Música
Lo de Ruiseñora no es copla

Ruiseñora son la voz y las letras de Elia Maqueda y las bases electrónicas de Atilio González. En su Bandcamp se definen como copla o cuplé electrónico.

Ruisenora
Elia Maqueda y Atilio Gonzálezs, miembros de Ruiseñora, durante la entrevista. Álvaro Minguito
1 jun 2017 16:28

Ruiseñora son la voz y las letras de Elia Maqueda y las bases electrónicas de Atilio González. En su Bandcamp se definen como copla o cuplé electrónico, aunque Elia aclara que es más una voluntad que un hecho: “Realmente todo esto viene porque la primera vez que nos planteamos hacer algo juntos, a mi voz le pegaba cantar copla, pero es verdad que luego una vez que nos pusimos tampoco nos salía una copla como tal… A mí me gusta mucho, pero por eso sé que no es copla”.

Puestas a imaginar, si tuviéramos que compararlas, obviamente no pensaríamos en las copleras de rasgarse las vestiduras, hacer aspavientos y poner muecas de dolor dramático a lo Marifé. Ruiseñora recrea un universo más poético y abstracto, cercano al Zorongo Gitano de Lorca y La Argentinita, o a El día que nací yo, a lo Imperio Argentina o en la versión más actual de María Rodés. “A mí la Pantoja o Rocío Jurado me hacen gracia. Pero me gustan más las primeras copleras cupleteras como Raquel Meyer o La Argentinita”, comenta Elia. Su voz es angulosa pero tan plástica e inagotable en registros que también sabe aflamencarse.

Semejanzas aparte, Siglo XX, canción que da nombre al disco, deja claro uno de los pilares del grupo: la vuelta a lo rural y a lo popular. Contrasta el tono naif y reivindicativo, tierno y alegre, de la vida tranquila, con un órgano apocalíptico que anuncia el fin de una era: “Los niños jugaban al escondite y aquel limonero los vio perder, ya nadie se acuerda del siglo XX, tuvimos que crecer”.

Hay un aire a Vainica Doble obvio, en esta y otras canciones, pero rico en otros matices, como apunta Atilio: “Está en general muy en el ambiente del disco y en las armonías de las voces en las que se dobla ella misma”.

La segunda de las fuentes de las que bebe Ruiseñora es Lole y Manuel. Para Atilio es uno de sus referentes más claros: “Para mí están muy presentes a la hora de buscar las melodías de voz, y en concreto en Altares en el mar lo dijimos expresamente”, canción con una exigencia vocal que sufrió Elia, embarazada de ocho meses, con la que casi se desmaya.

También se aprecia en Campo a través, pero es Animal la que sin duda lo borda. “Animal habla de cómo la vida moderna a veces no deja salir lo grande que tenemos dentro. El animal como tu verdadera forma de ser, no como algo malo”. Y así lo refleja la letra de Elia, con potentes imágenes visuales: “Quiero encontrar al animal, quiero doblar la realidad. Lo sumergí en un vergel, la fluorescencia le hizo bien”.

Si pasas un tiempo sin escuchar el disco, es difícil recordar las melodías de Ruiseñora, por la complejidad de sus temas y la mixtura de géneros, que en lo musical tienen mucho que ver con las influencias de Atilio: “De los 70, el rock progresivo y la psicodelia… Y hay mogollón de referencias de Vangelis. Y de los 90 un referente claro es Air, en arreglos de cuerda, y ese tipo de cosas se nota”.

En La pérdida, por ejemplo, reconocemos a Air, aunque la voz es muy Mecano en sus inicios. “Sí, hay gente que nos ha hablado de que sonamos a Mecano o incluso a Camela. A mí Camela me encantaba de pequeña, ¡nos honra!”, reconoce Elia.

En cuanto a las letras, hay una temática variada, pero curiosamente ninguna trata sobre amor romántico. El primer cuplé quiere ser un alegato feminista; Hay un huracán es una nana que canta al miedo ante una futura maternidad. Cierra el disco Rencillas, una recreación del crimen de Puerto Urraco sencillamente estremecedora y, sin duda, una de las mejores canciones del disco.

En un futuro próximo, llegan dos nuevos temas que están terminando y el viernes 3 de junio concierto en sala Maravillas, en Madrid, organizado por el colectivo Sisterhood, al que Elia además pertenece.

Les espera, como ya les deseara Le Parody, larga vida a Ruiseñora.

Cinco canciones para llegar a Ruiseñora

Barco a Venus, de Mecano
Mencionar a Mecano hoy tiene mérito. Ruiseñora reivindica esta canción como parte de su memoria sentimental.


Señora azul, de Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán
Para Atilio, “señores de la Transición con un punto muy queer”.


Todo es de color, de Lole y Manuel
La canción favorita de Elia Maqueda. “Canta a la alegría y a que se vaya lo malo”, dice la mitad de Ruiseñora.


La violetera, de José Padilla
“Ya que hablamos de copla, hay que destacar esta canción”, dice Elia sobre este cuplé compuesto por José Padilla en 1914.


Solera, de Melange
El gusto de Ruiseñora por lo progresivo y la psicodelia les acerca a esta canción grabada por un grupo actual que les fascina.

Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.