Cannabis medicinal
Cannabis medicinal para niños

A pesar de las dificultades legales, el cannabis se perfila cada vez más como una alternativa de tratamiento que mejora la calidad de vida de niños con enfermedades crónicas.

Esteban Lleonart
1 mar 2018 09:33

Seguramente la mayoría de los padres dirían que jamás les darían drogas a sus hijos. Sin embargo, lo hacen todo el tiempo: una aspirina o un antibiótico, por ejemplo, se consideran drogas en el sentido médico. Según la Organización Mundial de la Salud, la droga es, en medicina, “toda sustancia con potencial para prevenir o curar una enfermedad o aumentar la salud física o mental”. Esta es una definición que le cuadra perfectamente al cannabis y las medicinas derivadas de él, y en la actualidad una gran cantidad de estudios científicos, así como la legislación de varios países, avalan sus usos médicos. Más allá de discursos asociados al prohibicionismo, los beneficios medicinales del cannabis son cada vez más evidentes, y frente a esa evidencia, muchos padres han optado por suministrárselo a sus hijos, en muchos casos desafiando las leyes locales.


Todavía se requiere más estudio de las propiedades terapéuticas de los cannabinoides, dado que las prohibiciones retrasaron – y aún dificultan – la investigación (por ejemplo, en Estados Unidos, aún se considera a la marihuana como una droga de categoría 1, entre las más peligrosas, y no se le reconoce oficialmente ningún uso medicinal). Sin embargo, en la actualidad existen evidencias de la utilidad del cannabis para el tratamiento de enfermedades como la epilepsia, la esclerosis múltiple, los desórdenes de ansiedad o la esquizofrenia. También existen estudios que sugieren su efectividad en el tratamiento para el autismo y el Síndrome de Tourette.


De los más de 100 cannabinoides que contiene el cannabis, los dos principales son el Tetrahidrocannabinol (THC) y el Cannabidiol (CBD). Si bien el primero es el componente psicoactivo, es el segundo el que presenta los principales beneficios médicos. Tiene propiedades antiinflamatorias, que lo hacen efectivo en el tratamiento de artritis o reumatismo, y además tiene efecto anticonvulsivo y reduce los espasmos musculares.


El THC, por su parte, ha sido ligado a la reducción del tamaño de los tumores, y se utiliza como paliativo para los efectos de la quimioterapia, dado que reduce las náuseas, estimula el apetito, alivia el dolor y estimula el sueño.


Esta evidencia científica ha llevado a muchos padres a tratar a sus hijos con cannabis medicinal, a menudo en contra de las leyes vigentes en sus países, y son hoy la punta de lanza de una lucha legal y parlamentaria por la legalización del autocultivo y la producción con fines medicinales. Tal es el caso de la ONG argentina Mamá Cultiva, integrado por madres cuyos hijos no encontraban mejora con las medicinas tradicionales, y que sí lo han hallado con el uso de cannabis, o la chilena Fundación Daya, quienes no solo se dedican a la difusión de información sino que también persiguen la posibilidad legal de cultivar y producir su propio cannabis, dado que aún en los casos contemplados por la ley, el acceso puede ser difícil y aún existen médicos que, más allá de los estudios y evidencias, se niegan a recetarlo.


A pesar de las trabas, las crecientes investigaciones al respecto y los casos de éxito que reportan padres y usuarios hacen que las regulaciones vayan cambiando. Ningún padre quiere ver sufrir a sus hijos, y si el cannabis puede ayudar a los niños con enfermedades crónicas o a pacientes de cáncer tener una mejor calidad de vida, la presión de los padres continuará sobre los organismos legales. La ciencia está de su lado. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
#9612
2/3/2018 19:25

Está claro que los derivados del Cannabis pueden tener aplicaciones terapéuticas, y se debe garantizar el acceso a quien lo necesite o quiera libremente para uso recreativo. Sin embargo desconfío de organizaciones victimístas o la adoración a la planta mística curalotodo. Hacen falta compuestos cannabinoides identificados, en dosis conocidas, con controles de calidad y modos de administración reproducibles. Si es para curar debe ser tratada como fármaco, por lo demás legalización por supuesto al uso consciente e informado.

4
4
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.