Cannabis
Cannabis: brevísima guía para principiantes

Muy posiblemente te hayas dado cuenta por los medios de que el cannabis comienza a ocupar un lugar menos sombrío, cada vez más gente sale del “armario cannábico”, más regiones del mundo ablandan sus leyes al respecto o legalizan su uso, y va dejando de ser un tema tabú. Te ofrecemos una brevísima guía para principiantes, si es que recién te asomas al mundo del cannabis.

Esteban Lleonart
3 abr 2018 10:05

¿Qué es el cannabis?

Puede parecer una pregunta tonta o elemental, pero absolutamente válida, y que puede responderse de manera extremadamente sencilla: “es una planta”, o con mayor complejidad: “es una especie herbácea de la familia Cannabaceae, originalmente de la zona de Asia Central, conocida por sus usos industriales y propiedades psicoactivas”. Depende de a quién se le pregunte (dentro de la botánica, claro), algunos dirán que es una especie única (Cannabis Sativa) con tres subespecies: Sativa, Índica y Ruderalis. En general las más utilizadas para usos recreativos y medicinales son las Sativa y las Índica, ya que las Ruderalis son bajas en cannabinoides.

  • Sativa: efecto más estimulante, cerebral y creativa. Suelen usarse para el tratamiento de la depresión. 
  • Índica: efecto relajante, pueden dar somnolencia. Se usan en general para tratar dolores crónicos, ansiedad e insomnio.
  • Híbridos: En la actualidad existen muchísimos híbridos de Sativa e Índica que combinan características de ambas. En los casos de las plantas llamadas “autoflorecientes”, se trata de híbridos que incluyen la genética de las Ruderalis, que tienen ciclos más cortos y que no dependen de las horas de luz para la floración, a diferencia de las otras.


¿Qué son los cannabinoides?

Los cannabinoides son compuestos químicos que conforman los principios activos de la marihuana. Estos interactúan con el sistema endocannabinoide que tienen todos los seres vivos, y producen distintos efectos. Los dos cannabinoides principales son el THC (Tetrahidrocannabinol) y el CBD (Cannabidiol). Si bien ambos están presentes en el cannabis, las proporciones de cada uno serán cruciales para el efecto producido.
 

  • THC: Es el componente psicoactivo del cannabis que tanto queremos, el que hace flipar. Influencia el placer, el apetito, la memoria y la concentración (negativamente, pero solo mientras dura el efecto), modera la sensación de dolor, y puede tener propiedades anticancerígenas. Produce somnolencia y… ¿qué más hacía? Oye, esa nube se parece a mi tío Iván. Creo que me apetece una porción de pizza. Zzzzzzz.
  • CBD: Menos conocido, pero viene ganando terreno en las primeras planas gracias a recientes descubrimientos de sus propiedades medicinales. No es psicoactivo, pero interactúa con el THC para contribuir a los efectos que se perciben al consumir cannabis: modera la ansiedad que puede causar el THC, tiene propiedades antipsicóticas, y está asociado al desvelo y la energía, por lo que contrarresta la modorra del THC. Es antiinflamatorio, anticonvulsivo y reduce espasmos musculares.


¿Cómo se consume el Cannabis?

Lo más común es por inhalación, lo que le permite al cannabis entrar al torrente sanguíneo rápidamente a través del sistema respiratorio. Tradicionalmente esto se hace fumándolo, aunque en la actualidad también se utilizan vaporizadores con concentrados de aceite de cannabis. También puede ingerirse en forma de comestibles elaborados con aceite, leche o manteca de cannabis. Este método tarda más en hacer efecto, y este suele ser más duradero. Hay que tener precaución de no pasarse de dosis al consumirlo por vía oral. El Hachís es la resina del cannabis, rica en THC, que suele fumarse con tabaco.


¿Es legal?

Depende de dónde vivas, consumir marihuana puede ser legal, ilegal o algo en el medio. En España no está penado el consumo personal ni el cultivo para autoconsumo, aunque sí está penada la venta. Esto hace que exista la posibilidad de que un cultivador tenga problemas legales y deba demostrar que su producción es para consumo personal. Además, está prohibido el consumo en lugares públicos, aunque esto no conlleva penas de privación de la libertad sino de multas. Existen clubes de cannabis por toda España en los que sus miembros pueden fumar libremente. No existe distinción legal entre el uso recreativo y el medicinal.


Cabe destacar que a nivel internacional las regulaciones sobre los usos del cannabis están cambiando, con un fuerte precedente sentado en los Estados Unidos por el Estado de California, que legalizó la marihuana recreativa a comienzos de este año.


Me fumé un porro, ¿me voy a morir?

La respuesta corta es “no”, pero eso no quiere decir que el cannabis no esté asociado a algunos potenciales problemas. En primer lugar, aproximadamente el 10% de los consumidores corren el riesgo de volverse adictos, aunque cabe destacar que esto no es por ningún componente químico, sino que es una dependencia psicológica (esas mismas personas podrían volverse adictas al trabajo, al deporte…). El humo de la marihuana fumada contiene cancerígenos, por lo que lo más recomendable para la salud es utilizar otros métodos de consumo. Sin embargo, es difícil que alguien fume cantidades tan grandes como para que esto represente un problema serio. Afecta la memoria y la concentración, pero esto solo sucede cuando se está bajo los efectos. Ahora bien, hay evidencias de que su consumo durante la adolescencia puede afectar el desarrollo del cerebro. También existen algunos estudios que vinculan a la marihuana con problemas de salud mental, más específicamente esquizofrenia, depresión y ansiedad, pero no existen pruebas concluyentes de que esa sea la causa.


Esto es solo una breve guía iniciática que no pretende ser para nada exhaustiva. Existe mucha información sobre el cannabis, sus variedades y sus efectos, y es fácilmente accesible en la Internet. ¡Informaos bien, y buenos humos!

Arquivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Anónimo
26/4/2018 11:31

Legalegalización

2
0
Isa
5/4/2018 12:15

No me quedo claro si el aceite de canabis es bueno para ciertas enfermedadades???como cancer

0
0
#12956
6/4/2018 14:03

Siempre consulta a un médico. El aceite de cannabis puede contener muy diferentes concentraciones de cannabinoides por lo que, así en general, no podemos hablar de que el aceite de cannabis sea bueno o malo. Depende de los síntomas que quieras tratar, deberás atender más a concentraciones elevadas de THC o de CBD, o a una determinada relación entre ambos. Por ello siempre es mejor consultar a un experto.

1
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.