Cultura de la Transición
Transversalidad, un pacto sin futuro

Desastres y miserias de dar la espalda a la izquierda obrera.

CaptLenin
Todd Mecklem
SOCIÓLOGO EN CIERNES. COLUMNISTA Y COORDINADOR EN NUEVA REVOLUCIÓN
26 mar 2018 08:35

"Los demagogos y los políticos de profesión quieren obrar el milagro de estar bien en todo y con todos, engañando necesariamente a todos en todo. Los revolucionarios han de proclamar sus ideas valientemente, definir sus principios y expresar sus intenciones para que nadie se engañe, ni amigos ni enemigos."

Fidel Castro

"Tras el vivir y el soñar, está lo que más importa: el despertar"

Antonio Machado 

La transversalidad es Arsenio en el Real Madrid, Mouriño en el Barça, un eterno concierto de C. Tangana, el cine de Brian de Palma, el ejercito rojo negociando la toma de Reichstag o Fidel cediendo ante el chantaje Yankee. Renunciar a los postulados obreros, a las ideas clásicas de la izquierda, resultaría como despojarnos de nuestra alma, abocarnos a la experiencia del sexo sin pasión, el amor sin libertad y la política sin principios. Dudemos pues de quienes pretenden asaltar el palacio con la vista puesta en sus sillones, quienes comparten amenas charlas con los socioliberales en lugar de vaciar sus copas con los campesinos y obreros representados en los sóviets, en las calles. Nosotros somos del fútbol de siempre, los desbordes por la banda izquierda y los remates poco ortodoxos, pero efectivos. La música de los Doors, el cine Stanley Kubrick, el pulso de Vasili Záitsev y la valentía del pueblo cubano en Bahía de Cochinos. Sabemos que nuestro discurso quizás resulta obsoleto y que las banderas rojas están muy lejos de ondear en nuestras instituciones, somos plenamente conscientes de los nuevos tiempos y de las nuevas estrategias políticas. No deberían, ni pretendan, tomarnos por idiotas.

Puede que muchos de nosotros no hayan pisado nunca una universidad, no conozcan en profundidad a Gramsci y ni tan si quiera sepan quién es Ernesto Laclau. Cuando hablamos del eje izquierda/derecha, no estamos hablando de una división imaginaria que defender en una tesis o quizás en una cafetería para conseguir alguna mirada furtiva. No hablamos tan siquiera de los colores de uno u otro partido, sino de los oprimidos y los opresores, los explotadores y los trabajadores precarizados, los desahuciados y los especuladores.  Vivimos día a día en esa realidad, la respiramos, notamos su opresión sobre nuestro pecho y la sufrimos cada mes a la espera de que algo real, palpable, al fin nos rescate. No se atrevan a pedirnos que renunciemos a nuestros ideales, nuestro orgullo, nuestra única esperanza. Despierten al fin, la izquierda no conforma la agenda política en España, no estamos obligando al resto de actores a tomar posición alguna según los parámetros que nosotros fijamos, y lo que es peor, ni tan siquiera tenemos ya claro desde donde partíamos en todo esto. Ciudadanos y Partido Popular arrasan nuestros derechos y libertades en medio de una situación económica espantosa, y no queremos ni pensar en que sucederá en cuanto el espejismo del bienestar regrese, sí es que algún día lo hace.

Muchos nos encontramos hoy ya cansados de la corrección política, los soporíferos tiempos de la indignación contenida y esos debates internos que nunca terminan llevando a ninguna parte

No hay nada malo en creer en la superioridad moral de la izquierda. Desengáñense, nosotros no hemos comenzado esta crisis, no hemos vaciado las arcas o despilfarrado nuestro dinero. No somos nosotros los que tenemos que pedir perdón por todas esas familias que hoy duermen en la calle, los jubilados que han perdido todos sus ahorros o los niños hacinados en  barracones por la inexistencia de centros educativos públicos suficientes. Los responsables han sido otros, alejados de la tradicional definición de izquierda y derecha, quienes abandonaron al marxismo y quienes no hace tanto tiempo lo perseguían fusil en mano. Nuestra mayor sensibilidad hacia las injusticias, no nos hace desarrollar un sentimiento de superioridad moral, simplemente nos impide vender nuestra propia alma, abandonar a un solo colectivo, porque la experiencia nos dice que tras ellos, tarde o temprano, iremos nosotros. Y sí, a veces intentar ejercer la justicia a toda costa supone un coste social enorme, lo saben los compañeros en Venezuela, Colombia, Siria, Alsasua... Lo sufrieron también nuestros antepasados en esta misma tierra en la que todavía hoy están enterrados, en la que muchos todavía los lloramos y cada día desde entonces intentamos honrarlos.

