Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Atún de la bahía de Móstoles contra un mundo distópico

Distopify es la campaña del Ayuntamiento de Elche para concienciar sobre el medio ambiente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Atun Mostoles
El aire puro y el atún de Móstoles son bienes escasos hoy en día. David F. Sabadell
19 nov 2020 14:28

Atún de la bahía de Móstoles, ahora con un 12% menos de microplásticos. Un poco caro: 2.575 euros la lata. La exclusividad de degustar los últimos ejemplares de un animal que hoy habita la nueva costa madrileña es lo que tiene. Más económico es el frasco de aire puro, 65 euros. “Disimula el olor a dióxido de azufre, monóxido de nitrógeno, dióxido de carbono o metano con esta fragancia tan neutra como sorprendente”, señalan desde la compañía de e-commerce, Distopify, que acaba de lanzar su nueva línea de productos. Y para los presupuestos más precarios, pegamento para inhalar, con aromas a frutos rojos: “Comer o tener cuatro paredes son los típicos caprichos que no todo el mundo puede permitirse. Ahora bien, ¿debemos por ello renunciar al sabor?”. 

No olvidar hacerse con un test de superviviencia, al alcance de todos los bolsillos: 2,5 euros. En un mundo en el que, si naces en el hemisferio sur, tienes un 50% de probabilidades de perder al bebé, siempre puedes engañar a tu cabeza con este maravilloso test lanzando la moneda que contiene al aire hasta que estés contenta con el resultado, indican fuentes de la empresa. 

La línea de productos Distopify incluye además una patera autohinchable, por si te pilla una guerra civil inesperada o una pandemia repentina y tienes que huir de tu país; dátiles de Skarsvag, donde el clima ártico es ideal para su cultivo; un Quijote sin palabras “adaptado a los cerebros menos exigentes”; una botella de agua limpia o cinta adhesiva ocular para alargar tu jornada laboral o la de tus empleados. Productos todos ellos ideales para los tiempos que corren. O que llegarán.

No, obviamente, si pinchas en la página de Distopify no podrás comprar ninguno de estos productos. Si lo haces, un mensaje te advierte que “muy pronto podrás disfrutar de tu producto… y entonces será demasiado tarde”. El Ayuntamiento de Elche ha querido concienciar con esta campaña navideña sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y “la urgente necesidad de adoptar modos de vida respetuosos con el planeta y sus habitantes”, tal como señalan desde el Consistorio alicantino.

La erradicación de la pobreza, el trabajo digno, la producción y el consumo responsables, la igualdad de género, la educación de calidad o el acceso al agua potable son algunos de los retos sobre los que la campaña pretende concienciar.

Cada uno de los nueve productos que se pueden encontrar en la web está relacionado con uno de los 17 ODS, el conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible adoptado en 2015 por la ONU, fines no alcanzados en ningún caso por la humanidad. “Hacen que nos cuestionemos hacia dónde nos dirigimos y a qué tipo de consumo podemos aspirar en el futuro si no tomamos medidas para paliar los grandes retos a los que se enfrenta la humanidad”, apuntan desde la Concejalía de Desarrollo del Ayuntamiento de Elche. 

El pasado 25 de septiembre se cumplió el quinto aniversario de la aprobación de los ODS, que ponen la mirada en el año 2030 como fecha límite para su cumplimiento. “Diez años para evitar que una tienda online como Distopify se convierta en realidad”, señalan desde el Ayuntamiento de Elche.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
COP28
COP28 Sin blufs, caminar hacia la sostenibilidad empresarial real
La paradoja actual reside en el cálculo de la velocidad de cambio y transición empresarial ¿a qué velocidad avanzo para romper el menor número de cosas posible?
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Paz, educación y… ¿Agenda 2030?
Hoy, celebramos el día de la paz en el ámbito educativo, nos preguntamos: ¿Cómo se desarrollan y protegen esos derechos en la Agenda 2030?
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.