Feminismos
Violencia obstétrica y estigmatización de la menstruación

Semana especial sobre feminismo

Cuerpo Político
Sarcástica, feminista radical desde antes de que yo misma lo supiera y discutidora profesional. Formo parte de un 13% de mujeres programadoras que vive en un mundo de hombres, como todas las demás
17 ene 2018 02:37

Para la medicina llevamos siendo, desde hace siglos, invisibles. Desde siempre se ha dado considerando el cuerpo masculino representativo de todas las personas, con las consecuentes pérdidas para nuestra salud y el absoluto abandono del cuidado de nuestra sexualidad y capacidad reproductiva.

Como dato curioso, para hacernos una idea, la primera reproducción de un clítoris para su estudio se hizo en 2012. 

Además del abandono, se nos impone una paternalización que considera que somos unas ignorantes de nuestros propios procesos naturales, forzándonos en algunos casos a tratamientos con los que no estamos de acuerdo, que no conocemos a fondo o que no son los adecuados, resultado de una información precaria y de una investigación subjetiva y con prejuicios.

Existe un ideario machista y muy anticuado dentro de los hospitales que sólo parecen conocer las mujeres.

Cada vez se oye más hablar de la violencia obstétrica. La violencia obstétrica, para quien no lo sepa es, según wikipedia:

"Cualquier acción que patologice los procesos reproductivos naturales y biológicos. Estos se expresan mediante un trato deshumanizado por parte de los profesionales de la salud, relacionadas con todo el procedimiento que conlleva un embarazo."

La medicalización de un proceso no patológico, nos lleva a un protocolo de actuación desconocido por la parturienta y en muchos casos, no autorizado. Una mujer dando a luz no es una enferma y por tanto, no hay que tratarla como tal.

¿Sabíais que existe una píldora anticonceptiva para hombres, pero nunca se comercializó porque se registró como efecto secundario cefaleas ocasionales

Los partos programados y los inducidos, responden más a la planificación del personal hospitalario que a la necesidad de aplicar estos procedimientos. Según el sistema nacional de salud los partos inducidos con oxitocina sintética están por encima del estándar de la OMS (19,4 sobre 10) y el 53% de los partos del sistema público se realiza con estimulación con oxitocina, por encima del estándar deseado, de menos del 10%.

En algunas ocasiones se firman consentimientos que incluyen o imponen la posibilidad de aplicar tratamientos que pueden tener importantes efectos secudarios. Uno de los más graves y más comunes es la episetomía, que consiste en cortar el perineo (piel y músculos entre la vagina y el ano) para agrandar el canal vaginal. Se estima que se aplica en un 52% de los casos en los hospitales públicos españoles, a más de 150.000 mujeres al año, a veces sin previa comunicación (por estar incluido en el consentimiento sin dar opción a excluirlo del mismo). Esta “mutilación” acorta la distancia vaginal y puede tener consecuencias graves sobre la salud sexual y el aparto excretor.

Dentro de la desinformación que envuelve estos procesos, se incluye la estigmatización de la menstruación. Nos enseñan a ver nuestros cuerpos a través de una mirada masculina que no nos permite simplemente ser lo que somos. Se nos dice que nuestros ciclos son un tema tabú y ante la falta de información y la dificultad para compartir experiencias en el ámbito público, nos quedamos indefensas.

Entre las varias concepciones erróneas de lo que es la menstruación, una de las más comunes, es que duele. La propia medicina actual considera que forma parte del proceso, obviando y subestimando síntomas que podrían responder a afecciones como la endometriosis o la dismenorrea.

Las mujeres llevamos sufriendo los dolores menstruales (en muchos casos acompañados por cólicos, cefaleas o síncopes) desde los albores de la humanidad y sin embargo, no existe aún un tratamiento específico para ello. Lo habitual es recetar estrógeno o porgestina (principales componentes de la píldora anticonceptiva), es decir, hormonas para paliar el dolor o regular el ciclo, sin siquiera tratar de averiguar qué lo provoca. Se utiliza un sistema concebido para evitar el embarazo, para cualquier cosa, con todos los efectos secundarios que incluye. Algunos de ellos: problemas renales, circulatorios, perdida de deseo sexual, ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, coágulos, tumores en el hígado e incluso depresión.

