Catalunya
La decisión de Caixabank y Banco Sabadell

Huida o reafirmación de la independencia de Catalunya

caixa
CATEDRÁTICO DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y DIRECTOR DE LA CÁTEDRA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN DE LA UNIVERSITAT DE VALENCIA. INVESTIGADOR.
21 feb 2018 09:10

Posiblemente muchos no sepan que la sede social de Bankia está en Valencia; sin embargo, su sede operativa está en Madrid y sin duda es en la capital de España donde se toman las decisiones relevantes de este banco. La decisión de situar su sede social en Valencia fue motivada por la estructura que mantenía Bancaja en el momento de la fusión y por cuestiones de equilibrio político entre las diferentes cajas de ahorros que crearon Bankia. También Santander y BBVA tienen su sede social en un lugar distinto a su sede operativa. Sirva este ejemplo para explicar lo que está sucediendo en Catalunya en estos momentos en relación con sus principales bancos. Banco Sabadell ha desplazado su sede social a Alicante, aprovechando la estructura de la CAM (caja de ahorros que fue adquirida por el Sabadell en 2012), y Caixabank ha trasladado la suya a Valencia aprovechando también la estructura del Banco de Valencia (que también fue adquirido en 2012). Caixabank representa el tercer banco de mayor dimensión del Estado español (por detrás del Santander y del BBVA) y el Sabadell ocupa la cuarta posición por detrás de Caixabank.

La primera pregunta que hemos de hacernos es si el cambio de sede social de estos dos bancos fuera de Catalunya va a a afectar en algo a su actividad comercial y a la economía catalana. Se ha de tener en cuenta que aunque la sede social del Banco Sabadell pasa a ubicarse en Alicante, la sede operativa se mantiene en San Cugat del Vallés y la sede corporativa, que es donde están ubicados sus servicios centrales, se mantiene en Barcelona. Lo mismo sucede con Caixabank, que aunque haya trasladado su sede social a Valencia y la sede social de su Fundación (Fundació La Caixa) a Palma de Mallorca, la sede operativa y corporativa se mantienen en Barcelona. Esto significa que las decisiones estratégicas, de negocio y operativas de ambos bancos se mantienen en Catalunya; por lo que el traslado fuera de ésta de sus sedes sociales no es algo más que una cuestión testimonial y de imagen. La mayor parte del negocio de estos bancos catalanes va a seguir desarrollándose en Catalunya y, lo que es más importante, sus decisiones seguiran tomándose en la capital catalana. Por tanto, la decisión tomada no va a suponer ningún cambio desde el punto de vista económico y comercial para Catalunya. Tampoco es baladí analizar porqué se ha decidido ubicar sus sedes sociales en la Comunidad Valenciana y no en Madrid o cualquier otra comunidad autónoma. Las relaciones comerciales y económicas entre Catalunya y la C. Valenciana son estrechas e históricas, motivadas por factores políticos y culturales (una misma lengua materna, cultura mediterránea, proximidad geográfica) y económicos (actividades económicas complementarias). En 2016, los intercambios comerciales entre ambos territorios superaron los 11 mil millones de euros, el 17,3% de las ventas de las empresas catalanas se producen en la C. Valenciana (segundo mercado después de Aragón) y la C. Valenciana vende a Catalunya por valor de más de 4 mil millones de euros.

Un Estado que reprime y que es incapaz de negociar y de dialogar amparado en una legislación inamovible y anacrónica no es de fiar

Pero entonces, si en la práctica no se va a producir ningún cambio, ¿porqué estos dos bancos catalanes han tomado esta decisión en estos momentos?. La respuesta es muy obvia y en ningún caso tiene que ver, como pretenden algunos, con una huida de Catalunya o un espaldarazo al deseo de independencia de Catalunya. Se trata de una decisión de imagen, como señalan algunos, que puede servir para parar los movimientos especulativos que desde los mercados se han producido durante estos últimos días y, sobre todo, para garantizar la seguridad y estabilidad de sus clientes y accionistas, asegurando su posición dentro del Banco Central Europeo. No me cabe ninguna duda que una vez se estabilice la situación política en Catalunya, estos bancos revertiran su decisión y volveran a la posición anterior.

