Ocupación israelí
Trump elige como embajador en Israel a un sionista cristiano que defiende la anexión de Gaza

El próximo presidente de EE UU marca su posición ante el genocidio en Palestina con la elección de Mike Huckabee, un sionista cristiano evangélico que niega la ocupación y la identidad palestina.
El exgobernador de Arkansas, Mike Huckabee.
El exgobernador de Arkansas, Mike Huckabee. Wikimedia Commons
14 nov 2024 09:11

Diez días después de la victoria de los republicanos en las elecciones presidenciales, avanza la configuración del equipo de Gobierno de Donald Trump. “En realidad no existe tal cosa como un palestino. [La identidad palestina] ha sido una herramienta política para tratar de quitarle tierras a Israel”, es una de las frases sostenidas por el que será el nuevo embajador estadounidense en Israel, el exgobernador de Arkansas, Mike Huckabee.

Se trata de un destacado “sionista cristiano”, tal como lo definía Democracy Now!, que se ha dedicado en los últimos años a organizar viajes a Israel y otras partes del mundo para sectores evangélicos. Huckabee ha defendido públicamente la anexión de Israel de los territorios ocupados y la Franja de Gaza.

En 2017, Huckabee negaba en declaraciones al medio Politico la realidad de los territorios ocupados por Israel y los asentamientos declarados ilegales por la ONU en Cisjordania y Jerusalén Este: “No existe tal cosa como un asentamiento. [Lo que hay allí] son comunidades, barrios y ciudades. No existe tal cosa como una ocupación”.

El próximo embajador de EE UU en Israel, Mike Huckabee, ha defendido públicamente la anexión de Israel de los territorios ocupados y la Franja de Gaza

Con este nombramiento, Trump llevará un paso más allá el apoyo incondicional de Estados Unidos a la política de Benjamin Netanyahu. El 6 de diciembre de 2017, en el primer año de su primer mandato, Donald Trump decidió reconocer Jerusalén como capital del Estado de Israel y ordenó el traslado de la embajada de Tel Aviv a la ciudad sagrada. Aquella decisión —que no fue corregida por el Gobierno demócrata de Joe Biden— fue interpretada como un golpe sin precedentes a décadas de diplomacia y a los intentos multilaterales de avanzar hacia una resolución del conflicto.

Como enviado especial para Medio Oriente, Trump ha nombrado a “su amigo de toda la vida y compañero de golf”, Steve Witkoff. Según señala Democracy Now!, Witkoff es un inversionista de bienes raíces del estado de Florida que no posee experiencia en política exterior.

Este 13 de noviembre también se conocía otra importante pieza de su futuro equipo de Gobierno tras la designación provisional por parte de Trump del congresista de ultraderecha Matt Gaetz como fiscal general. Representante republicano por Florida, Gaetz ha sido investigado por varios delitos de tráfico sexual y malversación de fondos, unas investigación que podría llegar a controlar si finalmente es elegido para este puesto, según la CNN. Las críticas no han tardado en surgir, también entre filas republicanas, que consideraron que no se trata de una opción “seria”, en palabras de la senadora republicana Lisa Murkowski de Alaska. El político conservador John Bolton calificó la idea como “el peor nombramiento para un cargo de gabinete de la historia de los Estados Unidos”. El nombramiento del fiscal general debe ser confirmado por el Senado.

Para completar el gabinete, Trump también promete incluir al hombre más rico del planeta, dueño de Tesla y Twitter/X, Elon Musk, en su equipo de Gobierno. El magnate de origen sudafricano estará al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en inglés) desde donde promete “hacer temblar al sistema”.  

Opinión
Opinión Para entender el resurgimiento de Trump
Si bien las instituciones democráticas formales permanecen intactas, el poder real para dar forma a la vida cotidiana ha pasado drásticamente a manos de fuerzas de mercado irresponsables.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.