Lo de Ruiseñora no es copla

Ruiseñora son la voz y las letras de Elia Maqueda y las bases electrónicas de Atilio González. En su Bandcamp se definen como copla o cuplé electrónico.

Ruisenora
Álvaro Minguito Elia Maqueda y Atilio Gonzálezs, miembros de Ruiseñora, durante la entrevista.
1 jun 2017 16:28

Ruiseñora son la voz y las letras de Elia Maqueda y las bases electrónicas de Atilio González. En su Bandcamp se definen como copla o cuplé electrónico, aunque Elia aclara que es más una voluntad que un hecho: “Realmente todo esto viene porque la primera vez que nos planteamos hacer algo juntos, a mi voz le pegaba cantar copla, pero es verdad que luego una vez que nos pusimos tampoco nos salía una copla como tal… A mí me gusta mucho, pero por eso sé que no es copla”.

Puestas a imaginar, si tuviéramos que compararlas, obviamente no pensaríamos en las copleras de rasgarse las vestiduras, hacer aspavientos y poner muecas de dolor dramático a lo Marifé. Ruiseñora recrea un universo más poético y abstracto, cercano al Zorongo Gitano de Lorca y La Argentinita, o a El día que nací yo, a lo Imperio Argentina o en la versión más actual de María Rodés. “A mí la Pantoja o Rocío Jurado me hacen gracia. Pero me gustan más las primeras copleras cupleteras como Raquel Meyer o La Argentinita”, comenta Elia. Su voz es angulosa pero tan plástica e inagotable en registros que también sabe aflamencarse.

Semejanzas aparte, Siglo XX, canción que da nombre al disco, deja claro uno de los pilares del grupo: la vuelta a lo rural y a lo popular. Contrasta el tono naif y reivindicativo, tierno y alegre, de la vida tranquila, con un órgano apocalíptico que anuncia el fin de una era: “Los niños jugaban al escondite y aquel limonero los vio perder, ya nadie se acuerda del siglo XX, tuvimos que crecer”.

Hay un aire a Vainica Doble obvio, en esta y otras canciones, pero rico en otros matices, como apunta Atilio: “Está en general muy en el ambiente del disco y en las armonías de las voces en las que se dobla ella misma”.

La segunda de las fuentes de las que bebe Ruiseñora es Lole y Manuel. Para Atilio es uno de sus referentes más claros: “Para mí están muy presentes a la hora de buscar las melodías de voz, y en concreto en Altares en el mar lo dijimos expresamente”, canción con una exigencia vocal que sufrió Elia, embarazada de ocho meses, con la que casi se desmaya.

También se aprecia en Campo a través, pero es Animal la que sin duda lo borda. “Animal habla de cómo la vida moderna a veces no deja salir lo grande que tenemos dentro. El animal como tu verdadera forma de ser, no como algo malo”. Y así lo refleja la letra de Elia, con potentes imágenes visuales: “Quiero encontrar al animal, quiero doblar la realidad. Lo sumergí en un vergel, la fluorescencia le hizo bien”.

Si pasas un tiempo sin escuchar el disco, es difícil recordar las melodías de Ruiseñora, por la complejidad de sus temas y la mixtura de géneros, que en lo musical tienen mucho que ver con las influencias de Atilio: “De los 70, el rock progresivo y la psicodelia… Y hay mogollón de referencias de Vangelis. Y de los 90 un referente claro es Air, en arreglos de cuerda, y ese tipo de cosas se nota”.

En La pérdida, por ejemplo, reconocemos a Air, aunque la voz es muy Mecano en sus inicios. “Sí, hay gente que nos ha hablado de que sonamos a Mecano o incluso a Camela. A mí Camela me encantaba de pequeña, ¡nos honra!”, reconoce Elia.

En cuanto a las letras, hay una temática variada, pero curiosamente ninguna trata sobre amor romántico. El primer cuplé quiere ser un alegato feminista; Hay un huracán es una nana que canta al miedo ante una futura maternidad. Cierra el disco Rencillas, una recreación del crimen de Puerto Urraco sencillamente estremecedora y, sin duda, una de las mejores canciones del disco.

En un futuro próximo, llegan dos nuevos temas que están terminando y el viernes 3 de junio concierto en sala Maravillas, en Madrid, organizado por el colectivo Sisterhood, al que Elia además pertenece.

Les espera, como ya les deseara Le Parody, larga vida a Ruiseñora.

Cinco canciones para llegar a Ruiseñora

Barco a Venus, de Mecano
Mencionar a Mecano hoy tiene mérito. Ruiseñora reivindica esta canción como parte de su memoria sentimental.


Señora azul, de Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán
Para Atilio, “señores de la Transición con un punto muy queer”.


Todo es de color, de Lole y Manuel
La canción favorita de Elia Maqueda. “Canta a la alegría y a que se vaya lo malo”, dice la mitad de Ruiseñora.


La violetera, de José Padilla
“Ya que hablamos de copla, hay que destacar esta canción”, dice Elia sobre este cuplé compuesto por José Padilla en 1914.


Solera, de Melange
El gusto de Ruiseñora por lo progresivo y la psicodelia les acerca a esta canción grabada por un grupo actual que les fascina.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...