Fondos Next Generation
La lentitud del Congreso pone en peligro la transparencia y fiscalización de los fondos europeos

La plataforma civil Open Generation EU denuncia que el proceso de enmiendas al Real Decreto que regula la gestión de fondos está paralizado y será anulado en caso de que lleguen los fondos antes de su votación y debate.
Open Generation EU
Plataforma ciudadana Open Generation EU Lucia Armiño

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

12 may 2021 18:34

El 28 de enero se presentó en el Congreso de los Diputados el Real Decreto Ley 36/2020, por el que se regula la gestión de los fondos europeos Next Generation EU. La votación del texto, con infinidad de carencias en cuanto a transparencia o medidas de fiscalización, marcó que debería ser sometido a un proceso de enmiendas en el que los partidos políticos tuvieran un plazo para presentarlas de cara a una futura votación. Un mes después, el primero de marzo, el Consejo de Estado hizo público un informe en el que aseguraba que había claras carencias en las garantías de control y transparencia en la ley que regulará la gestión y adjudicación de los fondos, lo que afirmaba la necesidad de ese proceso de enmiendas y debate. El proceso debía tramitarse como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia con un plazo de dos semanas para que los grupos parlamentarios presentaran sus enmiendas para el debate y votación en el Congreso.

Pero han pasado tres meses y el proceso sigue igual que a comienzos de marzo, totalmente parado. Algo que según la organización civil Plataforma Open Generation EU es de extrema gravedad. “Exigimos que se ponga fecha para la tramitación de las enmiendas lo antes posible, porque este proceso no se puede alargar más”, ha afirmado en rueda de prensa Sandra Vicente, integrante de la plataforma. Las consecuencias tan graves a las que se refieren es que el proceso, que debería haberse finiquitado en 15 días, no se complete y las enmiendas no sean consideradas. Ya que, si no se completa el proceso antes de que lleguen las ayudas, se aplicará el RDL actual, con todas esas deficiencias y carencias de transparencia, fiscalización o participación civil que el mismo Congreso de los Diputados y el Consejo de Estado señalaron.

La Plataforma Open Generation EU ha desarrollado una batería de enmiendas que ha entregado a todos los partidos políticos con el objetivo de “garantizar un mayor y mejor acceso a la información”

La Plataforma Open Generation EU, impulsada por el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) y el Instituto de Derechos Humanos de Catalunya (IDHC), pero donde colaboran otras organizaciones sociales como Ecologistas en Acción, Oxfam Intermón, Access Info Europe o el Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL), ha desarrollado una batería de enmiendas que han entregado a todos los partidos políticos. Elaboradas por grupos expertos y colectivos de la sociedad civil, las enmiendas tienen el objetivo de “garantizar un mayor y mejor acceso a la información”. El texto legislativo apenas menciona garantías de transparencia, lamentan desde la plataforma, y sospechan que “los procesos se van a dar de manera opaca, con la gestión por parte del Consejo de Ministros, sin directrices claras de cómo se van a hacer públicos los datos ni de cómo se va a poder fiscalizar la adjudicación y ejecución de los fondos”. Como ha explicado Vicente hoy, “el objetivo como plataforma es asentar las bases para una gobernanza abierta”.

Según han explicado, tras reunirse con todos los partidos políticos, Más País y la CUP han registrado el bloque entero de enmiendas presentadas por la Plataforma, y tienen la confirmación de que EH Bildu y ERC lo harán en los próximos días. Unidas Podemos ha presentado sus propias enmiendas pero han incluido el bloque de medidas para mejorar la transparencia de la Plataforma, y Ciudadanos les han confirmado que van a incluir algunas centradas en transparencia y participación por parte de la sociedad civil. Con el Partido Popular también se han reunido y les han hecho llegar las enmiendas, pero no han obtenido noticias del partido de Pablo Casado.


Muchas incógnitas

“Tenemos dos meses de plazo para saber si se aprueban o no y todavía no sabemos la magnitud de los ajustes y condicionalidades que conllevan”, explica Emma Avilés, también integrante de la plataforma y del ODG, que alerta de la necesidad de “poner el foco y mucha transparencia porque nos afectará en un futuro”.

¿Qué tipo de interés tendrá la parte de los fondos que son préstamo? ¿Se conseguirán los objetivos ecológicos y digitales que marca Europa? ¿Quién gestionará los fondos? ¿Lo harán empresas privadas? Y otra de las más importantes: ¿Qué reformas nos van a exigir a cambio? Esas son solo algunas de las incógnitas que plantean desde la Plataforma. “Nos van a pedir a cambio muchas reformas y es la última oportunidad para hacer el cambio estructural económico y ecológico que necesitamos, por lo tanto necesitamos saber mucho más y que haya una mayor transparencia”, sentencia Avilés.

Además de la rueda de prensa, la Plataforma Open Generation EU ha intervenido esta tarde de martes en el Congreso de los Diputados ante la Comisión para la auditoría de la calidad democrática, la lucha contra la corrupción y las reformas institucionales y legales para presentar el análisis de las medidas necesarias con las que reforzar la imparcialidad e independencia de autoridades independientes y organismos reguladores en el caso de los fondos europeos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Multinacionales
Negocios vs personas ¿A qué se ha dedicado la financiación pública anticrisis?
La investigación de ENCO revela que entre 2020 y 2022 el gobierno de España favoreció a las empresas privadas a la hora de repartir los fondos anticrisis.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Ecofeminismo
Amaia Pérez Orozco “El sindicalismo es clave para atacar desde dentro al capitalismo”
La doctora en economía Amaia Pérez Orozco cree que en el sindicalismo no debe haber condescendencia con el capitalismo y que los flancos de lucha contra este han de ser amplios: desde las instituciones al hogar, pasando por la comunidad.
#90064
14/5/2021 16:00

Últimos días para pillar sueldo vitalicio en Podemos. Cuando desaparezca, en el PSOE es mucho mas difícil hay largas colas y llegáis les ultimes.

2
20
#89888
13/5/2021 10:57

Decretazos Ley y ausencia total de debate público, así mueren las socialdemocracias.

7
9
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.

Últimas

Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Más noticias
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.