Ocupación israelí
Gaza. Año I de la barbarie

Se cumple un año del inicio de la masacre: no se había visto tal grado de destrucción desde hacía décadas en ninguna otra parte del planeta.
Activestills ataque colonos agosto-24
Daños tras un ataque de colonos a la propiedad de la familia Salhab, en Khirbet Qalqas, al sur Hebrón, Cisjordana, el 23 de agosto de 2024. Mosab Shawer/ Activestills

Arabista en la Universidad Autónoma de Madrid.

7 oct 2024 06:00

Cerca de 50.000 muertos y 200.000 heridos, unos dos millones de desplazados, almas en pena por la desolación de Gaza, las infraestructuras prácticamente destruidas, hambre, enfermedades y miseria. Ese es el balance, muy resumido y sin detallar, de este año de brutal campaña militar, por aire, mar y tierra, decretada por el régimen de Tel Aviv hace ya un año.

No se había visto tal grado de destrucción desde hacía décadas en ninguna otra parte del planeta; la potencia de las bombas lanzadas por Israel sobre una porción de tierra de apenas 360 kilómetros cuadrados supera los grandes registros de destrucción alcanzados en grandes ciudades europeas durante la II Guerra Mundial; el destrozo sufrido por la ciudad de Gaza en sus escuelas, hospitales, polideportivos, centrales eléctricas, carreteras (las que no sirven para el traslado de las fuerzas de ocupación y sus incursiones), depósitos de agua, etc., no tiene parangón en los registros de las guerras modernas. Todo o casi todo, destruido.

La barbarie que sigue cometiendo el ejército y el gobierno israelíes, con la aprobación de la mayor parte de su opinión pública, volcada hacia el extremismo de los movimientos de colonos radicales, no halla quien la detenga. Estos días mismo, cuando se cumple el aniversario de esta campaña genocida, las bajas entre la población civil palestina se sitúan en torno a los cien diarios. Víctimas de un bombardeo sobre lo que queda de un dispensario médico, un centro de refugiados o la cola para comprar el pan, racionado y siempre escaso.

Las violaciones de derechos humanos cometidas por esta jauría —¡el ejército más ético y moral de Oriente Medio!— comprenden todo tipo de excesos: escudos humanos de civiles palestinos, atados en ocasiones a la parte delantera de los vehículos militares, asesinatos arbitrarios de personas sospechosas que “pasaban por allí”, saqueo de viviendas, vejación y tortura de mujeres, hombres y niños, robos de pertenencias personales que luego algunos soldados exhiben impúdicamente en vídeos triunfales… ¿Y todo para qué?

Los milicianos islamistas continúan destruyendo tanques, blindados y excavadoras a diarios, ocasionando muertos y heridos en las fuerzas ocupantes, aunque la censura castrense las oculta

El primer ministro Benjamín Netanyahu y los suyos han repetido hasta la saciedad que su objetivo, tras la “afrenta” perpetrada por Hamás y otras milicias palestinas el 7 de octubre de 2023, se centraba en acabar con todas ellas y liberar a los presos, civiles y militares, unos 250, que “los terroristas” se habían llevado a Gaza. No ha conseguido ni una cosa ni otra.

Los milicianos islamistas continúan destruyendo tanques, blindados y excavadoras a diarios, ocasionando muertos y heridos en las fuerzas ocupantes, aunque la censura castrense las oculta o informa de las bajas mucho tiempo después. Tanto que hasta los altos mandos han reconocido que están empezando a quedarse sin vehículos blindados y camiones de transporte para sus efectivos. Los vídeos famosos del triángulo rojo invertido difundidos por las pocas televisiones árabes y redes de comunicación no adscritas al eje israelo-estadounidense muestran acciones cada vez más osadas, con operaciones “múltiples” en las que los combatientes de Hamás, la Yihad y otras facciones se permiten atentar contra tres, cuatro o cinco objetivos en una misma secuencia.

No es por casualidad que los periodistas palestinos que cubren las noticias dentro de Gaza y sirven, en ocasiones, de intermediarios para recibir los vídeos grabados por las milicias —no todo va a ser mostrar imágenes de soldados israelíes patrullando pacíficamente por las ruinas—, se hayan convertido en objetivo preferente de los soldados ocupantes. Unos 150 periodistas asesinados, otro récord infame en los anales de las guerras recientes; lo mismo que los 200 trabajadores de la ONU que han caído víctimas de los bombardeos y los francotiradores —sin que los mandatarios de la organización internacional hayan tomado medidas determinantes contra el Estado de Israel—. Mires como mires los datos de esta aberrante algarada de hunos y vándalos encuentras trazas del horror y múltiples plusmarcas sangrientas. Pero ahí siguen, descontrolados, aumentando a cada paso la brutalidad de sus acciones.

