos más icónicos de la historia de la música, y no solo por la famosa portada del plátano diseñada por Andy Warhol. Pero la carrera musical y artística de la cantante alemana tuvo un recorrido más profundo, y hasta más interesante, más allá de su etapa en la Nueva York de finales de los años 60.

La escritora y académica musical Jennifer Otter Bickerdike pretende, precisamente, dar a conocer con su nueva biografía sobre Nico esa parte más desconocida, para hacerle justicia, de alguna manera. “Hice mi doctorado en Joy Division y Nirvana y lo que encontré fascinante, y es muy parecido a lo que me pasó con Nico, es que hay una gran división entre cómo son recordados y la vida que realmente tuvieron y lo que les pasó”, afirma desde el otro lado de la pantalla en conversación telemática Otter Bickerdike, amable, simpática y de respuestas tan rápidas como ingeniosas.


“Ahora es cool que te guste Nico. Ella es como esta femme fatale drogadicta”. Pero lo que la gente no ve, apunta la escritora, “es la complejidad humana de su vida y la extrema pobreza en la que vivió”. Una de las cosas que más le sorprendió es la glamurización alrededor de su vida. “Esta idea de que tenía muchas relaciones con muchos hombres o que tenía un problema de adicción... Eso me sorprendió. Cuando descubrí su historia real era muy diferente a lo que la gente cree que fue”.

“En cualquier momento de su vida, hasta antes de ser Nico, vivía totalmente sin miedo y eso es algo que admiro de ella y que llegué a amar cuando escribía el libro”, asegura Jennifer Otter Bickerdike

Otter Bickerdike, nacida en Santa Cruz, California, trabajó muchos años en la industria discográfica con bandas como Nirvana, Pearl Jam, Rage Against the Machine o Dr. Dre y Eminem. Fue a raíz del asesinato de una de sus amigas de la infancia cuando decidió dejarlo todo e irse a Londres. “Me di cuenta que tenía un trabajo fantástico, vivía en San Francisco, trabajaba con todas esas discográficas”. Pero para vivir de verdad, afirma, “tienes que hacerlo sin miedo”. Siempre había querido vivir en Inglaterra, así que vendió todo lo que tenía y se mudó. “Si piensas en Nico, es un poco lo mismo. Vivir sin miedo es la mejor y única manera de vivir. Y si eres capaz de hacerlo, serás auténtica contigo misma. Por eso Nico atrae tanto. En cualquier momento de su vida, hasta antes de ser Nico, vivía totalmente sin miedo y eso es algo que admiro de ella y que llegué a amar cuando escribía el libro”.

Otter Bickerdike no para de publicar y dar conferencias sobre música, la industria y su historia. Está preparando un libro sobre The Bangles y acaba de publicar, de momento solo en inglés, un libro sobre Britney Spears, aunque como dice, “es más bien un libro sobre Estados Unidos y lo jodidos que están”.

¿Por qué otro libro sobre Nico?

“La verdad es que quería hacer un libro sobre el Yacht Rock”, explica la californiana. “Me encantaban Hall & Oates y Michael McDonald. Toda esa música de los 70 y 80”. Fue entonces cuando su agente le dijo que debería escribir algo sobre mujeres. “Honestamente, lo googleé mientras me tomaba una copa de vino. Puse en Google: Las 40 mujeres más influyentes de la música pop, y apareció Nico”.

Otter Bickerdike la conocía por su trabajo en The Velvet Underground pero “no sabía mucho más de ella y no tenía ni idea de su historia”. La escritora, de hecho, pensaba que Nico había acabado en algún reality “o algo parecido”. Pero cuanto más se sumergía en la historia de Nico, “más oscura, loca y misógina se volvía”. Junto al hecho de criarse en la Alemania nazi, para la escritora, la misoginia habría sido el otro gran factor que habría influido más en la vida y trayectoria de la cantante.

Se han escrito otras biografías sobre Nico, pero nada que fuera tan detallado y con una investigación profunda. “Creí que era importante que una mujer escribiera un libro detallado y con hechos sobre Nico”. Además, “la historia ha sido mayoritariamente escrita por y para los hombres”. Eso se volvió muy obvio cuando la escritora empezó a profundizar más sobre Nico, sobre qué se había escrito y la imagen que se tiene de ella. “Se había hecho todo solo desde un punto de vista”. Algo que, según Otter Bickerdike, se repite cuando se trata de retratar la historia de las mujeres en la música.

