Ocupación israelí
La banca española financia proyectos de energía solar en territorio ocupado palestino

Banco Santander, BBVA o CaixaBank, Abanca, Sabadell, Bankinter, Cajamar, Unicaja, así como aseguradoras como Catalana Occidente participan en estos proyectos según una investigación.
Infografia La complicidad del sector financiero español en la ocupación de Palestina Recorte
24 nov 2023 13:03

El Gobierno de Israel se ha propuesto obtener el 30% de la energía de Israel de fuentes renovables para el año 2030, con un 90% de dicha energía obtenida desde la energía solar. Para ello, el Estado está utilizando exactamente la misma estrategia que lleva realizando durante décadas en el contexto de la ocupación y apartheid israelí sobre la población palestina: aumentar la política de confiscación de tierras y de desplazamientos forzosos de los residentes locales para llenar esas tierras palestinas robadas de campos solares de producción energética.

Pero estos proyectos no se financian de dinero caído del cielo, sino que se hacen con el dinero que depositamos en nuestras cuentas corrientes y que los bancos prestan a las empresas que acaban desarrollando los campos solares y obteniendo los beneficios. Con la intención de comprobar qué entidades financieras son las que facilitan esos proyectos israelís en tierras ocupadas palestinas, las organizaciones FETS, Novact y Suds acaban de publicar una investigación que se ha plasmado en el informe La complicidad del sector financiero español en la ocupación de Palestina. El caso de la energía solar y greenwashing.

El informe visibiliza parte del entramado financiero español que posibilita la planificación, construcción y puesta en marcha de proyectos de energía solar en el territorio ocupado de Palestina

En la investigación han analizado los vínculos de grandes entidades bancarias, aseguradoras y fondos financieros españoles con la financiación de empresas y proyectos de energías renovables, las principales fuentes de financiación de campos solares israelíes, así como con las empresas que los operan y/o que han participado como proveedoras. El informe visibiliza parte del entramado financiero español que posibilita la planificación, construcción y puesta en marcha de proyectos de energía solar en el territorio ocupado de Palestina y otros territorios en disputa como el desierto del Naqab (en árabe) o Nèguev (en hebreo).

Los de siempre, la práctica totalidad de la gran banca española, está implicada en dichos proyectos en territorios ocupados. La investigación ha destapado la participación de entidades como el Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Abanca, Sabadell, Bankinter, Cajamar, Unicaja, así como aseguradoras como Catalana Occidente y otros fondos financieros españoles, en proyectos de energía solar desarrollados en Territorio Ocupado de Palestina por empresas como la también española Abengoa, General Electric, SolarEdge, First Solar, SunTech o Siemens AG.

“La participación de estas entidades y fondos en el ecosistema financiero de las energías renovables a Israel ha quedado suficientemente acreditado”, explica Carlos Díaz, unos de los investigadores que ha realizado el informe, “sea en forma de inversiones bursátiles y gestión de activos o de préstamos verdes y otras modalidades de financiación a las multinacionales que operan y proveen los campos de energías renovables”, añade.

Infografia La complicidad del sector financiero español en la ocupación de Palestina 2

Greenwashing a costa de un genocidio

La confiscación de tierras a la población local para desarrollar estos proyectos de energías renovables con una “práctica de greenwhasing o lavado de cara”, denuncian desde este grupo de organizaciones. Aunque no sólo para el Gobierno de Israel, sino para los bancos españoles que venden fondos de inversión a sus clientes que se presentan como proyectos respetuosos con el medio ambiente y responsables socialmente “cuando en realidad van en detrimento de la soberanía energética de las comunidades locales y están contribuyendo a la vulneración de derechos humanos”, afirma Díaz.

La campaña que están promoviendo estas organizaciones invita y aconseja a la ciudadanía “informarse sobre las inversiones internacionales de sus bancos y aseguradoras”

Es por ello que la campaña que están promoviendo estas organizaciones invita y aconseja a la ciudadanía “informarse sobre las inversiones internacionales de sus bancos y aseguradoras para actuar de forma responsable y retirar sus recursos económicos en el caso de que estén involucrados directa o indirectamente en vulneraciones de los derechos humanos”.

Además, el informe ofrece una batería de recomendaciones tanto a administraciones públicas como a empresas y ciudadanía para avanzar hacia la asunción de responsabilidades sobre los impactos y efectos negativos de este tipo de proyectos. A las administraciones les recomienda activar mecanismos legales, fiscales y técnicos que desincentiven los fondos de inversión y las empresas de realizar actividades económicas en territorio ocupado palestino, de acuerdo con sus obligaciones internacionalmente ratificadas en base a los instrumentos internacionales de los derechos humanos y derecho internacional humanitario. A las empresas, desarrollar mecanismos de diligencia debida para garantizar el respeto de los derechos humanos en el proceso de toma de decisiones y seguimiento de las inversiones en empresas con actividades económicas en el territorio ocupado de palestina u otros territorios reconocidos internacionalmente como de Israel, pero donde se cometen vulneraciones contra la población.

Infografia La complicidad del sector financiero español en la ocupación de Palestina 3
Ampliar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
pabloss
25/11/2023 8:55

La banca no tiene nacionalidad, por eso no es banca española en todo caso es banca de España, y por otro lado la banca no tiene escrúpulos de ningún tipo y solo tiene un principio que es ganar dinero, no importa donde ni como. Ganará dinero con armas, guerras, genocidios, empresas eléctricas, empresas antiocupación, daños colaterales, con lo que sea, solo se trata de ganar dinero.

1
0
alias
24/11/2023 16:42

Interesante artículo con información útil.

Existe un grupo de organizaciones y colectivos que colaboran en llevar investigar, divulgar, formar y sensibilizar de la vinculación existente entre la banca y las aseguradoras con el negocio de las armas. Igual os interesa: https://bancaarmada.org

1
0
Acaido
24/11/2023 15:55

Israel cometiendo bullying durante más de 50 años y Europa, 50 años en el papel del desalmado que lo graba todo para ganar likes en las redes.
Europa es la escoria de la humanidad.

0
0
DdT
3/12/2023 9:41

Sin ánimo de polemizar y creyendo entender tu queja Por muy crudo que sea el acoso escolar la comparación me parece banalizar el apartheid y genocidio sufrido en Palestina.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.