Haniye era uno de los referentes de Hamás, pero, dentro de la estructura política, podía considerarse uno de los más proclives a mantener la línea negociadora y hacer propuestas razonables

Tampoco han conseguido liberar a los prisioneros en operaciones militares de rescate, a excepción de apenas una decena. El resto, por medio de negociaciones de paz y canjes allá por noviembre pasado, en un periodo de tregua que, a pesar de los deseos de muchos, no condujeron a un alto el fuego definitivo. Tel Aviv, tras recuperar a un número elevado de civiles, retomó la confrontación. Hoy, el expediente de los “rehenes” apenas es mencionado por los mandatarios del régimen. Netanyahu, además de torpedear sistemáticamente las conversaciones para su liberación con los mediadores árabes, tuvo en a principios de agosto otra de sus “ocurrencias”: asesinar a Ismael Haniye, jefe de la Oficina Política de Hamás, cuando se encontraba en Teherán asistiendo a la toma de posesión del nuevo presidente iraní, Masud Pezeshkian.

Haniye era uno de los referentes de Hamás, pero, dentro de la estructura política, podía considerarse uno de los más proclives a mantener la línea negociadora y hacer propuestas que, por medio de concesiones razonables por las dos partes, abocaran a una solución. Pero Netanyahu y su cuadrilla no entienden de cosas razonables y el atentado contra Haniye dio lugar a que Yahya Sinwar, el ogro del sionismo y líder del brazo armado de Hamás, se hiciera también con el liderazgo del mando político, unificando ambos. Conclusión: lo primero que hizo Sinwar fue ordenar a las células que mantienen a los prisioneros en escondites ultra secretos que los ejecuten a la menor señal de peligro. Ya muy pocos tienen la esperanza de recuperarlos a no ser que se tercie una nueva, improbable hoy, ronda de negociaciones.

Se ha dicho ya —no en la generalidad de los medios occidentales, que están para repetir la propaganda pro sionista de Israel y Estados Unidos— que la campaña de Gaza iba más allá de dar un escarmiento definitivo a los palestinos en general y a Hamás en particular. Se inscribe, por un lado, dentro de una nueva etapa de expansión económica y comercial que desea reconvertir Oriente Medio en un espacio presidido por Tel Aviv con el apoyo de las monarquías y repúblicas árabes partidarias (Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Jordania, Bahréin y. en el norte africano, Marruecos, más el probable concurso —cuando todo esto pase— de Arabia Saudí). Así, Israel se convertiría en supervisor de grandes líneas de abastecimiento petrolero y gasístico. El nuevo plan del neo-sionismo incluye la creación de rutas férreas y marítimas de intercambios comerciales entre Europa y el subcontinente indio. Un nuevo orden de paz y concordia basado en el intercambio comercial, floreciente, tan solo, para unos cuantos.

Israel tampoco ha conseguido uno de los objetivos anunciados: impedir los misiles de Hezbolá hacia el norte israelí y devolver a más de 100.000 colonos a la región de Galilea y alrededores

Luego está el impulso del proyecto de expansión por medio de asentamientos y la necesaria confiscación de tierras, previa o posterior, a la expulsión de los palestinos de Cisjordania. Lo anuncian sin rebozo los representantes del ala dura del gobierno y los hechos, las leyes, las incursiones del ejército y el hostigamiento de los colonos contra las propiedades de los palestinos, así lo atestiguan. Pero, como hay que hablar de otras cosas, Netanyahu se ha embarcado de nuevo en otra aventura bélica de gran alcance: la invasión de Líbano.

Allí, el número de desplazados alcanza ya el millón, con más de 3.000 viviendas arrasadas y pueblos enteros desiertos. Tampoco, hasta el momento, ha conseguido uno de los objetivos anunciados, a saber, impedir los misiles de Hezbolá hacia el norte israelí y devolver a más de 100.000 colonos a la región de Galilea y alrededores. Peor aún, los cohetes de la resistencia islámica libanesa llegan a la propia Tel Aviv. Luego están las disputas con Irán, que se ha convertido en el origen de todos los males, y la posibilidad más que real de un conflicto bélico regional a gran escala.

Si en Gaza las catervas israelíes la han tomado con periodistas y trabajadores de las organizaciones humanitarias, todos ellos “saboteadores”, en Líbano se han cebado con los miembros del personal sanitario y conductores de ambulancias. En los primeros tres días de operaciones terrestres “limitadas” en el sur, habían asesinado a unos 50. Nadie pide explicaciones, nadie se indigna ni siquiera hace preguntas pertinentes en nuestros ámbitos políticos y diplomáticos occidentales sobre toda esta sinrazón. Basta con que un portavoz militar del régimen diga que los camilleros no transportaban heridos sino artefactos explosivos o que las ambulancias se utilizan para almacenar armas de Hezbolá para que todos nos demos por satisfechos.

La narrativa pro sionista, y el miedo a las reconvenciones del régimen de Tel Aviv, el temor a que te baldonen de “antisemita”, o los castigos que pueda propinar su gran patrón, Estados Unidos, actúan de elementos disuasorios. Si los palestinos y los libaneses, o un segmento nutrido de entre ellos al menos, siguen empeñándose en llevar la contraria a la bonhomía israelí y su sagrado derecho a defenderse —esto es, seguir haciendo lo que les viene en gana—, nos encaminaremos a un II año de barbarie. Ellos, los “otros”,  los refractarios a la modernidad y la democracia que tan bien representa el incomprendido régimen de Tel Aviv, tienen la culpa.

Arquivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
teodoro.hdez
7/10/2024 14:39

Magnifico y desolador artículo, no se puede añadir nada más

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.