Nos llaman idealistas quienes todavía se muestran incapaces de ver que la socialdemocracia fue un espejismo, una tenue ventana abierta en la historia por la sanidad y educación pública de la URSS, sus derechos políticos y sociales, su contrapeso económico. Sin embargo, todavía hoy, quienes no consiguen aceptar que aquella ventana se cerró con la caída del muro entre sistemas,  se atreven a tratar con paternalismo a gran parte de la izquierda, a chantajearnos cada cuatro años y acusarnos  de fomentar las rupturas y escisiones si no les otorgamos un eterno cheque en blanco para intentar pactar con el capital, con el diablo. La verdadera izquierda, el verdadero cambio surgido desde la calle y las plazas, debe representar a los oprimidos, a los explotados, a los marginados, a los desfavorecidos… en suma, a “los parias de la Tierra”. Son numerosas las ideologías y partidos que buscan representar a quienes no encuentren calor bajo nuestro paraguas, quizás el tiempo y nuestra fuerza los convenza. Hoy, todavía bajo los claros efectos de una crisis económica, la superioridad electoral de la derecha en nuestro país parece obvia, de igual modo que lo parece la desintegración social de la izquierda. Debemos pararnos a reflexionar, ocupar las universidades, las calles, las plazas, pero también las fábricas, los diversos centros de trabajo, las pequeñas empresas, el campo y los centros de arte. Tenemos la obligación de recuperar nuestros espacios tradicionales y escuchar a los nuestros, guardar silencio durante unos meses y simplemente escuchar lo que nos tengan que decir. Puede que de ese modo volvamos a identificarnos con nuestros votantes, con nuestros vecinos, nuestros compañeros. Quizás en la teoría política esté ya todo escrito, puede que nos sea necesario recurrir una y otra vez a los viejos maestros, pero con total seguridad sí resulta necesario volver a utilizar sus métodos, volver a recorrer las calles, charlar con los desheredados y acudir al parlamento oliendo a grasa, alcohol y tabaco tras una tarde entre viejas tabernas de barrio, tras una noche en algún polígono industrial, en alguna fábrica.

No se atrevan a pedirnos que renunciemos a nuestros ideales, nuestro orgullo, nuestra única esperanza

La izquierda real es el buen sexo tras un duro día de trabajo, la última cerveza un viernes noche capaz por un solo instante de hacerte olvidar al gilipollas de tu  jefe, los domingos soleados en el parque del barrio viendo jugar a tu hijx al fútbol, aquel préstamo sin intereses concedido por tu padre en un momento crítico, las vacaciones de verano en la carretera con la caravana prestada de un viejo amigo. Somos clase obrera, desheredados, olemos a proletarios y supuramos por cada uno de los poros de nuestra piel unos ideales y unos valores heredados generación tras generación de familias dispuestas a cambiarlo todo, a exigir simplemente lo que es nuestro, lo que nos corresponde fruto de nuestro trabajo. Es cierto eso de que muchos de nosotros ya no estamos en las fábricas y que la vida moderna ha hecho que quizás resulte un poco más complicado identificarnos entre la amalgama de profesiones: médicos, profesores, albañiles, carpinteros, periodistas, investigadoras o fotógrafas. Miles de profesiones diferentes, pero una misma realidad que no debiese suponer un impedimento a la hora de fomentar el sentimiento de clase desde la política, después de todo, a los encargados de conceder nuevos créditos en el banco del barrio o al portero de ese garito de moda en el centro de la ciudad, no parece costarles demasiado identificarnos como lo que realmente somos.

Muchos nos encontramos hoy ya cansados de la corrección política, los soporíferos tiempos de la indignación contenida y esos debates internos que nunca terminan llevando a ninguna parte. Nos aburren y nos cabrean esos discursos que pretenden vendernos a una izquierda civilizada ganadora frente a los supuestos efectos perjudiciales de una rebelión social incontrolada. A estas alturas, entre tuiteros presos y políticos rezagados a la búsqueda de la izquierda, los obreros simplemente necesitamos de nuestros representantes políticos un poco de valentía, una chispa de calle y muy especialmente sinceridad. Después de todo, los supuestos populismos intelectuales, por progresistas que puedan parecer sobre un papel, no valen de nada cuando el pueblo continua sufriendo solo.


Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Arte
Arte GENE, el grupo de creadores casi indescriptible que se rebeló contra la política artística de Felipe González
Una exposición en el Museo Reina Sofía muestra la historia de GENE, lo que ha creado cierta contradicción entre los propios integrantes de este colectivo artístico que funcionó en Madrid entre 1986 y 1988.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
#12097
28/3/2018 15:30

Gran comentario. Me encanta.

0
0
Anómico
26/3/2018 15:45

Gran artículo. A ver si con artículos así El Salto levanta cabeza, que últimamente se nos está quedando muy transversal :)

1
2
Jose luis
26/3/2018 14:20

Comparto al 100% tu reflexión.
La transversalidad de la que hablan , no es mas quebun acercamiento al centro y por lo tanto asumir que como pronostica Fukuyama, la democracia liberal es el unico sistema posible y la cumbre del sitema politico y económico.
La cuestion que se han pranteado en él . tiempo, es como conseguir que triunfe la revolución.
Parece una revolución violenta no tendria mucho sentido en este mundo occidental.
Asi que solo nos queda ganar unas elecciones para poner en práctica todos los sistemas que hagan un mundo justo, esis sistemas y formulas que la izquierda marxista defiende.
Teniendo en cuenta wue todas las encuestas de posicionamiento politico, cokocan al votante mayoritario en eo centro inquuerda.Entonces ¿es necesario acercarse al centro politico para ganar las elecciones? ¿es necesaria por tanto la transversalidad?
A eso no tengo respuesta

2
0
Daniel Seijo
26/3/2018 14:41

Gracias por tu reflexión Jose Luis. En realidad, creo que ninguno tenemos una respuesta firme a esas dudas que planteas. Pero antes de aceptar como correcta una postura política que estamos viendo como debilita en gran parte la alternativa obrera, debemos regresar a la fábrica, la universidad, los puestos de trabajo de cada militante...debemos abrir el debate y sentarnos a reformular nuestros postulados clásicos. Puede que la alternativa de la transversalidad finalmente se dibuje como válida, pero no puede hacerlo sin que la izquierda proletaria juegue esa batalla. No necesitamos ganar unas elecciones, necesitamos cambiar las cosas, ofrecer al conjunto de la población un sistema más justo. En esa tarea, la izquierda clásica todavía tiene mucho que hacer, la carrera es de fondo. Un saludo y gracias por la lectura.

2
0
Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.