Ocupación israelí
Israel se atrinchera en el territorio sirio de los Altos del Golán con la excusa de las renovables

Si la empresa energética israelí Energix se sale con la suya, un invasivo proyecto de parque eólico podría cubrir hasta un cuarto de los terrenos de cultivo pertenecientes a los residentes sirios de los Altos del Golán.


Altos del Golán. policía
Policía israelí en los altos del Golán. Foto de Emil Masood.
Traducido por Diego Sanz Paratcha.
2 ene 2021 05:23

El 9 de diciembre, la policía israelí disparó gases lacrimógenos y balas de goma contra cientos de sirios que se manifestaban pacíficamente contra la construcción de un parque eólico en el territorio ocupado de los altos del Golán.

Hubo diez manifestantes heridos y ocho detenidos. Según Al-Marsad, la única organización pro derechos humanos del Golán ocupado, el centro de salud de la Asociación del Golán para el Desarrollo de las Aldeas Árabes recibió 12 casos de manifestantes con heridas provocadas por balas de goma, algunas de ellas en la parte superior del cuerpo y en la cara. Decenas de manifestantes sufrieron de intoxicación por gas. Según la policía, los agentes respondieron con “armas no letales” y cuatro agentes resultaron heridos por el lanzamiento de piedras.

Los enfrentamientos violentos culminaban una semana de fuerte presencia policial en los altos del Golán. Los agentes se encontraban allí para escoltar a los empleados de la empresa israelí Energix Renewable Energies mientras tomaban muestras de suelo con máquinas excavadoras para el proyecto de parque eólico que se está construyendo en tierras sirias.

“Este proyecto tendrá un efecto negativo sobre nuestras tierras y nuestro entorno, y para nosotros como agricultores y seres humanos”, señala Emil Masood

Los cortes policiales de carreteras impidieron que mil agricultores sirios accedieran a sus tierras. Los manifestantes dicen que las excavaciones dañan la agricultura. Los drusos sirios dicen que el parque eólico perturbará su modo de vida.

La manifestación del día 9 era parte de una huelga general de las comunidades de drusos sirios contra Energix y la policía. Pero la lucha siria contra Energix comenzó en 2018, cuando Energix estaba en la fase final de aprobación de su proyecto de parque eólico.

Ahora, el parque eólico está en marcha tras ser aprobado por el Comité Nacional de Infraestructura israelí (NIC, por sus siglas en inglés) y el consejo de ministros, a pesar de la fuerte oposición de los vecinos.

“[Este proyecto] tendrá un efecto negativo sobre nuestras tierras y nuestro entorno, y para nosotros como agricultores y seres humanos”, señala Emil Masood, un activista y dueño de una explotación de cerezas que impulsa las protestas contra el parque eólico.

Denominad ARAN Wind Project, el plan instalará 23 aerogeneradores en cerca de un cuarto de los terrenos agrícolas sirios. La propuesta original incluía 52 aerogeneradores, pero el proyecto fue rebajado en su paso por las distintas instancias gubernamentales.

Energix niega que el proyecto vaya a dañar la economía, entorno y salud locales, y defiende que este “conducirá a una mejora significativa en la calidad de vida de los residentes” y que “ocupará menos del 2% de los márgenes del terreno agrícola de la comunidad drusa”. Según el mapa del proyecto aprobado, el parque eólico abarcará un poco más de 3.500 dunams, cerca de 352 hectáreas.

Energix presume de que el proyecto creará cientos de puestos de trabajo a la vez que servirá para cumplir objetivos de la política energética israelí. Israel se adhirió al acuerdo climático de París en 2015 y se comprometió a alcanzar un 10% de su generación de energía a través de fuentes renovables para 2020, y un 17% para 2030.

Pero según testimonios de expertos citados en unas alegaciones colectivas contra el parque eólico, el proyecto dañará significativamente la salud, vivienda y sustento de los sirios.

Ahora apenas 22.000 sirios permanecen en los cuatro pueblos de Majdal Shams, Masada, Buqata y Ein Qiniyye

El profesor Hagit Ulanovsky, que facilitó su opinión de experto para las alegaciones colectivas, explicó que debido a la topografía montañosa de la región, los residentes van a sentir de manera más intensa en su físico los infrasonidos de los aerogeneradores. Y esta contaminación acústica será la que en último término haga que los agricultores sirios dejen de cultivar sus tierras.

“El ruido va a ser insoportable. Nadie va a poder permanecer a menos de entre 200 y 300 metros de cada aerogenerador, lo que representa la mitad del área en cuestión”, señaló Ulanovksy. “Y durante la fase de construcción, miles de árboles serán talados y se perderán para siempre”.

“Entre 500 y tal vez 5.000 años de generaciones de personas que han vivido en el mismo lugar y cultivado los mismos árboles van a verse interrumpidos”, añadió Ulanovsky.

Una ocupación olvidada

Israel ocupó el Golán sirio durante la guerra árabe-israelí de 1967. Cientos de miles de sirios fueron desplazados forzosamente y ahora apenas 22.000 sirios permanecen en los cuatro pueblos de Majdal Shams, Masada, Buqata y Ein Qiniyye. En 1981, Israel se anexionó el Golán sirio y trató de imponer la ciudadanía israelí a los jawlani, los residentes sirios del territorio ocupado de los Altos del Golán. Muchos jawlani siguen rechazando a día de hoy la ciudadanía israelí, y solo un 20% de la población la ha adoptado.

