Música
Los drugos del Mediterráneo borran los rastros de carmín

Dos libros rescatan la historia del punk en Valencia, una historia extrapolable a miles de ciudades donde adolescentes se reunían en espacios públicos a pergeñar, sin mapa ni manual de instrucciones, aquello que su imaginación daba por punk.

Seguridad Social Introglicerina
Portada del disco Introglicerina, del año 1990, de Seguridad Social.

Dos volúmenes recién salidos: Interterror. Historia de un grupo de culto en la Valencia punk de Héctor Hugo Navarro, exquisitamente editado, casi un “libro de artista” que trasciende su propio contenido por su despliegue en formato y extras, y Miles de muchachos: una crónica oral del punk en Valencia, del periodista Eduardo Guillot, rescatan un momento, unos protagonistas y unas maneras condenados al olvido.

Diferenciados ambos por lo que abarca el objeto que se pretende rememorar. En el primero, a una de las mejores bandas de punk valenciana; mientras, el segundo recoge el recuerdo de los implicados en todo lo que tuvo que ver con la etiqueta, sin aplicar valoración alguna. Documentos necesarios, atiborrados de información y contexto. Dos volúmenes que consiguen aquello que pretenden: archivar y condensar una historia, que a pesar de lo pequeña y su escaso impacto, necesitaba ser preservada en papel.

Los autores han creado dos obras de carácter escribano, que contienen una historiografía inédita, ya que solo breves apuntes en las hagiografías punk patrias podemos encontrar respecto al punk valenciano. El rigor y el archivismo está presente en ambas, lo que las hace necesarias para acudir en el futuro a su consulta.

En la fábrica de montaje de los recuerdos

La oralidad y el recuerdo vertebran los dos títulos, como lo que hacían los hermanos Grimm, pero sin ennoblecer el retrato, ni tan siquiera a través de darle impronta intelectual que pretenda justificar el noble arte de la diversión adolescente.

Los autores aciertan al no aplicar el marco que ha impuesto la escuela del periodismo rock inaugurada por Greil Marcus: por aquí no verán rastro de vanguardias artísticas, ni el punk valenciano posee una mitología para ello. Drogas, peleas, inocencia y escasas pretensiones son el hilo conductor que confirman casi todos los interrogados.

Aquí no se intelectualiza todo aquello que su posterior escena pospunk, en la que Carmina Burana fueron uno de sus estandartes, sí hizo. Pero ya sabemos que todo lo post viene con apartado de citas bibliográficas incorporada.
Esta no es historia al contrapelo, es pura micro historia. Una historia extrapolable a miles de ciudades donde adolescentes se reunían en espacios públicos a pergeñar, sin mapa ni manual de instrucciones, aquello que su imaginación daba por punk. Los rituales de la tribu no estaban uniformados, no se había plegado espacio y tiempo, ya que todavía no había internet.

Y cuando ocurrió todo aquello, el punk ya era una moda lejana que era continuada de forma ortodoxa por la segunda generación surgida a comienzos de los años 80, que hizo del espectáculo original culto. Pasa en todos los géneros: los pioneros son heterodoxos inconscientes de sus hallazgos y quienes los continúan quieren revivir ese éxtasis de la primera vez a perpetuidad.

Olvidados en el Mediterráneo

Es cierto que la escena valenciana no fue pionera en lo referente al punk, aunque sí lo fuera en el rock’n’roll estatal como fue el caso de Los Milos de Bruno Lomas. Y aunque suele recaer la simple mención a Interterror como grupo relevante, fueron Seguridad Social los más articulados y la mejor banda que salió de allí.

Debido a su posterior éxito se les suele borrar de la historiografía, como si fuera alguien con quien te has dejado de hablar. Error de bulto. Sus primeras grabaciones, desde su maqueta ¡¡Konsspiración!! hasta llegar a su segundo álbum, La explosión de los pastelitos de merengue, que llegó a ser editado en Venezuela en su momento, muestran a una banda dotada de un singular anexo de los primeros The Clash o Undertones con el pospunk más radiable y menos disonante.


Y aunque Interterror sean la leyenda de la ciudad por méritos propios —son los de sonido más confrontativo—, el olvido al que se someten esas grabaciones de Seguridad Social señala más bien la miopía de cierta crítica valenciana. Seguridad Social, bien conscientes de su herencia, grabaron una canción con Bruno Lomás, que coincide justo con el comienzo de su decadencia creativa.

