Honduras
La democracia de los ricos

Honduras sufre un claro pucherazo electoral ante el silencio absoluto de la comunidad internacional
Honduras1
Periodista UCV, Especialista en Opinión Pública-Comunicación Política USB. De izquierda. Hijo de Chávez
8 dic 2017 12:15

La imagen de Catalunya se repite con una facilidad insólita, un pueblo que votó mayoritariamente por una opción electoral contraria a la orientación dominante en el gobierno está siendo salvajemente golpeado, vejado, en las calles de Honduras. La sangre corre, pero no importa, son gente humilde defendiendo su dignidad a elegir, lo que resulta muy poco atractivo para los medios de las élites dominantes.

Los flamantes negocios de la comunicación internacional (CNN BBC) y las grandes agencias de noticias no harán extensas coberturas, ni interesados despliegues tecnológicos para transmitir en vivo desde Tegucigalpa, defender el tan cacareado derecho a la libertad de expresión no será prioridad en el país centroamericano.

No habrá coaliciones de expresidentes, ni envalentonados voceros de la Organización de Estados Americanos, mucho menos enconados defensores de la democracia de la Unión Europea llamando a sancionar al gobierno que intenta imponerse por la fuerza a pesar que los votos no lo favorecieron.

Un presidente en ejercicio, Juan Orlando Hernández, buscaba la reelección en un proceso que perdía por cinco puntos porcentuales al momento de “caerse” el sistema electoral, dos horas después del desperfecto, el candidato pro estadounidense tenía asegurada la reelección.

La sangre corre, pero no importa, son gente humilde defendiendo su dignidad a elegir, lo que resulta muy poco atractivo para los medios de las élites dominantes

Los derechos humanos no serán una excusa para que Donald Trump intervenga en Honduras, allá el presidente aliado de las corporaciones trasnacionales tendrá el camino libre para aplicar todas las medidas represivas necesarias que permitan mantener la “estabilidad institucional”.

Difícilmente alguna estrella del periodismo pondrá en el contexto a sus lectores, televidentes o radioescuchas. Ni por casualidad explicarán que Juan Orlando Hernández es el presidente que resultó de un proceso que inició con un golpe de Estado a Manuel Zelaya en 2009.


Como Honduras no tiene petróleo, no habrá amenaza de envío de marines o cascos azules, ni sanciones económicas, ni bloqueos, ni embargos, nadie tocará con el pétalo de una rosa al que se impone a punta de balas y uniformados mientras mantenga su lealtad al justísimo sistema internacional económico, hecho como anillo al dedo para la consagración de la democracia de los ricos.
Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Honduras
Reportaje Honduras, el país que sembró Berta Cáceres
Honduras heredó del narcogobierno de Juan Orlando Hernández la violencia que ejercen de forma estructural la Policía, el Ejército, las maras y los sicarios contratados por las empresas para matar a líderes ambientales.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Crisis climática
Crisis climática Las migraciones climáticas: el éxodo invisible de las mujeres en Centroamérica
Muchas consumen píldoras anticonceptivas antes de migrar para evitar posibles embarazos o bien ingieren pastillas para provocarse sangrado vaginal ante el riesgo de sufrir violaciones durante el éxodo.
Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.