Cannabis medicinal
Cannabis medicinal para niños

A pesar de las dificultades legales, el cannabis se perfila cada vez más como una alternativa de tratamiento que mejora la calidad de vida de niños con enfermedades crónicas.

Esteban Lleonart
1 mar 2018 09:33

Seguramente la mayoría de los padres dirían que jamás les darían drogas a sus hijos. Sin embargo, lo hacen todo el tiempo: una aspirina o un antibiótico, por ejemplo, se consideran drogas en el sentido médico. Según la Organización Mundial de la Salud, la droga es, en medicina, “toda sustancia con potencial para prevenir o curar una enfermedad o aumentar la salud física o mental”. Esta es una definición que le cuadra perfectamente al cannabis y las medicinas derivadas de él, y en la actualidad una gran cantidad de estudios científicos, así como la legislación de varios países, avalan sus usos médicos. Más allá de discursos asociados al prohibicionismo, los beneficios medicinales del cannabis son cada vez más evidentes, y frente a esa evidencia, muchos padres han optado por suministrárselo a sus hijos, en muchos casos desafiando las leyes locales.


Todavía se requiere más estudio de las propiedades terapéuticas de los cannabinoides, dado que las prohibiciones retrasaron – y aún dificultan – la investigación (por ejemplo, en Estados Unidos, aún se considera a la marihuana como una droga de categoría 1, entre las más peligrosas, y no se le reconoce oficialmente ningún uso medicinal). Sin embargo, en la actualidad existen evidencias de la utilidad del cannabis para el tratamiento de enfermedades como la epilepsia, la esclerosis múltiple, los desórdenes de ansiedad o la esquizofrenia. También existen estudios que sugieren su efectividad en el tratamiento para el autismo y el Síndrome de Tourette.


De los más de 100 cannabinoides que contiene el cannabis, los dos principales son el Tetrahidrocannabinol (THC) y el Cannabidiol (CBD). Si bien el primero es el componente psicoactivo, es el segundo el que presenta los principales beneficios médicos. Tiene propiedades antiinflamatorias, que lo hacen efectivo en el tratamiento de artritis o reumatismo, y además tiene efecto anticonvulsivo y reduce los espasmos musculares.


El THC, por su parte, ha sido ligado a la reducción del tamaño de los tumores, y se utiliza como paliativo para los efectos de la quimioterapia, dado que reduce las náuseas, estimula el apetito, alivia el dolor y estimula el sueño.


Esta evidencia científica ha llevado a muchos padres a tratar a sus hijos con cannabis medicinal, a menudo en contra de las leyes vigentes en sus países, y son hoy la punta de lanza de una lucha legal y parlamentaria por la legalización del autocultivo y la producción con fines medicinales. Tal es el caso de la ONG argentina Mamá Cultiva, integrado por madres cuyos hijos no encontraban mejora con las medicinas tradicionales, y que sí lo han hallado con el uso de cannabis, o la chilena Fundación Daya, quienes no solo se dedican a la difusión de información sino que también persiguen la posibilidad legal de cultivar y producir su propio cannabis, dado que aún en los casos contemplados por la ley, el acceso puede ser difícil y aún existen médicos que, más allá de los estudios y evidencias, se niegan a recetarlo.


A pesar de las trabas, las crecientes investigaciones al respecto y los casos de éxito que reportan padres y usuarios hacen que las regulaciones vayan cambiando. Ningún padre quiere ver sufrir a sus hijos, y si el cannabis puede ayudar a los niños con enfermedades crónicas o a pacientes de cáncer tener una mejor calidad de vida, la presión de los padres continuará sobre los organismos legales. La ciencia está de su lado. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
#9612
2/3/2018 19:25

Está claro que los derivados del Cannabis pueden tener aplicaciones terapéuticas, y se debe garantizar el acceso a quien lo necesite o quiera libremente para uso recreativo. Sin embargo desconfío de organizaciones victimístas o la adoración a la planta mística curalotodo. Hacen falta compuestos cannabinoides identificados, en dosis conocidas, con controles de calidad y modos de administración reproducibles. Si es para curar debe ser tratada como fármaco, por lo demás legalización por supuesto al uso consciente e informado.

4
4
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.