Todos los protagonistas sacan a relucir la errónea condición de pioneros otorgada a Doble Zero, quienes publicaron en 1978 su álbum Abre tu mente, concomitantes con La Banda Trapera del Rio o Rockcelona. Su molde, al igual que La Trapera, era más bien el hard rock de experiencia suburbana siendo Doble Zero inferiores en todo a estos. Aun así, su rock macarra cuenta como pálido puntal de lo que vendría después. Otros pioneros como La Morgue, más cercanos a la nueva ola, sí tienen la justa consideración de pioneros con solo unos singles publicados.

Éxtasis, Sade, La Morgue, Nuevo Ejercito de Salvación, KK For Yu y su continuación Cómplices o La Resistencia son de los pocos de los que existen grabaciones, la precaria industria discográfica valenciana tampoco ayudo mucho. Estamos hablando del arco temporal que va de 1981 a 1987. Incluso grabaciones que merecieron mejor suerte, como Extrema Cordialidad Homicida, banda que profesaba un amor irredento por los Killing Joke más tremendistas. O Cómplices, cuyo lp De espías, policías y ladrones espera aún reivindicación. Fueron los más cercanos a la escuela Ramones y podemos considerarlos nexo de la posterior escena de pop punk de Castellón de los años 90, la que alumbró a Shock Treatment y Depressing Claim.

Muchos de aquellos fueron arruinados por sus productores, flagrante en el caso de las grabaciones de Éxtasis, que sepulta cualquier posible apreciación, y las difumina, tanto en el caso de La Resistencia como Nuevo Ejército de Salvación. Y sí, me refiero esas producciones ochenteras blandengues, planas y sin dinámica, que algunas voces revindican hoy.

Música
Una historia de rock alicantina
La cultura del rock ‘n’ roll se extendió rápidamente por la provincia de Alicante gracias a la difusión de los medios, la apertura de salas y su interconexión territorial.

Alex Delarge y Johnny Rotten, dúo en la Plaza de la Reina

Que el impacto del estreno de La naranja mecánica fuera un hecho aglutinador y de adhesión al punk, dato que muchos de sus protagonistas reafirman, ofrece el mejor resumen de todo aquello. Al igual que en la formación del punk en Brasil fue determinante el estreno de la pelicula Warriors más que el disco de Sex Pistols. La violencia como motor de adhesión a la tribu no es sostenible en el tiempo, y más teniendo en cuenta que Valencia ha sido reserva del movimiento skinhead neonazi.


El fin de todo aquello se vislumbra en la crónica que hacen sus protagonistas del concierto de Angelic Upstarts en el Polideportivo de Sedavi junto a La Resistencia y que acabó en tumulto sobre el escenario por unas palabras de Mensi sobre el dictador Franco. Unas declaraciones de Guillermo Escribano, cantante de Interterror, recogidas en Miles de muchachos... retratan bien aquella desideologización, que casualmente siempre tiende a caer en el lado derecho del espectro ideológico: “Angelic Usptarts eran decididamente de izquierdas. Tenían un tema que estaba pegando mucho, ‘Solidarity’; como la gente la oía en discotecas, pues fue al concierto para descubrir que era un grupo de rojos”.

Ese posterior movimiento oi!, que no ofreció nada musicalmente hablando, y su derechización parecen entroncar más con el posterior nacional bakala que tuvo como eje el corredor mediterráneo que con el punk. Historia, la de la ruta del bakalao, que últimamente ha sido sometida a un revisionismo que raya la fantasía en su apreciación de los hechos y logros.

Música electrónica
Auge y caída de la Ruta y el sonido de Valencia
VV.AA.
La Movida Valenciana empieza a quitarse el estigma de la droga 30 años después
Arquivado en: Punk València Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Música Apoteòsic Muguruza
Barcelona, Palau Sant Jordi. 24 de enero de 2025.
Música
Nakar “¿Quién puede permitirse ir por la vida en plan nihilista y pensando que no hay mañana? Nosotras no”
La banda donostiarra Nakar no se conforma con reflejar el espíritu de la época. Lo invoca para tratar de arrancarlo de las garras del derrotismo con su pospunk electrónico y pasional.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.