Activista del movimiento de solidaridad con Palestina
6 sep 2025 06:00

Están a punto de cumplirse dos años del inicio de uno de los episodios más tristes en la historia reciente de nuestra humanidad. Especialmente triste por lo público y conocido que es lo que pasa en Gaza; por la intencionalidad y el descaro de Israel, y por el alto nivel de complicidad de los gobiernos de las principales potencias del mundo. Pero muy triste también por la impotencia que nos embargaba como espectadores de esta tragedia. Triste porque sentíamos que las manifestaciones, las firmas, las acciones, boicotear productos, colgar estados de WhatsApp, compartir artículos, hablar de ello en casi todas nuestras conversaciones y escribir a nuestras amistades allí diciéndoles que no nos olvidamos... todo esto no bastaba, no calmaba la impotencia, y sobre todo, no frenaba el genocidio. 

El mundo se retuerce, convulsiona y el fascismo reacciona. Trump, Vox, Bolsonaro, Milei y, por supuesto, Israel como vanguardia y laboratorio de hasta dónde puede llegar esta reacción y esta forma de construir su futuro, su nuevo mundo. ¿Y nuestra apuesta por construir un mundo distinto? La hay, siempre la ha habido, pero ahora parecía tímida, encogida, impregnada de cierta derrota y fatalismo sobre lo que vendrá. 

La Vuelta y la Flotilla han permitido por un momento cambiar el imaginario. De pronto vemos que se puede organizar una respuesta global y, a la vez, frenar el avance del Israel Premier Tech en cada localidad

Y entonces, a finales de agosto empezó La Vuelta ciclista a España y, en paralelo, se anunció una nueva flotilla internacional rumbo a Gaza, una flotilla como nunca antes se había visto. 23 equipos en La Vuelta, 24 barcos en la flotilla. En La Vuelta, participará el Israel Premier Tech, una provocación más, pero en nuestra cara, a nuestro alcance. Participarán más de 200 personas en la flotilla, representando a las más de 25.000 dispuestas a poner su cuerpo. Más de 25.000 personas que conectan, refuerzan y canalizan la rabia de muchas, de todas, que de pronto sentimos que esta última bofetada no será en nuestra cara, no será en nuestra casa. 

La Vuelta y la Flotilla han permitido por un momento cambiar el imaginario. De pronto vemos que se puede organizar una respuesta global y, a la vez, frenar el avance del Israel Premier Tech en cada localidad. La Vuelta y la Flotilla han conectado las pequeñas acciones que se percibían como insuficientes con un simbolismo y una trascendencia global. Un día, unas pocas personas frenan a Israel en la contrarreloj por equipos; al día siguiente, otras pocas frenan a toda la comunidad internacional (de ciclistas) que aún no reaccionaba; y al otro día, una multitud impide en Bilbao que el equipo de Israel siguiera avanzando como si nada. Ahora La Vuelta ya no es lo mismo, no es deporte, nunca fue solo deporte. 

Aumentan las movilizaciones en este septiembre, aumentan las iniciativas locales e internacionales, en una marea de solidaridad por la que navegan los barcos de la flotilla. Israel replica anunciando que se anexionará Cisjordania, ya no solo Gaza, que tratará los integrantes de la flotilla como terroristas y, por supuesto, que sigue en La Vuelta. 

Estos días ya no me levanto con la misma sensación de impotencia. Busco lo que pasó ayer en La Vuelta y en la Flotilla, imagino que unos no llegan a la meta y otros alcanzan la orilla

Lo que sucede en Palestina es grave no solo por la magnitud del genocidio, sino porque representa distintos modelo de afrontar el futuro en momentos de crisis global. Participamos de una carrera entre imaginarios para construir el futuro: Israel representa el equipo internacional de la distopía violenta y excluyente, y la Global Sumud Flotilla es el equipo de las utopías que construimos en colectivo. 

Estos días ya no me levanto con la misma sensación de impotencia. Busco lo que pasó ayer en La Vuelta y en la Flotilla, imagino que unos no llegan a la meta y otros alcanzan la orilla. Me despierto ilusionado con mi equipo, más fuerte y numeroso de lo que pensaba. Arranco el día convencido de que aún queda carrera. 

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...