Mantenerse dentro de la disciplina y regulación del Banco Central Europeo es en estos momentos algo necesario para estos dos bancos, por su dimensión y estructura; aunque en un futuro próximo no necesariamente tenga que ser así. Y el cambio de sede social no afecta en nada, ni a sus clientes, ni a sus accionistas ni a sus empleados. Su estructura de depósitos y de créditos, su regulación fiscal y tributaria y su posición competitiva en los mercados y en los territorios va a continuar siendo la misma. El impuesto más importante que pagan estas empresas, que es el Impuesto sobre Sociedades, se paga al Estado español. Sin embargo, había que parar los movimientos especulativos surgidos tras el Referendum: los valores en Bolsa de las cotizaciones de ambos bancos han caído cerca de un 5% durante los días posteriores al 1-O, al igual que lo ha hecho la prima de riesgo española, que se ha incrementado en 10 puntos. Con la decisión tomada, se calman los ánimos y la situación vuelve a la normalidad económica. Por tanto, todo va a seguir igual a la espera de que se clarifique la situación política en Catalunya.

¿Existe alguna posibilidad de que estos bancos abandonen definitivamente Catalunya?. La probabilidad de que suceda esto es muy baja, aunque lógicamente se trata de un decisión que ha de tomar la Junta de Accionista de unas empresas que son privadas. Catalunya es y seguirá siendo una economía próspera, altamente innovadora, con una fuerte capacidad exportadora y con una sólida estructural empresarial; lo que supone un mercado muy rentable para los bancos. Nada de esto va a cambiar con la independencia, como ya apuntaba en mi artículo sobre las razones económicas a favor/en contra de la independencia de Catalunya. Las opiniones catastrofistas que sitúan a una república independiente catalana fuera de la Unión Europea, con una moneda distinta al euro y hacia un «abismo económico» no tienen ningún fundamento. Estas opiniones están basadas, en parte, en la caída de las cotizaciones de los bancos catalanes tras el Referendum y en su subida después de anunciar el cambio de sede social. ¿Porqué no aplican el mismo criterio en las oscilaciones sufridas por la prima de riesgo de España?. Analistas internacionales lo interpretan por la imagen de represión y violencia policial mostrada por el Estado español ante el deseo de ejercer su derecho al voto por parte del pueblo catalán. Un Estado que reprime y que es incapaz de negociar y de dialogar amparado en una legislación inamovible y anacrónica no es de fiar. Así lo han comprobado y lo han hecho público numerosos medios de comunicación internacionales que han seguido el proceso del Referendum con gran interés. De hecho, existe incluso una campaña internacional de boicot a España como protesta por la represión cometida por el Estado español contra los derechos y libertades del pueblo catalán (#boycottSpain). Sin duda, los medios de comunicación españoles no dicen nada al respecto.

Sería un error grave pensar que estos traslados de las sedes sociales de las empresas catalanas son una respuesta contra el independentismo catalán, cuando simplemente obedecen a movimientos tácticos temporales que buscan reducir la incertidumbre y la especulación de los mercados.

Otras empresas no financieras catalanas también han trasladado sus sedes sociales a otros territorios españoles, principalmente a Madrid: Aguas de Barcelona, Oryzon, Eurona, Proclinic, Ballenoil, etc. Son decisiones de empresas privadas que sin duda hay que respetar y que probablemente obedecen a la incertidumbre producida. La inestabilidad política no es buena para las empresas y éstas responden con decisiones conservadoras que buscan reducir el riesgo económico. Incluso, pueden estar motivadas por la estrategia del miedo llevada a cabo por el Ejectuvo español que incluso incita a ello mediante la aprobación urgente de un real decreto ley que permite que sea el consejo de administración y no la Junta de accionistas de una empresa, quien decida cambiar su sede social a otra ciudad. No hay duda de que existe una campaña institucional por parte de España que pretende ahogar económicamente a Catalunya para justificar así su posición. Lo que no ven es que estas medidas pueden volverse en su contra. De lo que no hay ninguna duda es que las inversiones extranjeras en Catalunya siguen batiendo records y en el primer semestre de 2017 crecieron un 20,6%, lo que equivale a 1.572 millones de euros (el 13,5% del total de las inversiones extranjeras recibidas por el Estado español), según datos del Ministerio de Economía del Reino de España.

