Ocupación israelí
Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno

Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Trump Netanyahu Ben Gurión
Donald Trump y su homólogo israelí, Benjamín Netanyahu, en el aeropuerto de Tel Aviv el 22 de mayo de 2017.
15 ene 2025 18:36

Tras 15 meses de masacre, la expulsión del 90% de la población de Gaza y más de 46.700 palestinos asesinados por Israel —una cifra que The Lancet eleva a más de 64.000— el Gobierno de Benjamin Netanyahu y Hamás han llegado a un acuerdo para un alto el fuego. Así lo han confirmado en la tarde de este 15 de enero fuentes diplomáticas de EE UU, Egipto, Qatar e Israel. Según Al Jazeera, la delegación de Hamás ha dado su aprobación a un acuerdo de cese de hostilidades temporal que incluye también un intercambio de prisioneros.

En la madrugada de este 17 de enero, la Oficina del Primer Ministro ha confirmado que sus representantes en las negociaciones en Doha han firmado el acuerdo con Hamás. Todavía queda que el acuerdo sea votado en el interior del Gobierno de coalición. El acuerdo que ha levantado protestas entre sectores ultras israelíes y dos de los partidos que sostienen al Gobierno de Netanyahu. Esta votación, prevista para este viernes, lleva ya dos días de retraso después de que el primer ministro israelí acusara a Hamás de crear una “crisis de última hora” al introducir “concesiones” añadidas en el borrador de acuerdo. Desde Hamás apuntan a conflictos internos dentro del Gobierno israelí, especialmente tras las amenazas de dejar el gobierno del Partido Sionismo Religioso del Ministro de Finanzas Bezalel Smotrich.

Tras el anuncio, miles de palestinos salieron a celebrar la noticia. Pese a un alto el fuego inminente y las llamadas a la contención y a la calma, desde entonces el ejército israelí ha intensificado los ataques sobre posiciones de la Franja de Gaza y ha asesinado al menos a 100 personas. También bombardeó durante la madrugada del 16 de enero el campo de refugiados de Yenin, en el norte de la Cisjordania ocupada. 

El acuerdo, que entrará en vigor el 19 de enero, según declaró en rueda de prensa el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, incluye la entrega por parte de Hamás de 33 prisioneros israelíes y cerca de 1.000 palestinos por parte de Israel bajo la supervisión de la Cruz Roja. En esta primera fase, el ejército de Israel se compromete a iniciar la retirada del norte de Gaza. La segunda y tercera fase comenzarán a negociarse cuando esté en marcha la primera e incluyen elementos de debate en los que el acuerdo no está para nada cercano, como, por ejemplo, quién gobernará Gaza tras la supuesta retirada del ejército israelí.

Las negociaciones se aceleraron a medida que se acercaba la toma de posesión del próximo presidente de EE UU, Donald Trump. Este había amenazado con un “infierno” para la población palestina si no liberaban a los israelíes retenidos antes de la ceremonia de este 20 de enero. El líder republicano no ha desaprovechado la ocasión para atribuirse el mérito de un "acuerdo que solo podría haber sucedido como resultado de la histórica victoria en noviembre”. Un mérito que también reclama el presidente Joe Biden: “Ha sido una de las negociaciones más duras de mi vida”.

Ha sido, de hecho, Trump uno de los primeros en anunciar el acuerdo entre las partes para el alto el fuego. “Tenemos un acuerdo sobre los rehenes en Oriente Medio. Serán liberados en breve. ¡Gracias!”, lanzó en la red social Truth. El ministro de Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, ha confirmado el pacto y lo ha calificado de “doloroso” porque implica liberar “a terroristas y asesinos peligrosos” a cambio de la liberación de los israelíes en manos de Hamás desde los ataques del 7 de octubre de 2023. El acuerdo se produce después de meses de negociaciones en Doha con mediadores de Egipto y Qatar.

Desde Al Jazeera llaman a tomarse el acuerdo de alto el fuego con “cautela” ya que para prosperar “hay múltiples cosas que deben suceder simultáneamente: la ayuda humanitaria, el intercambio de prisioneros y cautivos, el regreso de las personas a sus hogares y todo el resto”, sostenía el analista Marwan Bishara.

La periodista especializada en Oriente Medio Olga Rodríguez recordaba en redes sociales que los términos del acuerdo son similares a los alcanzados en las negociaciones de mayo y julio, condiciones que entonces Israel no aceptó, sobre todo, dice, porque Biden “no presionó”. La fragilidad de este posible alto el fuego es alta coincide Rodríguez: “De momento solo se abordará la primera fase del acuerdo y existe un riesgo muy alto de que cualquier incidente sirva de excusa para que Israel lance más ataques y mantenga su ocupación ilegal, como en Cisjordania y Jerusalén Este”.

Arquivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Se espera una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar en Madrid la denuncia contra los ataques reforzados del Estado sionista contra la población palestina.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
teodoro.hdez
16/1/2025 14:07

Siempre es motivo de alegría que se pare un genocidio. Pero repugna ver como esta chusma hipócrita de los gobiernos USA y UE (entre ellos el español), cómplices de los asesinatos sionistas, se regocijan y vanaglorian por este alto el fuego de Israel, a su conveniencia. con una Palestina derruida, con contrapartidas como la anexión de parte de Cisjordania y lo peor es que dejarán de cumplir cuando les de la gana, como así ha ocurrido con otros acuerdos.El acuerdo de parar la masacre empieza, si Israel quiere, que no está muy seguro, mientras han elevado el nivel de muertes, ayer 80.
Para los palestinos, que lo han perdido todo, no hay mucho que celebrar, cuando no hay garantías de que vayan a obtener justicia y reparación por los horribles crímenes que han sufrido. Sólo que los dejen de asesinar.
¡¡ Qué mierda de mundo !!

6
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
16/1/2025 7:10

Euforia contenido, como poco, pues ya sabemos cual es la manera de operar de Israel. Véase en el Libano, donde s pesar del acuerdo siguen bombardeandolos a diario.
Y por otro lado, que no ni caigan bombas sionistas no significa que la vida en Gaza siga adelante. Israelí a destruido todos los medios de vida (casas, hospitales, calles...). Sin reconstrucción será imposible sobrevivir ahí, que es lo que más desean los israelíes colonialistas.

3
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Se espera una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar en Madrid la denuncia contra los ataques reforzados del Estado sionista contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.