Fondos Next Generation
El FMI destaca la “falta de información sistemática y completa” sobre la ejecución de los Next Generation

El informe anual de los enviados del FMI a España aprecia que se está acelerando la licitación de los fondos europeos postcovid, pero que los datos sobre la ejecución y facturación de las partidas son dispersos y nulos, respectivamente.
Enerxías renovables_1

El informe de la última visita del personal técnico del FMI al Estado español, publicado el jueves 19, contiene dos pullitas a las administraciones. La primera, la rebaja en un punto en la estimación de crecimiento del PIB para 2023, atañe en exclusiva al Gobierno de coalición: del 2,1% previsto por el Ejecutivo de Pedro Sánchez al 1,1% esperado por el Fondo.  

La segunda es un nuevo toque de atención sobre la escasa y dispersa información que rodea a la gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y implica a todas las administraciones que tienen que gestionar los fondos Next Generation de la Unión Europea. Básicamente los enviados del FMI afirman no tener información sobre el grado de ejecución de las cantidades licitadas hasta ahora en el marco de la estrategia española: 30.300 millones de euros hasta agosto de 2022, según el FMI, entre PERTE (los planes de colaboración público privada: 0,9 millones licitados hasta el verano pasado), los recursos gestionados directamente por el Gobierno central (11.000 millones) y los recursos transferidos a las autonomías (18.400 millones).

“La falta de información sistemática y completa sobre la ejecución [de los fondos], incluido en términos de contabilidad nacional, hace difícil evaluar hasta qué punto los recursos están llegando a la economía real”, advierte el FMI. Como referencia de 2021, el Fondo se remite al informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad fiscal (AIReF) que en mayo del pasado año sacó los colores al Gobierno por hallar que en 2021 sólo 1.200 millones (de un total, entonces, de 20.000 millones ejecutados sobre el papel) habían sido realmente facturados.

Fondos Next Generation
Next Generation Fondos europeos, al rescate del capitalismo español
VV.AA.
Más allá de la retórica verde y digital de los planes de “reconstrucción”, su objetivo es sostener las bases del modelo socioeconómico e impulsar el crecimiento de los beneficios de las grandes corporaciones.

“La ejecución presupuestaria (cuando los recursos asociados con las inversiones son reconocidas como pasivo por el sector público, en un sentido de devengo contable) fue de 20.000 millones, equivalentes al 85% de la inversión inicialmente presupuestada para 2021. La ejecución en términos de contabilidad nacional (cuando los recursos asociados con las inversiones llegan a la economía real) se estimaron en 1.200 millones de euros”, aclara el FMI a partir de los datos de AIReF. “Pese a que los fondos se han distribuido, se sabe poco sobre hasta qué punto se han gastado estos recursos”, resumen. Entiéndase: no es que “nadie sepa dónde están esos fondos”, como asegura la oposición de derechas. Pero no hay suficientes datos concretos sobre las cantidades que han sido efectivamente gastadas con respecto al total presupuestado, dice el FMI. Y los datos que hay están dispersos.   

Para 2022, el trabajo de los enviados del FMI sobre el terreno destaca la mayor velocidad en la implementación (entendiendo por implementación licitaciones aprobadas o en curso de aprobarse) y insiste en que “especialmente” en este año “no está disponible la información oficial del PRTR en términos de contabilidad nacional”. Y precisa: “además, aunque los datos sobre ejecución presupuestaria sí están disponibles, deben obtenerse a través de varias fuentes con diferente tratamiento institucional y nivel de desagregación”.

Los enviados del FMI llegan a destacar que “para ayudar a rellenar los huecos, algunos analistas han empezado a recoger datos sobre las licitaciones relacionadas con el PRTR, incluyendo las comunidades autónomas y otras entidades públicas, usando técnicas de raspado web”. El fondo reconoce que la web del Plan recoge informes mensuales con la ejecución presupuestaria y los pagos con cargo a inversiones del Plan “de manera puntual y detallada” por parte del Gobierno central, pero insiste en que la web no aporta datos sobre la ejecución final de los fondos transferidos a Comunidades Autónomas u otras entidades públicas (es decir, más del 50% del importe de los planes licitados hasta ahora).

“Mejorar la coordinación a todos los niveles administrativos y potenciar la recolección y comunicación de datos sobre ejecución presupuestaria es clave para asegurar un uso efectivo de los fondos”, concluye el FMI. En cuanto al ritmo en la implementación de los planes, el FMI asegura que este “debería ser coherente con la capacidad del país de absorber grandes cantidades de recursos de manera ágil y efectiva”. Qué es coherente con la capacidad española de “absorber recursos” lo dejamos para otro día.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
Economía
Economía Bancos centrales independientes y el régimen de dominancia de la política monetaria
Los Bancos Centrales son unos de los responsables últimos de los problemas alrededor de dos de sus funciones básicas: evitar espirales inflacionistas; preservar la salud del sistema bancario
djcesarrubio
23/1/2023 6:57

El sistema es corrupto, los políticos expolian los recursos públicos y los fondos europeos para la recuperación postpandemia. ¿Los prestamistas de la UE no saben que, ese dinero que pasará a la deuda pública del país, no va a ser expoliado por sus gobernantes?

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.