Una posición de enfrentamiento sin posibilidades de diálogo (sin condiciones previas de ningún tipo) produce un efecto negativo para todos, lo que puede derivar en consecuencias económicas también negativas para ambas partes. Las estrategias del miedo y de la imposición tampoco parecen que sean positivas para nadie y pueden volverse en contra de quienes las plantean. Para acabar con la incertidumbre económica y los movimientos especulativos de los mercados se hace necesario un pacto basado en el diálogo sincero y abierto entre las partes. Eso es lo que están reclamando las empresas en este momento y de ahí sus movimientos a corto plazo. Sería un error grave pensar que estos traslados de las sedes sociales de las empresas catalanas son una respuesta contra el independentismo catalán, cuando simplemente obedecen a movimientos tácticos temporales que buscan reducir la incertidumbre y la especulación de los mercados.

Texto: Joan Ramon Sanchis Palacio

Arquivado en: Catalunya
Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
una persona
23/2/2018 11:20

El articulista es un catedrático de economía, pero se refiere más a cuestiones políticas que económicas. Es su opinión, no que sea una realidad, que la triste actuación policial del 1 de octubre fuera el motivo del aumento de la prima de riesgo para el Estado y para las empresas. En la mía, reconociendo que la actuación policial fue algo negativo y que penaliza, la principal causa de la especulación, que venía de los días previos al referéndum ilegal del 1 de octubre, fueron las decisiones unilaterales del gobierno catalán, saltándose el ordenamiento jurídico vigente. La inestabilidad económica viene por la inseguridad jurídica de un proceso independentista contra la Constitución y el Estatuto. Ante una hipotética independencia quedaría fuera de la UE, que es una unión de estados y que han de ser admitidos. La opinión que seguiría dentro, saltándose los tratados, es puro voluntarismo, pero no es real. Que la economía catalana siempre será pujante y exportadora, puede ser, pero en el futuro pueden ocurrir muchas cosas y otros escenarios también son posibles. En Barcelona están ubicadas muchas sedes de compañías multinacionales y de ámbito español, partiendo de la base de que Barcelona es un buen lugar para sus ventas al mercado español. Si eso cambia, y las ventas pueden peligrar, también pueden cambiar las sedes de dichas empresas. Y el gobierno español no creo que vaya a permanecer impasible, dada la necesidad de puestos de trabajo en otras partes de España. Respecto de la inversión extranjera, recordemos que esas inversiones del primer semestre del 2017 dan por hecho de que la independencia no se producirá. Si se produjera ya se vería cómo afectaría a esas inversiones. No se puede extrapolar la posición económica de Barcelona como centro neurálgico para toda España con otra en la que solo represente a una hipotética Cataluña independiente. El ámbito de influencia se reduciría de manera drástica con todas las consecuencias económicas que de ello se derivarían. Esos datos sólo valen para una Barcelona en España, pero no para otra en un estado mucho más pequeño, en el que recordemos que más de la mitad de la población residente en Cataluña no está por la independencia, aunque no vayan a manifestaciones organizadas.

0
0
Carlos
21/2/2018 23:14

La pena es que mucha gente no leera el artículo, estaba claro que era para salvar las pelas.......si se pudieran saber las relaciones de la familia Pujol con el Oliu.......

1
3
Daniel Seijo
22/2/2018 1:28

Con mucho cariño trabajamos para las personas que sí lo leen :)

3
0
La vall
21/2/2018 16:45

Así le va a este país con gente como este señor que poco sentimiento de nación que tiene este señor

3
5
#8910
22/2/2018 10:59

Sr. ten piedad

1
0
IVÁN
21/2/2018 13:24

Me parece una basura de artículo.

3
13
NOVAN
21/2/2018 14:49

Me parece una basura de comentario

8
5
Anarion321
21/2/2018 13:24

No tienen nada que ver con la incertidumbre de que haya independencia o inseguridad jurídica al menos, y se corte el acceso de los bancos al BCE no......La culpa es de las porras, que mil empresas se vayan tras el desafío separatista y haya empresarios extranjeros afirmando que han dejado de invertir en Cataluña y trasladado la inversión a zonas como Burgos para evitar los problemas del proces, es todo consecuencia del gobierno central malo y nada de los independentistas buenos. En fin

4
10
#8855
21/2/2018 13:53

Vuestro fascismo es anacrónico, camarada Tabarnicola.

7
4
#8828
21/2/2018 11:10

Boicot a esta pandilla de hijos de mal padre. Y Desinversión, por supuesto.

12
5
#8854
21/2/2018 13:51

A los bancos, que hay que explicarlo todo.

8
2
Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.