Cannabis
Cinco países seguros para viajar si eres consumidor de cannabis

Hay países en los que el consumo de marihuana no representa ningún problema para los turistas. Entérate a donde ir de vacaciones sin tener que preocuparte por las leyes.

Esteban Lleonart
27 feb 2018 09:59

El cannabis y las vacaciones van bien de la mano, pero las leyes locales pueden complicar el panorama. Estos son algunos de los países a los que puedes ir sin tener problemas por fumar un porro.


Países Bajos

Todo un ícono y pionero, es lógico que esté primero en la lista. La posesión de hasta 5 gramos para uso personal está descriminalizada, y se vende de manera legal desde 1976 en los llamados Coffeeshops, establecimientos con licencia gubernamental para la venta de marihuana que también venden bebidas y comidas (ideales para el bajón), aunque en ellos no se vende alcohol ni otras drogas. Además, la venta está prohibida para menores de edad. Luego de un fallo de 2012, algunas localidades holandesas pueden restringir la venta a los residentes, pero en la práctica esto solo ocurre en unos pocos lugares. Los Coffeeshops más famosos son los de Amsterdam y Rotterdam, y se puede tanto fumar como consumirlo mediante alimentos.


Qué hacer: Además de visitar Coffeeshops y caminar por las calles de Amsterdam, con sus puentes y canales, puedes flipar un rato con el museo Van Gogh y perderte en los colores y trazos de uno de los artistas más importantes del siglo XIX. Pero si de flipar hablamos, pásate por Efteling: uno de los parques de diversiones más antiguos del mundo, con atracciones basadas en el folklore holandés, los cuentos de hadas y otras leyendas y mitos.


Uruguay

La tenencia y consumo personal ya eran legales desde 1998, pero en 2013 el Estado Uruguayo pasó a la historia por su legalización del consumo recreativo y medicinal, con registro de cultivadores y producción estatal. Se puede cultivar hasta 6 plantas, y el cannabis medicinal se vende en las farmacias, y además existen varios clubes de cannabis repartidos por todo el país. Si bien solo los residentes pueden cultivar y consumir legalmente, en la práctica la actitud uruguaya con respecto a la marihuana es de lo más relajada, y se trata de un tema bastante naturalizado por la sociedad, del que se habla abiertamente.


Qué hacer: Ver un atardecer mirando desde la rambla de Montevideo fumando un porro o darse unas vueltas por la Ciudad Vieja y luego pasar por el Mercado del Puerto para disfrutar de la exquisita carne uruguaya, o bien fumarlo en alguna de las tantas playas de arenas blancas y finas que bordean el país.


Jamaica

Jamaica es algo así como la meca del cannabis, dada su relación con la cultura rastafari y el reggae. Lo cierto es que, legalmente, recién en 2015 se despenalizó el consumo personal, y hasta los 56 gramos se considera una falta menor, que apenas cuesta unos 5 euros. Dado que es una planta sagrada para los rastafaris, ellos pueden cultivarla y transportarla sin límite, pero no pueden venderla y solo pueden consumirla en sus lugares de devoción. En la práctica, la marihuana está por todos lados, la actitud es bastante relajada y la materia prima, excelente.


Qué hacer: Ve a rendirle tributo a Bob Marley en su casa, que ahora es un museo sobre su figura. Incluso se puede visitar su estudio de grabación personal. Por otro lado, la nación caribeña tiene bellezas naturales increíbles, como la playa Negril, de más de 11 kilómetros, en la que encontrarás fiestas por las noches y gente asoleándose durante el día. Ya sabrás con qué soundtrack acompañar una caminata por allí.


Portugal

El enfoque de Portugual con respecto a las drogas es realmente diferente al de la mayoría: el consumo de todas ellas fue despenalizado en 2001. No solo la marihuana, sino la cocaína, las metanfetaminas, o lo que sea. Cabe destacar que esto no las hace legales, pero ya no son una cuestión penal sino administrativa siempre y cuando la cantidad que uno tenga sea para menos de diez días de consumo. De todas formas, la policía no anda preocupándose mucho por los fumones, y en la práctica no tendrás problemas siempre y cuando no atraigas demasiado la atención.


Qué hacer: Por un lado, si no conoces Lisboa, fliparás con sus monumentos históricos, castillos, monasterios y con las noches de Fado, aunque el estilo de Coimbra es más animado que el de Lisboa. Por otro, no dejes de visitar Porto para visitar bodegas y probar qué tan bien combina el vino Oporto con un poco de cannabis.


Corea del Norte

Posiblemente no sea el destino turístico más atractivo del mundo, pero aunque parezca contradictorio, el país que puede condenarte a muerte por ver el programa de televisión equivocado, que prohíbe beber alcohol, meterse en internet o salir al extranjero sin autorización, al parecer no considera al cannabis una droga. Cabe destacar que los reportes sobre la legalidad o ilegalidad de la marihuana en Corea del Norte son contradictorios, pero al parecer su consumo no estaría penado, y hasta existen versiones de plantas que crecen naturalmente a los costados de los caminos.


Qué hacer: Por un lado, mantenerse libre de prisión y vivo, dado que Corea del Norte tiene leyes particularmente duras, como ejemplificó el caso del estadounidense Otto Warmbier, quien fue condenado a 15 años de trabajos forzados por robarse un póster de propaganda en el hotel, y que falleció a causa de los castigos corporales 17 meses después. Ahora bien, si logras seguir las muchas y represivas leyes de Corea del Norte, dar un vistazo a este régimen tan reclusivo puede ser extremadamente interesante. 

Arquivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.