Manteros
Un programa de Cuatro acusa a El Salto de difundir un supuesto bulo que ellos también publicaron

En El Punto de Mira, programa de investigación del canal Cuatro de Mediaset, acusa a El Salto de haber difundido una noticia falsa respecto a la muerte de Mame Mbaye. Hemos comprobado que no fuimos los únicos en publicar ese supuesto bulo. 

En El Punto de Mira 3
Titulares de Cuatro y El Salto publicados el 15 de marzo
17 jul 2018 18:17


La respuesta a la segunda de las preguntas la encontró el programa de investigación En El Punto De Mira acudiendo a la redacción de El Salto con la excusa de realizar una entrevista sobre nuevos medios digitales.

Un cartel del Sindicato de Manteros y Lateros en la redacción, realizado por uno de los componentes del equipo gráfico de El Salto, y unas preguntas a uno de los miembros del comité de redacción convenientemente recortadas les sirvieron para validar la conclusión a la que previamente habían llegado.

Fue El Salto, no queda muy claro si por sus ansias de ganar visitas o por su relación con los manteros, y lo hizo aquí:



El espléndido trabajo de hemeroteca de los investigadores de En El Punto de Mira, sin embargo, tiene lagunas. Nos referimos concretamente a esta:



¿Encuentras las siete diferencias entre el titular de El Salto y el de la televisión que lo acusa de difundir bulos? Nosotros solo notamos la que hay entre los que se preocupan por las personas y los que lo hacen por los contenedores. La noticia publicada en la web de Cuatro dice literalmente lo siguiente:

“La muerte de un mantero en el barrio de Lavapiés, que sufrió un infarto tras una persecución desde la Plaza Mayor de la capital, donde los agentes de la Policía Municipal habían intervenido contra vendedores en la calle, –según fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid–, ha provocado una gran indignación en el lugar”.

Ahí tenéis la clave, sabuesos: “según fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid” que fueron ampliamente difundidas primero por la agencia Europa Press y luego por diversos medios, entre los que se encuentra la televisión para la que trabajáis.

¿Pero fue realmente un bulo la relación entre la muerte de Mame y esa persecución?

Como contábamos en su momento aquí, al día siguiente del suceso la misma prensa que había publicado la versión de la Jefatura Superior de Policía de Madrid difundida por Europa Press mostraba unánime en sus portadas que la persecución policial previa a la muerte de Mame era “un bulo de Podemos” para “incendiar la calle”.

El Salto, más allá de usar esa versión policial que a menudo y a falta de otras fuentes sí se convierte en un verdadero generador de noticias inexactas, habló con amigos y compañeros del fallecido, desde el mismo lugar de los hechos y a pocos minutos de haber comenzado la reanimación, que relacionaban la carrera huyendo de la policía y el infarto:

“...habíamos quedado en puerta del Sol por la tarde. Llegó la Policía con motos y coches. Él y yo salimos corriendo con otros dos amigos. Corrimos mucho, pero los policías no nos querían dejar. Seguimos corriendo, Mame decía que ya no podía más. Cuando llegamos a la Latina nos volvimos a encontrar con la policía. Y corrimos hacia aquí [Lavapiés]. Cuando llegamos aquí [a la calle del Oso] cayó muerto”

También publicó un informe del SAMUR que, por su precisión a la hora de registrar sus actuaciones, separaba en 6 minutos la atención a una mujer que cayó al suelo ante la salida en tromba de los manteros por la intervención policial y la primera llamada alertando de las convulsiones de Mame en la Calle del Oso de Lavapiés. Los tiempos encajan para una huída a la carrera desde Sol pasando por La Latina.

Javier Barbero, concejal del área de seguridad en el Ayuntamiento de Madrid, reconocía la intervención policial en Sol pero negaba que continuase a partir de La Latina. Otro testimonio recogido por El Salto decía lo siguiente:

“Yo estaba en la calle Oso cuando vi que llegaba el chico corriendo. Detrás de él venían dos policías municipales en moto”.

Datos, matices, contradicciones y versiones encontradas que escapan a las patochadas y el trazo grueso utilizados por estos periodistas de investigación.

A veces es así de complicado dictaminar si algo puede ser considerado un bulo. Pero decir que la persecución policial previa a la muerte de Mame (sea hasta la Calle del Oso o hasta La Latina) es falsa definitivamente sí que lo es.

Arquivado en: Manteros
Sobre o blog
Una visión crítica de la caverna mediática
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos Humanos Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar
Uno de sus compañeros ha sido detenido tras manifestarse en la comisaría tras el fallecimiento de Bakhum, el próximo 2 de enero se ha organizado en la capital una manifestación para señalar la responsabilidad de las instituciones en esta muerte.
Bilbao
Bilbao Aste Nagusia termina con un pulso entre el Ayuntamiento y las comparsas por los manteros
Manteroekin Bat! ha sido el lema improvisado de Bilboko Konpartsak en esta edición de fiestas, que terminó anoche con cientos de personas encaradas durante más de una hora a la Policía Municipal, que quería sacar de la calle a los vendedores.
Migración
Migración “Barça o Barzakh”, el grito ante la necropolítica migratoria impreso en las camisetas de Top Manta
La cooperativa surgida del Sindicato de Vendedores Ambulantes de Barcelona apuesta por el apoyo mutuo, la economía solidaria y la denuncia frente a una Europa que profundiza en su deriva contra las personas migrantes.
Koko
20/7/2018 14:29

Es obvio que la información no fue correcta. Se corrige y se rectifica. Esa tiene que ser la fuerza de EL SALTO

3
1
Antonio
19/7/2018 15:28

Como dice mi amigo Villa, algo estaremos haciendo bien cuando se lanzan así contra El Salto.

1
1
#20623
18/7/2018 11:53

La labor de El Salto está siendo encomiable, un periodismos independiente, riguroso y contrastado, muy diferente a gran parte de los programas sensacionalistas de la tv

12
1
#20625
18/7/2018 12:09

De acuerdo contigo en cosas como el "no les creas", el salto en su conjunto tiene aún mucho que hacer.

3
1
doctoranimacion
18/7/2018 11:16

Todas/os sabemos (menos Maria y los votantes del ppsoe y los falangistas de ciudadanos) para quien trabajan los lacayos de los medios de desinformación de este asqueroso país

8
1
#20629
18/7/2018 13:25

Tampoco creo que haya que "chupar el culo" y perdón por la expresión a otros partidos, que al fin y al cabo son y quieren lo mismo, el poder.

1
0
Maria
18/7/2018 0:48

Ni de coña me hago socia

1
27
#20611
18/7/2018 10:38

Pues a ser posible tampoco hagas comentarios tan profundos...porque aquí somos muy superficiales.

12
1
Sobre o blog
Una visión crítica de la caverna mediática
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.