Música
Una nueva ola musical latina en la América de Trump

Una corriente de grupos latinos asentados en Estados Unidos planta cara al actual inquilino de la Casa Blanca con una música ecléctica y efervescente.

Alynda Lee Segarra, cantante de Hurray for the Riff Raff
Alynda Lee Segarra, cantante de Hurray for the Riff Raff Sarrah Danziger
21 oct 2017 08:00

El pasado 27 de julio tuvo lugar en Nueva York el Nosotros Festival, una cita confeccionada alrededor de artistas de origen latino y enmarcada en el conjunto de actividades veraniegas organizadas por el Lincoln Center en Damrosch Park, un parque situado en el exclusivo Upper West Side, al lado de la Metropolitan Opera. Un marco aprovechado por los artistas invitados a subir al escenario para lanzar pullas contra el cambio climático, la Administración Trump, el muro con México y enarbolar una defensa de los derechos humanos y civiles, así como en favor de la diversidad y la riqueza implícita en esta.

Algunos de los artistas que desfilaron a lo largo de esa jornada forman parte de esta nueva corriente de exaltación y orgullo del sentimiento latino que cruza el país de costa a costa. Un elemento identitario que reverbera en la música como medida de choque al actual contexto de crisis y desprecio racial.

Uno de los abanderados de este despunte, y partícipe en la fiesta en la ciudad del Hudson, es Helado Negro. El músico, nacido en Lauderhill (Florida) pero residente en Nueva York, representa ese sujeto musical adoptando consciencia racial por cercanía, pero también por un entorno convertido en amenaza desde el aterrizaje de Trump. De ahí que un pseudo himno como su “Young, latin and proud” haya adquirido vigencia en el escenario actual y forme parte del repertorio fijo de sus directos.

Aunque no es ni mucho menos el único representante de la ciudad que nunca duerme. A pocas cuadras de su Bushwick de residencia, desde el sur de Williamsburg, irrumpe con proyección internacional Buscabulla, amigos y colaboradores de Roberto Carlos Lange (la persona detrás de Helado Negro). Dúo puertorriqueño formado por Raquel Berrios y Luis Alfredo del Valle, practicantes de una chillwave de aromas tropicales y melodías adhesivas. Un sonido empaquetado por el momento en dos EP (el primero producido por Dev Hynes) pero con todos los ingredientes necesarios para ser comercializado al otro lado del Atlántico. De esta banda se ramifica Bairoa, el proyecto recién arrancado por Luis Valentín, encargado de la guitarra y los teclados en las giras de Buscabulla, quien ahora emprende su aventura en solitario con coordenadas parecidas: sonidos afrotropicales integrados en un entramado de pop sintético y melodías sedosas.


Si Buscabulla representa la promesa de una nueva clave sonora irradiada por el pop de influencias caribeñas y latinas, Empress of, el proyecto de la estadounidense de origen hondureño Lorely Rodríguez, es su consolidación. Avistada en festivales de renombre de nuestro país como el Primavera Sound, la angelina residente en Brooklyn dio la campanada con un primer álbum (Me, XL Recordings, 2015) que aunaba la delicadeza y el contagio pop de Feist o Chvrches con arrebatos de experimentación no muy alejados de FKA Twigs.

Otra joven latinoamericana asentada en Brooklyn y haciéndose ver y oír en su circuito de salas de conciertos es la bonaerense Valerie Teicher con su proyecto Tei Shi. Tras acumular cierto hype con dos primeros EP, su debut discográfico vio la luz el pasado 31 de marzo de la mano de Downtown Records. Un trabajo en el que volvió a dejar impreso su bedroom pop de carácter sensual y meloso.


También del circuito de salas de Nueva York, especialmente las de pequeño formato que se levantan al otro lado del East River, se empieza a pronunciar el nombre de Salt Cathedral. Una formación colombiana compuesta por Juliana Ronderos y Nicolás Losada. Abrazando el pop sedoso para dar salida a un compuesto de texturas y géneros (donde caben hasta samplers de dancehall) con acercamientos al pop de la propia Empress Of, los cercanos (geográficamente) Yellerkin o Miike Snow. En los próximos meses concretarán su sonido con un primer disco. Al igual que la de arriba, optan por expresarse en el idioma de Shakespeare.

Aunque no todo queda circunscrito al pop electrónico o al pop experimental: propuestas como la de Xenia Rubinos se encuadran cerca de la música negra con excursiones hacia otros terrenos sonoros. Pese a nacer en Connecticut, el gusto musical de su padre cubano y su madre puertorriqueña se recoge en un ADN que para el segundo disco ha prescindido del bilingüismo para abrazar el inglés. Influenciada por el soul, el r&b, el hip-hop, J Dilla o Charlie Mingus, Rubinos sigue imprimiendo denuncia social en unas letras que cargan contra el racismo endémico y el clasismo imperante en la sociedad yanqui.


