Fondos Next Generation
El FMI destaca la “falta de información sistemática y completa” sobre la ejecución de los Next Generation

El informe anual de los enviados del FMI a España aprecia que se está acelerando la licitación de los fondos europeos postcovid, pero que los datos sobre la ejecución y facturación de las partidas son dispersos y nulos, respectivamente.
Enerxías renovables_1

El informe de la última visita del personal técnico del FMI al Estado español, publicado el jueves 19, contiene dos pullitas a las administraciones. La primera, la rebaja en un punto en la estimación de crecimiento del PIB para 2023, atañe en exclusiva al Gobierno de coalición: del 2,1% previsto por el Ejecutivo de Pedro Sánchez al 1,1% esperado por el Fondo.  

La segunda es un nuevo toque de atención sobre la escasa y dispersa información que rodea a la gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y implica a todas las administraciones que tienen que gestionar los fondos Next Generation de la Unión Europea. Básicamente los enviados del FMI afirman no tener información sobre el grado de ejecución de las cantidades licitadas hasta ahora en el marco de la estrategia española: 30.300 millones de euros hasta agosto de 2022, según el FMI, entre PERTE (los planes de colaboración público privada: 0,9 millones licitados hasta el verano pasado), los recursos gestionados directamente por el Gobierno central (11.000 millones) y los recursos transferidos a las autonomías (18.400 millones).

“La falta de información sistemática y completa sobre la ejecución [de los fondos], incluido en términos de contabilidad nacional, hace difícil evaluar hasta qué punto los recursos están llegando a la economía real”, advierte el FMI. Como referencia de 2021, el Fondo se remite al informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad fiscal (AIReF) que en mayo del pasado año sacó los colores al Gobierno por hallar que en 2021 sólo 1.200 millones (de un total, entonces, de 20.000 millones ejecutados sobre el papel) habían sido realmente facturados.

Fondos Next Generation
Next Generation Fondos europeos, al rescate del capitalismo español
VV.AA.
Más allá de la retórica verde y digital de los planes de “reconstrucción”, su objetivo es sostener las bases del modelo socioeconómico e impulsar el crecimiento de los beneficios de las grandes corporaciones.

“La ejecución presupuestaria (cuando los recursos asociados con las inversiones son reconocidas como pasivo por el sector público, en un sentido de devengo contable) fue de 20.000 millones, equivalentes al 85% de la inversión inicialmente presupuestada para 2021. La ejecución en términos de contabilidad nacional (cuando los recursos asociados con las inversiones llegan a la economía real) se estimaron en 1.200 millones de euros”, aclara el FMI a partir de los datos de AIReF. “Pese a que los fondos se han distribuido, se sabe poco sobre hasta qué punto se han gastado estos recursos”, resumen. Entiéndase: no es que “nadie sepa dónde están esos fondos”, como asegura la oposición de derechas. Pero no hay suficientes datos concretos sobre las cantidades que han sido efectivamente gastadas con respecto al total presupuestado, dice el FMI. Y los datos que hay están dispersos.   

Para 2022, el trabajo de los enviados del FMI sobre el terreno destaca la mayor velocidad en la implementación (entendiendo por implementación licitaciones aprobadas o en curso de aprobarse) y insiste en que “especialmente” en este año “no está disponible la información oficial del PRTR en términos de contabilidad nacional”. Y precisa: “además, aunque los datos sobre ejecución presupuestaria sí están disponibles, deben obtenerse a través de varias fuentes con diferente tratamiento institucional y nivel de desagregación”.

Los enviados del FMI llegan a destacar que “para ayudar a rellenar los huecos, algunos analistas han empezado a recoger datos sobre las licitaciones relacionadas con el PRTR, incluyendo las comunidades autónomas y otras entidades públicas, usando técnicas de raspado web”. El fondo reconoce que la web del Plan recoge informes mensuales con la ejecución presupuestaria y los pagos con cargo a inversiones del Plan “de manera puntual y detallada” por parte del Gobierno central, pero insiste en que la web no aporta datos sobre la ejecución final de los fondos transferidos a Comunidades Autónomas u otras entidades públicas (es decir, más del 50% del importe de los planes licitados hasta ahora).

“Mejorar la coordinación a todos los niveles administrativos y potenciar la recolección y comunicación de datos sobre ejecución presupuestaria es clave para asegurar un uso efectivo de los fondos”, concluye el FMI. En cuanto al ritmo en la implementación de los planes, el FMI asegura que este “debería ser coherente con la capacidad del país de absorber grandes cantidades de recursos de manera ágil y efectiva”. Qué es coherente con la capacidad española de “absorber recursos” lo dejamos para otro día.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
djcesarrubio
23/1/2023 6:57

El sistema es corrupto, los políticos expolian los recursos públicos y los fondos europeos para la recuperación postpandemia. ¿Los prestamistas de la UE no saben que, ese dinero que pasará a la deuda pública del país, no va a ser expoliado por sus gobernantes?

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.