Una perspectiva diferente

A través de material de archivo, una larga investigación y más de cien entrevistas con familiares, amigos, colegas y admiradores, Otter Bickerdike se adentra en la vida de Nico abordándola desde una perspectiva totalmente diferente a todo lo hecho hasta ahora. El libro hace un recorrido por su vida. Su infancia, en un Berlín devastado por la Segunda Guerra Mundial; la agresión sexual que sufrió siendo adolescente; el ascenso como modelo y actriz en Francia e Italia; su transformación en musa de la Factory de Warhol y cantar junto a Lou Reed en The Velvet Underground; su vida en la Manchester de la La Haçienda de los 80; y una carrera musical en solitario de dos décadas, que la llevó, entre otras cosas, a tocar en el festival Canet Rock en 1978, junto a Blondie.

“Después de la Velvet, su carrera siguió durante dos décadas y nadie habla nunca de ello”, lamenta la autora de la biografía de Nico

Nico, como cuenta detalladamente en su libro Otter Bickerdike, fue mucho más que la chanteuse de las canciones de Lou Reed y The Velvet Underground, que, por cierto, la ridiculizaban por su acento alemán y sus problemas auditivos. En su desconocida carrera, víctima del mito alrededor de esos años con Warhol y la Factory, llegó a convertirse en una compositora de canciones, que no solo fueron una gran influencia para artistas como Bauhaus, The Smiths, Morrissey, Siouxsie and the Banshees o Björk, sino que tuvieron un estilo propio, oscuro, siniestro e introspectivo a veces, pero siempre original. Nadie hacía la música que hacía Nico en ese momento. Obras como The Marble Index, Desertshore y The End, editadas entre 1968 y 1974, destacan aún hoy como algunos de los discos con más carácter y personalidad de esa época.

“Se debe tener en cuenta que la manera como se dio a conocer en la Factory de Warhol fue a través de la grabación de su primer sencillo, ‘I'm Not Sayin’”, producido por Andrew Loog Oldham, productor y mánager de los Rolling Stones, al cual conoció a través de Brian Jones, primer guitarrista de la banda. “Es en ese momento que Nico empieza a pensar en sí misma como una artista”, afirma la escritora. “Después empieza a cantar con The Velvet Underground, pero lo importante aquí es que la Velvet es una parte muy pequeña de la historia. Después de la Velvet, su carrera siguió durante dos décadas y nadie habla nunca de ello”.


Hay un período, al que Otter Bickerdike llama los años perdidos, cuando ella vivía en Alemania, “que creo que fue muy importante en su vida”. Pero el período preferido de la autora es Manchester. “Me encanta. Camera Obscura de 1985, creo que es un gran disco. Creo que muestra una imagen real de quién fue Nico y de quién podría haber sido si estuviera viva”. Para la californiana, donde se encuentra a Christa Päffgen precisamente es en la música de Nico. “Nico fue la creación de Christa Päffgen para lidiar con la vida”.

Humanizar el mito

El libro explica brillantemente el vínculo entre la Nico itinerante que deambulaba entre ciudades y escenarios, y una infancia de soledad y desarraigo. Nico como enigma, como solía decir el periodista musical Lester Bangs. Nico como escudo para una Christa Paffgen aún más enigmática.

La escritora, sin embargo, va más allá. “Lo que he intentado hacer es que la gente la vea como una persona humana, no como un enigma”, afirma. “Quería humanizar la mitología que hay detrás de la idea de Nico. Lo bueno y lo malo. No la muestro como una santa. Se pueden ver las buenas partes de ella, pero también las partes problemáticas. Para mí, era muy importante hacer eso”.

El libro arroja luz a muchos de los episodios poco conocidos de la cantante. Por ejemplo, el período durante el cual trataba de triunfar como estrella de cine y, en el proceso, tuvo un hijo, Ari, con el actor francés Alain Delon. O su periodo en el Manchester de los años 80 como una artista adicta a la heroína, recorriendo todos los clubes donde podía tocar, en situaciones a menudo extrañas. Un periodo que, a pesar de estar marcado por su adicción, muestra también la comunidad que encontró mientras vivía en la ciudad inglesa.

El libro muestra a Nico como una de las últimas de su clase. Haciendo arte por el hecho de hacerlo. “Sus discos son tan raros… aunque te gusten mucho, son completamente extraños, no se parecen a nada de lo que hayas escuchado antes”. Por qué hacía esos discos, por qué eran tan extraños, se pregunta la escritora. “La única respuesta es que tienes eso dentro de ti y tienes que seguir tus instintos. Danny Fields, por ejemplo, decía que era una poeta. Si hubiera nacido en el siglo XIX, seguramente lo hubiera sido, al estilo de Sylvia Plath”.

Y es que, si algunas cosas hubieran ido diferentes, “solo algunas —reflexiona la escritora—, Nico se hubiera dado cuenta de su potencial como artista y como persona”. Con Nico, “siempre son oportunidades perdidas y lo que podría haber sido”.

Arquivado en: Rock Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.