Fondos Next Generation
La lentitud del Congreso pone en peligro la transparencia y fiscalización de los fondos europeos

La plataforma civil Open Generation EU denuncia que el proceso de enmiendas al Real Decreto que regula la gestión de fondos está paralizado y será anulado en caso de que lleguen los fondos antes de su votación y debate.
Open Generation EU
Plataforma ciudadana Open Generation EU Lucia Armiño

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

12 may 2021 18:34

El 28 de enero se presentó en el Congreso de los Diputados el Real Decreto Ley 36/2020, por el que se regula la gestión de los fondos europeos Next Generation EU. La votación del texto, con infinidad de carencias en cuanto a transparencia o medidas de fiscalización, marcó que debería ser sometido a un proceso de enmiendas en el que los partidos políticos tuvieran un plazo para presentarlas de cara a una futura votación. Un mes después, el primero de marzo, el Consejo de Estado hizo público un informe en el que aseguraba que había claras carencias en las garantías de control y transparencia en la ley que regulará la gestión y adjudicación de los fondos, lo que afirmaba la necesidad de ese proceso de enmiendas y debate. El proceso debía tramitarse como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia con un plazo de dos semanas para que los grupos parlamentarios presentaran sus enmiendas para el debate y votación en el Congreso.

Pero han pasado tres meses y el proceso sigue igual que a comienzos de marzo, totalmente parado. Algo que según la organización civil Plataforma Open Generation EU es de extrema gravedad. “Exigimos que se ponga fecha para la tramitación de las enmiendas lo antes posible, porque este proceso no se puede alargar más”, ha afirmado en rueda de prensa Sandra Vicente, integrante de la plataforma. Las consecuencias tan graves a las que se refieren es que el proceso, que debería haberse finiquitado en 15 días, no se complete y las enmiendas no sean consideradas. Ya que, si no se completa el proceso antes de que lleguen las ayudas, se aplicará el RDL actual, con todas esas deficiencias y carencias de transparencia, fiscalización o participación civil que el mismo Congreso de los Diputados y el Consejo de Estado señalaron.

La Plataforma Open Generation EU ha desarrollado una batería de enmiendas que ha entregado a todos los partidos políticos con el objetivo de “garantizar un mayor y mejor acceso a la información”

La Plataforma Open Generation EU, impulsada por el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) y el Instituto de Derechos Humanos de Catalunya (IDHC), pero donde colaboran otras organizaciones sociales como Ecologistas en Acción, Oxfam Intermón, Access Info Europe o el Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL), ha desarrollado una batería de enmiendas que han entregado a todos los partidos políticos. Elaboradas por grupos expertos y colectivos de la sociedad civil, las enmiendas tienen el objetivo de “garantizar un mayor y mejor acceso a la información”. El texto legislativo apenas menciona garantías de transparencia, lamentan desde la plataforma, y sospechan que “los procesos se van a dar de manera opaca, con la gestión por parte del Consejo de Ministros, sin directrices claras de cómo se van a hacer públicos los datos ni de cómo se va a poder fiscalizar la adjudicación y ejecución de los fondos”. Como ha explicado Vicente hoy, “el objetivo como plataforma es asentar las bases para una gobernanza abierta”.

Según han explicado, tras reunirse con todos los partidos políticos, Más País y la CUP han registrado el bloque entero de enmiendas presentadas por la Plataforma, y tienen la confirmación de que EH Bildu y ERC lo harán en los próximos días. Unidas Podemos ha presentado sus propias enmiendas pero han incluido el bloque de medidas para mejorar la transparencia de la Plataforma, y Ciudadanos les han confirmado que van a incluir algunas centradas en transparencia y participación por parte de la sociedad civil. Con el Partido Popular también se han reunido y les han hecho llegar las enmiendas, pero no han obtenido noticias del partido de Pablo Casado.


Muchas incógnitas

“Tenemos dos meses de plazo para saber si se aprueban o no y todavía no sabemos la magnitud de los ajustes y condicionalidades que conllevan”, explica Emma Avilés, también integrante de la plataforma y del ODG, que alerta de la necesidad de “poner el foco y mucha transparencia porque nos afectará en un futuro”.

¿Qué tipo de interés tendrá la parte de los fondos que son préstamo? ¿Se conseguirán los objetivos ecológicos y digitales que marca Europa? ¿Quién gestionará los fondos? ¿Lo harán empresas privadas? Y otra de las más importantes: ¿Qué reformas nos van a exigir a cambio? Esas son solo algunas de las incógnitas que plantean desde la Plataforma. “Nos van a pedir a cambio muchas reformas y es la última oportunidad para hacer el cambio estructural económico y ecológico que necesitamos, por lo tanto necesitamos saber mucho más y que haya una mayor transparencia”, sentencia Avilés.

Además de la rueda de prensa, la Plataforma Open Generation EU ha intervenido esta tarde de martes en el Congreso de los Diputados ante la Comisión para la auditoría de la calidad democrática, la lucha contra la corrupción y las reformas institucionales y legales para presentar el análisis de las medidas necesarias con las que reforzar la imparcialidad e independencia de autoridades independientes y organismos reguladores en el caso de los fondos europeos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Multinacionales
Negocios vs personas ¿A qué se ha dedicado la financiación pública anticrisis?
La investigación de ENCO revela que entre 2020 y 2022 el gobierno de España favoreció a las empresas privadas a la hora de repartir los fondos anticrisis.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Ecofeminismo
Amaia Pérez Orozco “El sindicalismo es clave para atacar desde dentro al capitalismo”
La doctora en economía Amaia Pérez Orozco cree que en el sindicalismo no debe haber condescendencia con el capitalismo y que los flancos de lucha contra este han de ser amplios: desde las instituciones al hogar, pasando por la comunidad.
#90064
14/5/2021 16:00

Últimos días para pillar sueldo vitalicio en Podemos. Cuando desaparezca, en el PSOE es mucho mas difícil hay largas colas y llegáis les ultimes.

2
20
#89888
13/5/2021 10:57

Decretazos Ley y ausencia total de debate público, así mueren las socialdemocracias.

7
9
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?