We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Ocupación israelí
Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno

Tras 15 meses de masacre, la expulsión del 90% de la población de Gaza y más de 46.700 palestinos asesinados por Israel —una cifra que The Lancet eleva a más de 64.000— el Gobierno de Benjamin Netanyahu y Hamás han llegado a un acuerdo para un alto el fuego. Así lo han confirmado en la tarde de este 15 de enero fuentes diplomáticas de EE UU, Egipto, Qatar e Israel. Según Al Jazeera, la delegación de Hamás ha dado su aprobación a un acuerdo de cese de hostilidades temporal que incluye también un intercambio de prisioneros.
En la madrugada de este 17 de enero, la Oficina del Primer Ministro ha confirmado que sus representantes en las negociaciones en Doha han firmado el acuerdo con Hamás. Todavía queda que el acuerdo sea votado en el interior del Gobierno de coalición. El acuerdo que ha levantado protestas entre sectores ultras israelíes y dos de los partidos que sostienen al Gobierno de Netanyahu. Esta votación, prevista para este viernes, lleva ya dos días de retraso después de que el primer ministro israelí acusara a Hamás de crear una “crisis de última hora” al introducir “concesiones” añadidas en el borrador de acuerdo. Desde Hamás apuntan a conflictos internos dentro del Gobierno israelí, especialmente tras las amenazas de dejar el gobierno del Partido Sionismo Religioso del Ministro de Finanzas Bezalel Smotrich.
Tras el anuncio, miles de palestinos salieron a celebrar la noticia. Pese a un alto el fuego inminente y las llamadas a la contención y a la calma, desde entonces el ejército israelí ha intensificado los ataques sobre posiciones de la Franja de Gaza y ha asesinado al menos a 100 personas. También bombardeó durante la madrugada del 16 de enero el campo de refugiados de Yenin, en el norte de la Cisjordania ocupada.
El acuerdo, que entrará en vigor el 19 de enero, según declaró en rueda de prensa el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, incluye la entrega por parte de Hamás de 33 prisioneros israelíes y cerca de 1.000 palestinos por parte de Israel bajo la supervisión de la Cruz Roja. En esta primera fase, el ejército de Israel se compromete a iniciar la retirada del norte de Gaza. La segunda y tercera fase comenzarán a negociarse cuando esté en marcha la primera e incluyen elementos de debate en los que el acuerdo no está para nada cercano, como, por ejemplo, quién gobernará Gaza tras la supuesta retirada del ejército israelí.
Las negociaciones se aceleraron a medida que se acercaba la toma de posesión del próximo presidente de EE UU, Donald Trump. Este había amenazado con un “infierno” para la población palestina si no liberaban a los israelíes retenidos antes de la ceremonia de este 20 de enero. El líder republicano no ha desaprovechado la ocasión para atribuirse el mérito de un "acuerdo que solo podría haber sucedido como resultado de la histórica victoria en noviembre”. Un mérito que también reclama el presidente Joe Biden: “Ha sido una de las negociaciones más duras de mi vida”.
Ha sido, de hecho, Trump uno de los primeros en anunciar el acuerdo entre las partes para el alto el fuego. “Tenemos un acuerdo sobre los rehenes en Oriente Medio. Serán liberados en breve. ¡Gracias!”, lanzó en la red social Truth. El ministro de Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, ha confirmado el pacto y lo ha calificado de “doloroso” porque implica liberar “a terroristas y asesinos peligrosos” a cambio de la liberación de los israelíes en manos de Hamás desde los ataques del 7 de octubre de 2023. El acuerdo se produce después de meses de negociaciones en Doha con mediadores de Egipto y Qatar.
Desde Al Jazeera llaman a tomarse el acuerdo de alto el fuego con “cautela” ya que para prosperar “hay múltiples cosas que deben suceder simultáneamente: la ayuda humanitaria, el intercambio de prisioneros y cautivos, el regreso de las personas a sus hogares y todo el resto”, sostenía el analista Marwan Bishara.
La periodista especializada en Oriente Medio Olga Rodríguez recordaba en redes sociales que los términos del acuerdo son similares a los alcanzados en las negociaciones de mayo y julio, condiciones que entonces Israel no aceptó, sobre todo, dice, porque Biden “no presionó”. La fragilidad de este posible alto el fuego es alta coincide Rodríguez: “De momento solo se abordará la primera fase del acuerdo y existe un riesgo muy alto de que cualquier incidente sirva de excusa para que Israel lance más ataques y mantenga su ocupación ilegal, como en Cisjordania y Jerusalén Este”.
Relacionadas
Banca
Israel ¿Qué bancos han financiado los ‘bonos de guerra’ con los que Israel ha sufragado el genocidio en Gaza?
Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Opinión
Opinión La empresa española CAF frente a la Corte Internacional de Justicia
Siempre es motivo de alegría que se pare un genocidio. Pero repugna ver como esta chusma hipócrita de los gobiernos USA y UE (entre ellos el español), cómplices de los asesinatos sionistas, se regocijan y vanaglorian por este alto el fuego de Israel, a su conveniencia. con una Palestina derruida, con contrapartidas como la anexión de parte de Cisjordania y lo peor es que dejarán de cumplir cuando les de la gana, como así ha ocurrido con otros acuerdos.El acuerdo de parar la masacre empieza, si Israel quiere, que no está muy seguro, mientras han elevado el nivel de muertes, ayer 80.
Para los palestinos, que lo han perdido todo, no hay mucho que celebrar, cuando no hay garantías de que vayan a obtener justicia y reparación por los horribles crímenes que han sufrido. Sólo que los dejen de asesinar.
¡¡ Qué mierda de mundo !!
Euforia contenido, como poco, pues ya sabemos cual es la manera de operar de Israel. Véase en el Libano, donde s pesar del acuerdo siguen bombardeandolos a diario.
Y por otro lado, que no ni caigan bombas sionistas no significa que la vida en Gaza siga adelante. Israelí a destruido todos los medios de vida (casas, hospitales, calles...). Sin reconstrucción será imposible sobrevivir ahí, que es lo que más desean los israelíes colonialistas.