Obituario
Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón

Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Jesus Santos
Jesús Santos tras las últimas elecciones municipales. Foto: Ganar Alcorcón.
Jefe de Gabinete, Director de Estrategia y amigo de Jesús Santos
25 mar 2025 10:00

Le gustaba recordarnos que él no era un político, sino un basurero haciendo política. Por eso, cuando Jesús Santos falleció por culpa de un terrible cáncer, sus compañeras y compañeros de recogida de basuras desviaron su ruta hacia el tanatorio para darle un sentido minuto de silencio, un aplauso cargado de cariño y una despedida a golpe de claxon.

Padre, alcorconero de toda la vida y teniente de alcalde. También un activista social indomable y el sindicalista que lideró la mayor huelga de basuras de la historia de su municipio, evitando la privatización de la empresa pública, ESMASA, de la que años más tarde acabaría siendo presidente. Incombustible, cariñoso y generoso. Nos abandona a los 43 años, pero exprimió cada segundo para vivir con plenitud, entrega y compromiso.

Jesús era un buen tío. De esos que se hacen querer, que dan todo por los demás y que te abría las puertas de su casa. Acompañarle por Alcorcón era un espectáculo. Un paseo de quince minutos por la calle Mayor o Las Retamas se convertía en hora y media porque se paraba con cualquiera que tuviera algo que decirle. No sólo escuchaba, también dialogaba mientras tramaba soluciones al problema que le estaban contando. Cuando le liabas un poco, te daba su teléfono. Si medio Alcorcón no tiene su número, no lo tiene nadie.

Esta cercanía explica por qué tantas personas se volcaron con él para arroparle en diferentes momentos de su vida. También cómo triunfó en política, porque quien tiene claro lo que quiere no tiene miedo a confiar.

Era un municipalista convencido, dispuesto a trabajar con quien fuera necesario para hacer su pueblo y sus barrios mejores

Jesús quería un Alcorcón del que nos sintiéramos orgullosas y orgullosas. Una ciudad para vivir que disfrutaran nuestras hijas, hijos, nietas y nietos. Como solía decir, Alcorcón le corría por las venas. Era un municipalista convencido, dispuesto a trabajar con quien fuera necesario para hacer su pueblo y sus barrios mejores.

Imaginaba Alcorcón a dos, cinco, diez o quince años. Tenía visión, algo que en política es poco frecuente. Diseñó grandes proyectos, muchos de los cuales logró poner en marcha o dejó encauzados. Pero Jesús también era pragmático. Sabía que para llegar a la meta primero hay que recorrer el camino y que el camino se compone de una infinidad de pasos que no se andan solos.

Pensaba a lo grande, pero trabajaba desde lo cercano

Cuando entró a gobernar se comprometió a resolver el enorme problema de basuras que tenía Alcorcón y por eso se pateó barrio a barrio, calle a calle y esquina a esquina hasta que consiguió devolverle la normalidad al servicio.

Se propuso iluminar la ciudad, y por eso batalló contra viento, marea y burocracia hasta que remunicipalizó el alumbrado público solo para, acto seguido, pasarse meses revisando farola a farola, asegurándose de que se cambiaban las bombillas a tecnología LED.

Quiso convertir Alcorcón en la Capital del Reciclaje y por eso, con una carpa a cuestas, se recorrió cada rincón de la ciudad para explicarles a decenas de miles de vecinos qué era eso del contenedor marrón (el de orgánica), cómo debían separar los residuos y cómo funcionaba la tarjetita-llave. Llegó a repetirlo tantas veces que bromeábamos con que lo recitaba en sueños.

No existía problema pequeño, si le importaba a un vecino era importante. Vivía para los demás

Y así podríamos seguir hasta el infinito: ¿un problema con las cacas de los perros?, a los barrios a repartir kits de limpieza y concienciar. ¿Las familias le pedían alternativas al calor? Montaba parques de agua para las niñas y niños en los barrios. ¿Los vecinos le decían que la plaza necesitaba un lavado de cara? Aparecía con los pintores. ¿Filomena enterraba la ciudad bajo toneladas de nieve? Ahí estaba sobre el terreno para coordinar el rescate. No existía problema pequeño, si le importaba a un vecino era importante. Vivía para los demás. Trabajo de hormiga, sueños de gigante. Así se fraguó la leyenda: en lo concreto, con las ideas claras y echándole más horas que un reloj. Porque cuando vienes de abajo, nadie te regala nada.

Jesús nos cambió la vida. Quienes le acompañamos en esta aventura nos ilusionamos con la política en un periodo donde todo se tornaba en decepción, comprobamos en carne propia que el trabajo hecho con cabeza, alma y corazón acaba dando resultados, y llegamos a sentir las alegrías y tristezas ajenas como propias.

Descubrimos que la esperanza es el motor de todo lo bello de este mundo, que el orgullo es el pegamento de lo colectivo y que la sonrisa es un patrimonio de los de abajo. Aprendimos que la vida es injusta, pero que, aún con todo, merece la pena luchar por ella.

Cuando los camiones de basura desfilaban frente al tanatorio y sus compañeros de ESMASA, enfundados en sus uniformes amarillos, le despedían a toque de bocina, creo que todos los presentes nos reencontramos con él. Yo me sentí enormemente agradecido de que me hubiera dejado formar parte de su historia y sentí un enorme orgullo por su legado.

Gracias por enseñarnos tanto, amigo.

Descansa en paz, porque ya eres leyenda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Pueblos y barrios de Madrid de nuevo a la calles por Palestina
Este fin de semana han continuado las manifestaciones y concentraciones pro Palestina para seguir exigiendo un alto al genocidio que perpetra el Estado de Israel en Gaza.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Blackstone
Fondos buitre Con el primer juicio a una inquilina de Alcorcón, Blackstone se prepara para desahuciar a 40 familias
Para el Sindicato de inquilinas con este juicio se inicia una oleada de desahucios en Madrid por parte del fondo buitre ante la impasibilidad del gobierno regional que no prevé aplicar la ley de vivienda.
Sirianta
Sirianta
25/3/2025 12:27

Una historia conmovedora, pero llena de esperanza. La política no debería ser una carrera, este es un claro ejemplo del porqué. Gracias a Jesús por dejar esta huella tan brillante.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Más noticias
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.