También facilitó su testimonio de experto el profesor Muna Dajani, de la London School of Economics, para explicar que debido a su negativa a adoptar la ciudadanía israelí, los documentos de viaje de los jawlani señalan que no tienen nacionalidad. En su lugar, el Gobierno israelí les etiqueta como “indefinidos”.

“Los jawlani han empezado a apoyarse cada vez más en la tierra como fuente de su identidad y fuente de su sentido de pertenencia a una comunidad debido a esa exclusión de la nacionalidad siria, y esto implica que han empezado a valorar la tierra más allá de su valor económico material”, según Dajani.

“Construir estos aerogeneradores en medio de sus tierras no solo socava la viabilidad económica de su agricultura, sino que también tiene un efecto psicológico negativo en el bienestar de su comunidad, su sentido de la existencia y su sentido de pertenencia”, continúa Dajani. “La gente siente que no es de ninguna parte sin su tierra, se quedan sin su identidad”.

Opiniones autorizadas también destacaron que el parque eólico también restringirá la expansión de al menos tres pueblos sirios cercanos, empeorando de este modo la crisis de vivienda en estas comunidades. Al-Marsad envió las alegaciones colectivas al NIC en junio de 2019 en nombre de cooperativas agrarias sirias, grupos de la sociedad civil y miles de ciudadanos. En agosto del mismo año, el NIC rechazó todas las alegaciones y aprobó el proyecto en septiembre.

El viento de los Altos del Golán

Energix prevé conectar el parque eólico a la red eléctrica a finales de 2022. El director de Al-Marsad, Nizar Ayoub, declaró a MintPress News que la organización está colaborando con la Asociación Israelí por los Derechos Civiles y con Planners for Planning Rights (Bimkom) para usar hasta la última herramienta legal para detener el proyecto de aerogeneradores. Al-Marsad denuncia que el proyecto vulnera la legislación internacional de derechos humanos, que señalan que una potencia ocupante tiene prohibido explotar los recursos naturales del territorio ocupado o usar sus tierras para obtener beneficios económicos.

De todos modos, la organización está implicada actualmente en una demanda en su contra por parte de Energix. En 2019, la compañía energética denunció a Al-Marsad, señalando que la asociación pro derechos humanos les había difamado y había vulnerado la ley anti boicot israelí. Además de la demanda contra Al-Marsad, Energix también ha iniciado cinco querellas contra activistas.

“Sus argumentos no se sostienen”, según Ayoub. “Están usando esta estrategia simplemente para silenciar a las comunidades locales y a Al-Marsad”.

La resistencia continúa

Después del enfrentamiento de diciembre entre la policía israelí y los activistas, el comité local de planificación urbana y construcción ─Ma’ale Hermon─ dictó una orden de alejamiento contra Energix para que esta cesara todas las obras. La orden fue emitida después de que los ayuntamientos locales presentaran un recurso ante el comité. Energix es consciente de esta orden pero ha declarado que no tendrá impacto sobre su proyecto de aerogeneradores y no tiene base legal.

Para el agricultor y activista Masood, cualquier tentativa de parar el proyecto por parte de las autoridades locales no es más que una farsa.

“Los ayuntamientos no representan a los ciudadanos árabes sirios del Golán porque han sido designadas por las autoridades israelís”, dice Masood. “No han invertido demasiados esfuerzos en parar este conflicto. Todos los esfuerzos han sido por parte de iniciativas sociales, públicas y privadas lanzadas por los agricultores y ciudadanos de los cuatro pueblos, no por parte de los ayuntamientos”. Las corporaciones municipales no han querido participar en este reportaje.

Los próximos pasos de los activistas sirios dependen de cómo siga actuando Energix, señala Masood: “Si quieren imponernos este proyecto, vamos a reaccionar”. Actualmente, los activistas trabajan con un ingeniero para cuantificar el daño causado a las tierras y poner los resultados en manos de su abogado en Tel Aviv para los recursos judiciales.

“Pero en los campos, cuando quiera que Energix vuelva”, dice Masood, “vamos a plantarnos y enfrentarnos a ella”.

Mint Press
Artículo original: Under Guise of Green Energy, Israel Entrenches Itself in Syria’s Golan Heights. Traducido para El Salto por Diego Sanz Paratcha.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Palestina
Palestina Hamás descarta una tregua a corto plazo e insta a Israel a retirar todas las tropas de la Franja de Gaza
Ante la situación de emergencia humanitaria que se vive en Gaza a causa del bloqueo israelí, Hamás ha anunciado que no continuará participando en las negociaciones de alto el fuego.
Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
#79660
13/1/2021 7:54

Los sirios pueden regresar a Siria cuando quieran, solo es cuestión de pedir a los oficiales que abran la portera.

0
0
#78771
3/1/2021 11:40

Los judíos israelitas hacen tiempo que se convirtieron en el monstruo con el que luchaban.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.