Nos enseñan a ver nuestros cuerpos a través de una mirada masculina que no nos permite simplemente ser lo que somos

La píldora fue muy liberadora para las mujeres y el control de nuestros cuerpos y nuestra sexualidad, pero no vale para todo, ni es inocua. Es muy útil y muy recomendada en algunos casos, pero no es tan benévola como la fama que tiene.

¿Sabíais que existe una píldora anticonceptiva para hombres, pero nunca se comercializó porque se registró como efecto secundario cefaleas ocasionales?

No es raro que además se achaquen estos dolores a estados emocionales que ni siquiera tienen porqué ser ciertos. Se da por hecho que estamos de mal humor o demasiado sensibles, subestimando los síntomas descritos, al asociarlos más con sentimientos que con hechos descritos de forma objetiva. (Cito palabras textuales de un facultativo de urgencias de un hospital madrileño: - "Cuando estamos tristes, las cosas nos duelen más." Acto seguido me recetó antidepresivos).

Es decir, existe la creencia de que la menstruación nos deja en una especie de estado de minusvalía transitoria. Y ni siquiera así, parece ser lo suficientemente importante como para buscar un remedio o paliativo.
Por suerte, porque se está hablando de ello y por desgracia, porque sigue ocurriendo, nos llegan noticias de países como Japón, o India, donde se expulsa de sus hogares a las mujeres durante la menstruación, no se les permite el acceso a ciertas localidades o la escuela. Esta situación ha acabado con la vida de varias niñas, por la falta de vigilancia, de atención médica y de cuidados (en algunos casos a penas se les facilita comida o agua). Además las expone a violaciones y maltrato.

Como todo lo que a igualdad se refiere, no lo hemos roto, pero nos toca arreglarlo. Os invito a todas a hablar alto y claro de nuestros cuerpos. Os invito a no esconderos, a hablar con vuestro padre, vuestro hermano, vuestro médico y a dejar de daros compresas o tampones como si de droga se tratase. Os invito a normalizar lo que siempre debió ser normal. 

Texto: Virginia Vulpes

Arquivado en: Feminismos
Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Sentencia Condenado un trabajador de Vox por arrastrar a una activista de Femen
Un trabajador de Vox ha sido condenado como autor de un delito leve de lesiones a la pena de 180 euros y a indemnizar con 250 a la activista de Femen Lara Alcázar.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
#87254
14/4/2021 16:11

https://vimeo.com/68196686
Un video inspirado en el libro "Por un nacimiento sin violencia"

El autor fue un médico francés, Laboyer, que se ha interesó por disminuir en el niño el trauma del nacimiento. Laboyer plantea ¿quien ha pensadoen evitarle al niño la tortura de su primer contacto con el mundo? La hiriente luz, los agudos sonidos, la brusca entrada del aire en los pulmones, el vértigo, el frío, el contacto con la ropa o telas e incluso con metales (cuando lo que necesita es el contacto de todo su cuerpo con el cuerpo de la madre)... todos estos son suplicios innecesarios de un sistema sanitario opresivo, ideado desde el poder. Apartar al niño de la madre, con la excusa de medirle y pesarle, etc. es lo que de hecho puede asegurar enfermedades, inmunodeficiencias o o trastornos psicológicos en el futuro. Aplicarle liquidos médicos en los ojos abiertos a la fuerza es directamente una tortura propia de sádicos.

En su obra el doctor Laboyer sugiere un nuevo método para ayudar al niño a nacer disminuyéndo su sufrimiento. Siguiendo su sistema, a los pocos minutos del parto, el recién nacido abre los ojos, sedespereza, juega con sus manos, sonríe y se duerme placidamente.

Cuando un niño llega al mundo, lo primero que hace es llorar, ¿acaso el llanto del recién nacido no es un símbolo de dolor? Ante el llanto los asistentes: ¡llore! ¡llore! Exclama alguien; por que para ellos el llanto es símbolo de bienestar; indica que el cuerpo esta funcionando bien. Pero recordemos que el hombre no es solo un cuerpo. El llanto es la expresión del sufrimiento; sin embargo nadie se preocupa por esto y aun mas el niño es tratado casi como un objeto. Hay que hacerle una serie de procedimientos de rutina sin pensar en lo que él está sintiendo. ¿Por qué?

0
0
#6893
17/1/2018 23:37

Pues no es excepcional, la menstruación sí duele. Otra cosa es que duela más al principio.

0
0
Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.