Otra estadounidense incapaz de cortar con sus raíces (en su caso boricuas) es la rapera neoyorquina Princess Nokia. La clarividencia expuesta en sus letras al abordar temas como el feminismo, la orientación sexual, la cuestión queer, la cosificación del cuerpo de la mujer, la brujería o temas más sociales, le ha ganado una gran exposición, apuntalada instrumentalmente por una producción que funde el rap con el trap y el r&b. Su esperado debut saldrá antes de finalizar el año vía Rough Trade, pero su estela de abanderada de mujeres jóvenes independientes sin tapujos y con las cosas claras sigue creciendo a lo largo y ancho de Gotham, y por ende, del mundo.

Hasta el propio Nicolas Jaar, afamado productor neoyorquino de origen chileno, dio un sorprendente viraje hacia la electrónica política en su último disco, Sirens, donde difuminaba géneros mientras intercalaba comentarios políticos en sus venerados esquemas house.

La huella latina presente en Brooklyn resulta aún más alargada: el pop electrónico de Maria Usbeck (ecuatoriana y exvocalista de Selebrities), o el synth pop de Ela Minus, bogotana afincada en Brooklyn que frecuenta melodías delicadas y acariciantes, impulsadas por una voz brillante y magnética, declinada por el español de sus ancestros, son otras de sus exponentes.


Aunque no todo queda absorbido por la ciudad más poblada del país. En Miami, por ejemplo, florece Jacuzzi Boys, un combo latino que abraza el garage, la psicodelia y el rock bajo el esquema del sol tropical de su zona geográfica.

También en zona horneada, en la ciudad de Los Ángeles, tiene su base Generación Suicida, grupo punk formado en las calles sin adoquinar que escupe letras enrabietadas sobre las frustraciones propias del barrio y la ciudad. En Providence, ciudad cercana a Nueva York, sobresale otra banda punk latina y bilingüe, los Downtown Boys. El sello Sub Pop les echó el lazo, y este verano han editado con ellos su tercer disco grande, Cost of Living.


Y desde otro de los epicentros musicales del país, la incansable Nueva Orleans, irrumpe Hurray for the Riff Raff, una locomotora de ritmo capitaneada por la fuerza motora de Alynda Lee Segarra, puertorriqueña y trotamundos, y una de las más vociferantes contra las políticas de Trump y a favor de la igualdad, como demostró en repetidas ocasiones durante su paso como curator y cabeza de cartel (al lado de la banda que lidera) por el Nosotros Fest.

Arquivado en: Donald Trump Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine El legado de la cantante saharaui Mariem Hassan llega a la gran pantalla con ‘Mariem’
El cortometraje documental ‘Mariem’, dirigido por Javier Corcuera, es el último canto de su protagonista, la cantante saharaui Mariem Hassan, y la oportunidad de volver a hacer oír su voz y la de su pueblo.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Música
Música Una improbable historia de punk y autogestión en la Cuenca de los años 90
Carlos ‘Piwi’, quien fuera voz y guitarrista de Kuero, añorada banda de punk rock, recuerda cómo se desarrolló en Cuenca en los años 90 una escena contracultural, autogestionada y antifascista muy activa y peculiar.
Tribuna
Tribuna A celulosa e a mina son o modelo industrial do Partido Popular
É fundamental que tezamos unha rede social transversal na sociedade, capaz de unir a sectores diferentes que sexan quen de aglutinárense nun movemento social arredor dun denominador común: a defensa do noso territorio.
Medio ambiente
Medio ambiente Galiza volve á rúa contra Altri, Greenalia e a celulosa da Xunta: o desastre natural en cifras
Espérase que centos de embarcacións e decenas de miles de persoas participen nunha manifestación este sábado na Pobra do Caramiñal, un dos concellos da ría de Arousa, onde desemboca o río Ulla, o máis afectado pola fábrica de celulosa.
Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Perfiles con tiempo
Perfiles con Tiempo Miguel Tadeo, pintor: “Cuanto más conocimiento tienes, más sabes lo poco original que eres”
Conocimiento, técnica e intimidad: esa es la triada a la que Miguel Tadeo (Logroño, 1986) alude para referirse a los pilares de su obra pictórica.
Finlandia
Reducción de GEI De sumidero de carbono a emisor de gases: los bosques en Finlandia ya no capturan CO2
El 74% de la superficie del país nórdico está cubierto por árboles. Los bosques funcionaban como sumidero de carbono, pero han pasado de capturar 28 millones de toneladas de dióxido de carbono a emitir 1,2 millones de toneladas de este gas.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.
Más noticias
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.