Obituario
Lapso

En recuerdo de Chato Galante (27 abril 1948-29 marzo 2020), luchador antifranquista, en el primer aniversario de su ausencia.
Chato Galante ok
Chato Galante, una de las personas que ha presentado una querella por torturas contra Billy El Niño. Álvaro Minguito

Presidenta de la Asociación Todos los niños robados son también mis niños. Profesora asociada Universidad Carlos III de Madrid UC3M. Instituto de Estudios de Género UC3M

29 mar 2021 06:00

Siempre me ha resultado asombrosa la percepción que tenemos del paso del tiempo, dependiendo de la edad y del momento en que nos encontremos. Existe una relación misteriosamente inversa que nos provoca la sensación de ir a la contra de un ritmo temporal que no nos concierne: en la infancia, con la energía desbordada, nada parece llegar porque todo es eterno; pero cuando sumamos una edad en que precisamos de más lentitud, cada momento que pasa es un suspiro al borde del abismo.

Muchos coinciden cuando hablan del año transcurrido, de marzo a marzo, en cómo se nos paró el tiempo. Pero el tiempo no se detiene, nunca lo hace. Somos nosotros los que hemos tenido, necesariamente, que parar algunas de nuestras acciones; se han quedado suspendidos muchos de nuestros deseos; se ha bloqueado buena parte de nuestra ilusión; y, sin duda alguna, hemos colapsado irremediablemente con las pérdidas cercanas a nuestro corazón.

Chato, hoy hace un año de tu muerte. No fue una partida, ni una marcha, ni un viaje, fue tu muerte, con toda la inmensidad de su significado y de la ausencia que dejaste. El tiempo no se paró ese 29 de marzo de 2020 para el resto del mundo, pero para la gente que te quería, que te quiere, el tiempo se detuvo con un golpe seco, incomprensible y doloroso. Nuestros pensamientos, sentimientos y emociones se quedaron ese día anclados solo en ti: pensando en tu vida y en tu inagotable entusiasmo en la lucha por la Justicia; sintiendo como propio el sufrimiento que debiste pasar en esos últimos días en el hospital; emocionándonos con el recuerdo de la última vez que estuvimos contigo, haciendo planes, organizando actos, proyectando un futuro más libre, más justo, de todas y todos, compartiendo charla, vino o setas empanadas.

Hay seres que fluctúan con los vaivenes del viento enloquecido, del aire veleta o de la brisa oportunista; hay otros, como tú, que se mantienen robustos, coherentes y firmes incluso frente a huracanes

Más tarde, no sé si poco o mucho después, las manecillas del reloj volvieron a moverse, con un esfuerzo titánico, despacio, con un ruido infame de mecanismo oxidado. Conseguimos recuperar algunas acciones, deseos e ilusiones, aunque al corazón todavía le cuesta salir de su colapso. Incluso logramos avances en la labor que compartíamos contigo. Todo siguió pero ya sin ti, y nunca de la misma manera.

Este año ha podido transcurrir deprisa según unos; despacio, creen otros; o desesperadamente lento en opinión de muchos. Pero sin duda alguna, y de forma inevitable, algo se nos quedó estancado ese 29 de marzo de 2020. 

Hay seres que fluctúan con los vaivenes del viento enloquecido, del aire veleta o de la brisa oportunista; hay otros, como tú, que se mantienen robustos, coherentes y firmes incluso frente a huracanes. Son los seres que no se dejan llevar, son los que marcan el ritmo, y cuyo recuerdo se mantiene lleno de dignidad, a pesar de la vida, a pesar de la muerte, y a pesar del paso del tiempo.

La autora

Presidenta de la asociación Todos los niños robados son también mis niños.

Amiga y compañera de activismo de Chato Galante en la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella argentina contra los crímenes del franquismo -CeAqua.

Arquivado en: Obituario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias No me voy, estoy llegando
Que Uruguay sea hoy vanguardia en derechos sociales de América Latina tiene la firma de un presidente que durante su mandato vivía en una chacra y donaba el 90% de su sueldo a organizaciones sociales.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Obituario
Obituario En memoria de Colette
Algunos apuntes vitales de la compañera de Buenaventura Durruti, Émilienne Morin, y de su hija Colette con motivo del reciente fallecimiento en Francia de esta última.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.