We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
El cannabis y las vacaciones van bien de la mano, pero las leyes locales pueden complicar el panorama. Estos son algunos de los países a los que puedes ir sin tener problemas por fumar un porro.
Países Bajos
Todo un ícono y pionero, es lógico que esté primero en la lista. La posesión de hasta 5 gramos para uso personal está descriminalizada, y se vende de manera legal desde 1976 en los llamados Coffeeshops, establecimientos con licencia gubernamental para la venta de marihuana que también venden bebidas y comidas (ideales para el bajón), aunque en ellos no se vende alcohol ni otras drogas. Además, la venta está prohibida para menores de edad. Luego de un fallo de 2012, algunas localidades holandesas pueden restringir la venta a los residentes, pero en la práctica esto solo ocurre en unos pocos lugares. Los Coffeeshops más famosos son los de Amsterdam y Rotterdam, y se puede tanto fumar como consumirlo mediante alimentos.
Qué hacer: Además de visitar Coffeeshops y caminar por las calles de Amsterdam, con sus puentes y canales, puedes flipar un rato con el museo Van Gogh y perderte en los colores y trazos de uno de los artistas más importantes del siglo XIX. Pero si de flipar hablamos, pásate por Efteling: uno de los parques de diversiones más antiguos del mundo, con atracciones basadas en el folklore holandés, los cuentos de hadas y otras leyendas y mitos.
Uruguay
La tenencia y consumo personal ya eran legales desde 1998, pero en 2013 el Estado Uruguayo pasó a la historia por su legalización del consumo recreativo y medicinal, con registro de cultivadores y producción estatal. Se puede cultivar hasta 6 plantas, y el cannabis medicinal se vende en las farmacias, y además existen varios clubes de cannabis repartidos por todo el país. Si bien solo los residentes pueden cultivar y consumir legalmente, en la práctica la actitud uruguaya con respecto a la marihuana es de lo más relajada, y se trata de un tema bastante naturalizado por la sociedad, del que se habla abiertamente.
Qué hacer: Ver un atardecer mirando desde la rambla de Montevideo fumando un porro o darse unas vueltas por la Ciudad Vieja y luego pasar por el Mercado del Puerto para disfrutar de la exquisita carne uruguaya, o bien fumarlo en alguna de las tantas playas de arenas blancas y finas que bordean el país.
Jamaica
Jamaica es algo así como la meca del cannabis, dada su relación con la cultura rastafari y el reggae. Lo cierto es que, legalmente, recién en 2015 se despenalizó el consumo personal, y hasta los 56 gramos se considera una falta menor, que apenas cuesta unos 5 euros. Dado que es una planta sagrada para los rastafaris, ellos pueden cultivarla y transportarla sin límite, pero no pueden venderla y solo pueden consumirla en sus lugares de devoción. En la práctica, la marihuana está por todos lados, la actitud es bastante relajada y la materia prima, excelente.
Qué hacer: Ve a rendirle tributo a Bob Marley en su casa, que ahora es un museo sobre su figura. Incluso se puede visitar su estudio de grabación personal. Por otro lado, la nación caribeña tiene bellezas naturales increíbles, como la playa Negril, de más de 11 kilómetros, en la que encontrarás fiestas por las noches y gente asoleándose durante el día. Ya sabrás con qué soundtrack acompañar una caminata por allí.
Portugal
El enfoque de Portugual con respecto a las drogas es realmente diferente al de la mayoría: el consumo de todas ellas fue despenalizado en 2001. No solo la marihuana, sino la cocaína, las metanfetaminas, o lo que sea. Cabe destacar que esto no las hace legales, pero ya no son una cuestión penal sino administrativa siempre y cuando la cantidad que uno tenga sea para menos de diez días de consumo. De todas formas, la policía no anda preocupándose mucho por los fumones, y en la práctica no tendrás problemas siempre y cuando no atraigas demasiado la atención.
Qué hacer: Por un lado, si no conoces Lisboa, fliparás con sus monumentos históricos, castillos, monasterios y con las noches de Fado, aunque el estilo de Coimbra es más animado que el de Lisboa. Por otro, no dejes de visitar Porto para visitar bodegas y probar qué tan bien combina el vino Oporto con un poco de cannabis.
Corea del Norte
Posiblemente no sea el destino turístico más atractivo del mundo, pero aunque parezca contradictorio, el país que puede condenarte a muerte por ver el programa de televisión equivocado, que prohíbe beber alcohol, meterse en internet o salir al extranjero sin autorización, al parecer no considera al cannabis una droga. Cabe destacar que los reportes sobre la legalidad o ilegalidad de la marihuana en Corea del Norte son contradictorios, pero al parecer su consumo no estaría penado, y hasta existen versiones de plantas que crecen naturalmente a los costados de los caminos.
Qué hacer: Por un lado, mantenerse libre de prisión y vivo, dado que Corea del Norte tiene leyes particularmente duras, como ejemplificó el caso del estadounidense Otto Warmbier, quien fue condenado a 15 años de trabajos forzados por robarse un póster de propaganda en el hotel, y que falleció a causa de los castigos corporales 17 meses después. Ahora bien, si logras seguir las muchas y represivas leyes de Corea del Norte, dar un vistazo a este régimen tan reclusivo puede ser extremadamente interesante.
Sobre o blog
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Relacionadas
Cannabis medicinal
Cannabis La regulación del cannabis medicinal: “Mal hecha, dejará al paciente desprotegido en manos del narco”
Las asociaciones de pacientes critican que el texto propuesto para el Real Decreto no ha tenido en cuenta sus necesidades y deja fuera muchas de sus peticiones.
Sidecar
La legalización del cannabis y la regulación de los mercados
El mercado legal del cannabis podría simplemente reproducir la actual desigualdad de los mercados ilegales.
Leyes Mordaza
Leyes Mordaza Las multas por drogas de las policías locales de municipios de Madrid podrían ser todas nulas
La Comunidad de Madrid reconoce que nunca traspasó las competencias de la Ley Mordaza a los ayuntamientos y que no pueden multar por posesión de estupefacientes.
Comentarios
Es necesario acceder para comentar
Sobre o blog
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Últimas
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Violencia sexual
Violencia sexual Una investigación asevera que Podemos recibió una acusación contra Monedero en 2016
La secretaria general del partido, Ione Belarra, afirma que no revelaron las denuncias contra Monedero porque las víctimas les pidieron discreción y anonimato.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Banco Santander
Banca Armada Varias organizaciones exigen la ruptura de las universidades públicas con el Banco Santander
Denuncian que la entidad ha financiado a empresas de armas que suministran a Israel y que han sido usadas en el genocidio contra el pueblo palestino.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Cómic
Cómic ‘Bola ocho’, la colección de risas tristes que convirtió a Daniel Clowes en un autor de cómic de culto
Entre 1989 y 1997, Daniel Clowes cimentó su estatus actual como uno de los autores de cómic más personales e imprescindibles. La culpa fue de ‘Bola ocho’.
Recomendadas
Galego
Lingua Galiza mobilízase pola lingua: Santiago acolle unha manifestación contra a emerxencia lingüística o 23F
A plataforma Queremos Galego, apoiada por máis de 600 colectivos, convoca unha marcha o Día de Rosalía para esixir medidas urxentes en defensa do galego.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.