Ocupación israelí
La banca española financia proyectos de energía solar en territorio ocupado palestino

Banco Santander, BBVA o CaixaBank, Abanca, Sabadell, Bankinter, Cajamar, Unicaja, así como aseguradoras como Catalana Occidente participan en estos proyectos según una investigación.
Infografia La complicidad del sector financiero español en la ocupación de Palestina Recorte
24 nov 2023 13:03

El Gobierno de Israel se ha propuesto obtener el 30% de la energía de Israel de fuentes renovables para el año 2030, con un 90% de dicha energía obtenida desde la energía solar. Para ello, el Estado está utilizando exactamente la misma estrategia que lleva realizando durante décadas en el contexto de la ocupación y apartheid israelí sobre la población palestina: aumentar la política de confiscación de tierras y de desplazamientos forzosos de los residentes locales para llenar esas tierras palestinas robadas de campos solares de producción energética.

Pero estos proyectos no se financian de dinero caído del cielo, sino que se hacen con el dinero que depositamos en nuestras cuentas corrientes y que los bancos prestan a las empresas que acaban desarrollando los campos solares y obteniendo los beneficios. Con la intención de comprobar qué entidades financieras son las que facilitan esos proyectos israelís en tierras ocupadas palestinas, las organizaciones FETS, Novact y Suds acaban de publicar una investigación que se ha plasmado en el informe La complicidad del sector financiero español en la ocupación de Palestina. El caso de la energía solar y greenwashing.

El informe visibiliza parte del entramado financiero español que posibilita la planificación, construcción y puesta en marcha de proyectos de energía solar en el territorio ocupado de Palestina

En la investigación han analizado los vínculos de grandes entidades bancarias, aseguradoras y fondos financieros españoles con la financiación de empresas y proyectos de energías renovables, las principales fuentes de financiación de campos solares israelíes, así como con las empresas que los operan y/o que han participado como proveedoras. El informe visibiliza parte del entramado financiero español que posibilita la planificación, construcción y puesta en marcha de proyectos de energía solar en el territorio ocupado de Palestina y otros territorios en disputa como el desierto del Naqab (en árabe) o Nèguev (en hebreo).

Los de siempre, la práctica totalidad de la gran banca española, está implicada en dichos proyectos en territorios ocupados. La investigación ha destapado la participación de entidades como el Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Abanca, Sabadell, Bankinter, Cajamar, Unicaja, así como aseguradoras como Catalana Occidente y otros fondos financieros españoles, en proyectos de energía solar desarrollados en Territorio Ocupado de Palestina por empresas como la también española Abengoa, General Electric, SolarEdge, First Solar, SunTech o Siemens AG.

“La participación de estas entidades y fondos en el ecosistema financiero de las energías renovables a Israel ha quedado suficientemente acreditado”, explica Carlos Díaz, unos de los investigadores que ha realizado el informe, “sea en forma de inversiones bursátiles y gestión de activos o de préstamos verdes y otras modalidades de financiación a las multinacionales que operan y proveen los campos de energías renovables”, añade.

Infografia La complicidad del sector financiero español en la ocupación de Palestina 2

Greenwashing a costa de un genocidio

La confiscación de tierras a la población local para desarrollar estos proyectos de energías renovables con una “práctica de greenwhasing o lavado de cara”, denuncian desde este grupo de organizaciones. Aunque no sólo para el Gobierno de Israel, sino para los bancos españoles que venden fondos de inversión a sus clientes que se presentan como proyectos respetuosos con el medio ambiente y responsables socialmente “cuando en realidad van en detrimento de la soberanía energética de las comunidades locales y están contribuyendo a la vulneración de derechos humanos”, afirma Díaz.

La campaña que están promoviendo estas organizaciones invita y aconseja a la ciudadanía “informarse sobre las inversiones internacionales de sus bancos y aseguradoras”

Es por ello que la campaña que están promoviendo estas organizaciones invita y aconseja a la ciudadanía “informarse sobre las inversiones internacionales de sus bancos y aseguradoras para actuar de forma responsable y retirar sus recursos económicos en el caso de que estén involucrados directa o indirectamente en vulneraciones de los derechos humanos”.

Además, el informe ofrece una batería de recomendaciones tanto a administraciones públicas como a empresas y ciudadanía para avanzar hacia la asunción de responsabilidades sobre los impactos y efectos negativos de este tipo de proyectos. A las administraciones les recomienda activar mecanismos legales, fiscales y técnicos que desincentiven los fondos de inversión y las empresas de realizar actividades económicas en territorio ocupado palestino, de acuerdo con sus obligaciones internacionalmente ratificadas en base a los instrumentos internacionales de los derechos humanos y derecho internacional humanitario. A las empresas, desarrollar mecanismos de diligencia debida para garantizar el respeto de los derechos humanos en el proceso de toma de decisiones y seguimiento de las inversiones en empresas con actividades económicas en el territorio ocupado de palestina u otros territorios reconocidos internacionalmente como de Israel, pero donde se cometen vulneraciones contra la población.

Infografia La complicidad del sector financiero español en la ocupación de Palestina 3
Ampliar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
pabloss
25/11/2023 8:55

La banca no tiene nacionalidad, por eso no es banca española en todo caso es banca de España, y por otro lado la banca no tiene escrúpulos de ningún tipo y solo tiene un principio que es ganar dinero, no importa donde ni como. Ganará dinero con armas, guerras, genocidios, empresas eléctricas, empresas antiocupación, daños colaterales, con lo que sea, solo se trata de ganar dinero.

1
0
alias
24/11/2023 16:42

Interesante artículo con información útil.

Existe un grupo de organizaciones y colectivos que colaboran en llevar investigar, divulgar, formar y sensibilizar de la vinculación existente entre la banca y las aseguradoras con el negocio de las armas. Igual os interesa: https://bancaarmada.org

1
0
Acaido
24/11/2023 15:55

Israel cometiendo bullying durante más de 50 años y Europa, 50 años en el papel del desalmado que lo graba todo para ganar likes en las redes.
Europa es la escoria de la humanidad.

0
0
DdT
3/12/2023 9:41

Sin ánimo de polemizar y creyendo entender tu queja Por muy crudo que sea el acoso escolar la comparación me parece banalizar el apartheid y genocidio sufrido en Palestina.

1
0
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.