Cannabis
Beneficios de la marihuana medicinal

La evidencia científica apoya el uso de la marihuana para el tratamiento de ciertas enfermedades, y sugiere que tiene un potencial aún mayor de beneficios para la salud

Esteban Lleonart
6 mar 2018 09:00

Son varios los países del mundo que hoy en día consideran a la marihuana como una medicina legal, aunque con distintos grados de restricción. En algunos, como en Estados Unidos, el status ante la ley depende de cada estado, mientras que en otros, como Alemania, está solo aceptada como tratamiento para enfermos terminales o crónicos. La creciente cantidad de estudios y experiencias de usuarios que soportan sus usos medicinales va en aumento, aunque cabe aclarar que aún es difícil hablar de evidencias concluyentes, como reportaron los investigadores que el año pasado realizaron un comprehensivo informe sobre más de 10 mil trabajos realizados, publicado por las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina, un conjunto de organizaciones estadounidenses para el avance de esas tres disciplinas.

Ahora bien, cabe destacar que el informe también sostiene que uno de los principales motivos por los que es difícil llegar a evidencias concluyentes es por las restricciones que imponen las regulaciones federales que, por ejemplo, en Estados Unidos, siguen considerando a la marihuana una droga peligrosa. Si bien aún se necesita más información y estudios al respecto, en la actualidad existen varios beneficios potenciales o confirmados del cannabis que hacen que, al menos, esas investigaciones pendientes sean cada vez más necesarias.

Estos son algunos de los principales usos actuales para la marihuana medicinal:

Es anticancerígena

De acuerdo a investigadores de California Pacific Medical Center en San Francisco, el CBD podría ayudar a prevenir que el cáncer se expanda, dado que inhiben un gen llamado Id-1, que el cáncer usa para hacer copias de sí mismo. Otros estudios realizados en España e Israel también sugieren que los compuestos del cannabis podrían incluso eliminar a las células cancerosas. Además, la marihuana es buena para tratar algunos de los efectos secundarios de la quimioterapia, ya que el THC ayuda a combatir las náuseas y la falta de apetito, además de que alivia el dolor.

Retrasa el Alzheimer

El cannabis podría ayudar a retrasar el progreso de la enfermedad de Alzheimer. Estudios han demostrado que el THC ralentiza la formación de placas amiloides, que son las que destruyen las neuronas y causan la enfermedad.


Alivia el dolor de la esclerosis múltiple y reduce espasmos

La marihuana puede ser un tratamiento efectivo para manejar los síntomas de la esclerosis múltiple. El THC se uno a los receptores en los nervios y músculos y reduce el dolor y ayuda a controlar los espasmos musculares. Por esta misma razón se puede utilizar además para otros tipos de espasmos, tales como los diafragmáticos (la llamada Enfermedad de Leeuwenhoek), en casos que no son tratables con otros medicamentos.

Ayuda a controlar los ataques de epilepsia

El THC ayuda al control de ataques epilépticos al unirse a las neuronas responsables por control de la excitación y relajación, tal como fue reportado en el Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics. También acciona con otros síndromes que generan ataques, como el Síndrome de Dravet. Un famoso caso testigo es el de Charlotte Figi, una niña con Síndrome de Dravet cuyos padres fueron pioneros en el uso de aceite de cannabis para el tratamiento de su hija. En este caso, se cree que es el CBD el que actúa para calmar la actividad cerebral excesiva. La variedad de cannabis utilizada, con alto contenido de CBD, es la que hoy se conoce como Charlotte’s Web.

Es buena para las enfermedades inflamatorias del intestino

Existen estudios que sugieren que tanto el THC como el CBD interactúan con las células que juegan un rol en el funcionamiento del intestino y de las respuestas del sistema autoinmune, por lo que puede ser un tratamiento para la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa. Esto se debe a que los fitocannabinoides bloquean a los cannabinoides producidos por el cuerpo, con lo que logran que el intestino sea menos permeable a las bacterias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Javier
7/3/2018 19:40

Y yo por supuesto.

0
0
María José Romero Rodriguez
7/3/2018 16:19

Apoyo esta iniciativa informativa sobre cannabis, gracias.

1
1
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.

Últimas

Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Más noticias
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.
Arte urbano
Arte Futura 2000 y la supervivencia como el arte de mantenerse vivo
Leyenda del grafiti y pionero del arte urbano, Futura protagonizó recientemente una retrospectiva en el Bronx Museum de Nueva York.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.