Cannabis
Beneficios de la marihuana medicinal

La evidencia científica apoya el uso de la marihuana para el tratamiento de ciertas enfermedades, y sugiere que tiene un potencial aún mayor de beneficios para la salud

Esteban Lleonart
6 mar 2018 09:00

Son varios los países del mundo que hoy en día consideran a la marihuana como una medicina legal, aunque con distintos grados de restricción. En algunos, como en Estados Unidos, el status ante la ley depende de cada estado, mientras que en otros, como Alemania, está solo aceptada como tratamiento para enfermos terminales o crónicos. La creciente cantidad de estudios y experiencias de usuarios que soportan sus usos medicinales va en aumento, aunque cabe aclarar que aún es difícil hablar de evidencias concluyentes, como reportaron los investigadores que el año pasado realizaron un comprehensivo informe sobre más de 10 mil trabajos realizados, publicado por las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina, un conjunto de organizaciones estadounidenses para el avance de esas tres disciplinas.

Ahora bien, cabe destacar que el informe también sostiene que uno de los principales motivos por los que es difícil llegar a evidencias concluyentes es por las restricciones que imponen las regulaciones federales que, por ejemplo, en Estados Unidos, siguen considerando a la marihuana una droga peligrosa. Si bien aún se necesita más información y estudios al respecto, en la actualidad existen varios beneficios potenciales o confirmados del cannabis que hacen que, al menos, esas investigaciones pendientes sean cada vez más necesarias.

Estos son algunos de los principales usos actuales para la marihuana medicinal:

Es anticancerígena

De acuerdo a investigadores de California Pacific Medical Center en San Francisco, el CBD podría ayudar a prevenir que el cáncer se expanda, dado que inhiben un gen llamado Id-1, que el cáncer usa para hacer copias de sí mismo. Otros estudios realizados en España e Israel también sugieren que los compuestos del cannabis podrían incluso eliminar a las células cancerosas. Además, la marihuana es buena para tratar algunos de los efectos secundarios de la quimioterapia, ya que el THC ayuda a combatir las náuseas y la falta de apetito, además de que alivia el dolor.

Retrasa el Alzheimer

El cannabis podría ayudar a retrasar el progreso de la enfermedad de Alzheimer. Estudios han demostrado que el THC ralentiza la formación de placas amiloides, que son las que destruyen las neuronas y causan la enfermedad.


Alivia el dolor de la esclerosis múltiple y reduce espasmos

La marihuana puede ser un tratamiento efectivo para manejar los síntomas de la esclerosis múltiple. El THC se uno a los receptores en los nervios y músculos y reduce el dolor y ayuda a controlar los espasmos musculares. Por esta misma razón se puede utilizar además para otros tipos de espasmos, tales como los diafragmáticos (la llamada Enfermedad de Leeuwenhoek), en casos que no son tratables con otros medicamentos.

Ayuda a controlar los ataques de epilepsia

El THC ayuda al control de ataques epilépticos al unirse a las neuronas responsables por control de la excitación y relajación, tal como fue reportado en el Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics. También acciona con otros síndromes que generan ataques, como el Síndrome de Dravet. Un famoso caso testigo es el de Charlotte Figi, una niña con Síndrome de Dravet cuyos padres fueron pioneros en el uso de aceite de cannabis para el tratamiento de su hija. En este caso, se cree que es el CBD el que actúa para calmar la actividad cerebral excesiva. La variedad de cannabis utilizada, con alto contenido de CBD, es la que hoy se conoce como Charlotte’s Web.

Es buena para las enfermedades inflamatorias del intestino

Existen estudios que sugieren que tanto el THC como el CBD interactúan con las células que juegan un rol en el funcionamiento del intestino y de las respuestas del sistema autoinmune, por lo que puede ser un tratamiento para la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa. Esto se debe a que los fitocannabinoides bloquean a los cannabinoides producidos por el cuerpo, con lo que logran que el intestino sea menos permeable a las bacterias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Javier
7/3/2018 19:40

Y yo por supuesto.

0
0
María José Romero Rodriguez
7/3/2018 16:19

Apoyo esta iniciativa informativa sobre cannabis, gracias.

1
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.