We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Seguramente muchos han leído por ahí, o alguien les ha contado sorprendido, que Henry Ford, el padre de la cadena de producción y fundador de una de las principales empresas automotrices, inventó un automóvil hecho de cáñamo. Las historias quizás varíen: algunos dicen que se trataba de un vehículo hecho 100% de cáñamo y andaba con biocombustibles, mientras otros aseguran que el lobby de la industria de los plásticos es lo que acabó con su producción. Como suele suceder, la internet es una peligrosa fuente de información, y en todo ámbito los bulos abundan. Esta no es la excepción, y alrededor de una real creación de Ford, se ha tejido una tela de mitos que cubre unos cuantos hechos reales. Veamos qué podemos saber realmente sobre el mítico Ford “Soybean”.
Vamos a lo que sí es cierto: Henry Ford presentó el 13 de agosto de 1941 un automóvil con carrocería bioplástica que utilizaba, sí, fibras de cáñamo. Lo hizo en una feria comunitaria cercana a las oficinas de la Ford Motor Company en Dearborn, Michigan. Tanto la fórmula de ese compuesto como el prototipo del carro se han perdido, pero un artículo de la época sostiene que su fórmula incluía habas de soya, trigo, cáñamo y lino, mientras que otro asegura que contenía trigo, cáñamo y sisal. Sin embargo, su diseñador, Lowell E. Overly, ha dicho que en realidad se trataba de fibra de soya en resina fenólica, impregnado con formaldehído. De ahí que se lo conozca popularmente como el “Automóvil Haba de Soya”, y solo en años recientes comenzó a ser conocido por su contenido de cáñamo, que, de estar presente, habría sido en una proporción más bien baja.
Bueno, pero entonces, seguro que sí podía correr con biocombustibles hechos con cáñamo, ¿no? Pues, no, tampoco. Tenía un motor V8 “Flathead” de 60 caballos de fuerza.
Ahora bien, todo esto no es para vilipendiar el automóvil de Ford, que de hecho tenía muchas cualidades. Estaba hecho de acero tubular, con 14 paneles de bioplástico como cobertura. Gracias a esto, pesaba aproximadamente 907 kilos, unos 453 menos que un auto de metal. Según Ford, el material era además extremadamente duro, como muestra un famoso video en el que lo golpea con un hacha, que rebota espectacularmente. Ese auto, sin embargo, no era el “Soybean”, sino su propio vehículo personal, con una cajuela de bioplástico instalada. Ah, y el hacha tenía el filo cubierto por una funda de goma. Al fin y al cabo, Ford sabía de la importancia de dar un buen show.
Claro que incluso las exageraciones se basan en realidad. Henry Ford había proclamado ya su intención de integrar la agricultura con la producción automotriz, y se pronunció a favor del uso del cáñamo como materia prima. Había también experimentado con biocombustibles. Dijo Ford: “El combustible del futuro vendrá de frutas como los zumaques que hay junto al camino, o las manzanas, o las hierbas, el serrín… casi cualquier cosa. Hay combustible en cada pieza de materia vegetal que puede ser fermentada. Hay suficiente alcohol en un acre de patatas para impulsar la maquinaria que cultiva los campos por cien años”.
El 7 de diciembre de 1941, luego del ataque a la base militar de Pearl Harbor, Estados Unidos entró a la Segunda Guerra Mundial, lo que llevó a que se detuviese la producción de vehículos civiles, y con ella, se perdió también el automóvil de bioplástico. Dada la destrucción del prototipo y el hecho de que nunca se avanzó (hasta años más recientes, en los que sí comenzaron a aparecer automóviles propulsados por biodiesel o con carrocerías de bioplástico, e incluso modelos como el Alfa Romeo Giulia o el Peugeot 308 utilizan en la actualidad fibra de cáñamo en sus tableros y paneles), muchas teorías conspirativas surgieron sobre el rol del gobierno estadounidense o del lobby petrolero en la desaparición del automóvil de cáñamo (que en realidad era más de soya).
Lo cierto es que, si bien algunos, como el famoso activista cannábico Jack Herer, afirman que empresas como DuPont o el magnate del papel William Randolph Hearst tuvieron que ver con la prohibición del cannabis, no hay pruebas de una conexión entre ellos y el automóvil de Ford. El sueño del automóvil de bioplástico se frustró posiblemente por razones económicas y de contexto histórico, pero hoy, de la mano de nuevas investigaciones y tecnologías, la industria automotriz de nuevo experimenta y usa, como Ford predijo, productos del campo en la producción, y sí, eso incluye al cáñamo.
Sobre o blog
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Relacionadas
Cannabis
Cannabis ¿Qué es el HHC que ha prohibido el Gobierno y por qué no servirá de nada?
El BOE anuncia la prohibición del hexahidrocannabinol, un compuesto cannabinoide con efectos parecidos al THC de la marihuana.
Cannabis medicinal
Cannabis La regulación del cannabis medicinal: “Mal hecha, dejará al paciente desprotegido en manos del narco”
Las asociaciones de pacientes critican que el texto propuesto para el Real Decreto no ha tenido en cuenta sus necesidades y deja fuera muchas de sus peticiones.
Sidecar
La legalización del cannabis y la regulación de los mercados
El mercado legal del cannabis podría simplemente reproducir la actual desigualdad de los mercados ilegales.
Comentarios
Es necesario acceder para comentar
Sobre o blog
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Música
Economía Urtasun asegura que el fondo de inversión KKR “no es bienvenido en la cultura española”
El ministro de Cultura asegura que ve con preocupación la entrada del fondo de inversión, con intereses múltiples en Israel, en la escena musical española después de que El Salto publicara esas relaciones económicas.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Últimas
Galego
Lingua galega Queremos Galego convoca unha grande manifestación polo Día das Letras Galegas en Compostela
Este ano, a mobilización contará cun novo percorrido e culminará cunha gran foliada na Praza do Obradoiro.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía nuclear
Gran apagón Ni barata, ni fomenta la soberanía energética, ni aporta flexibilidad al sistema: los bulos sobre la nuclear
En el debate entre renovables y nuclear se está colando mucha desinformación que otorga a la atómica unas cualidades que no tiene. “Hay personas que intentan aprovechar el río revuelto para defender sus intereses", opina un experto.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Más noticias
Palestina
Palestina El genocidio en Gaza más allá de los muertos
Se cumplen 77 años del inicio de la Nakba en medio del genocidio perpetrado por Israel en la Franja de Gaza
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Música
Música 70 artistas, bandas y DJ internacionales exigen al Sónar que se distancie de las inversiones de KKR en Israel
Los grupos de música consideran insuficiente el comunicado lanzado en redes por el festival barcelonés y exigen que Sónar se guíe por los principios del movimiento BDS.
Recomendadas
Altri
Altri Dimite a directora de Patrimonio que asinou o informe onde se cualificaba de “icónica” a cheminea de Altri
Tras máis dunha década á fronte da Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez Ínsua abandona o seu cargo, que asumira a comezos de febreiro de 2013.
Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, una parábola que anticipa las tragedias de su autor, Héctor Germán Oesterheld, y de Argentina
El creador del cómic que dio origen a la serie del cineasta Bruno Stagnaro protagonizada por Ricardo Darín fue secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última dictadura argentina.
Culturas
Activismo Bandas de todo el Estado anuncian su salida de los festivales propiedad del fondo proisraelí KKR
Decenas de miles de personas se han movilizado en redes sociales para pedir “posicionamientos claros” a los organizadores de los grandes festivales españoles.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.