Opinión
Abierto por vacaciones: la paradoja Mr Wonderful

Hasta ahora han arrasado camuflando y aguando la ideología dura y sin cortar de sus proclamas. Seguro que una parte de su bien intencionado público quiere despertarse con una sonrisa, cumplir todas sus metas e, incluso, disfrutar del derecho básico de las vacaciones.
Mr Wonderful 2
Tienda Mr Wonderful en un centro comercial de la Comunidad de Madrid.

@Miguel_Gomez_

9 ago 2021 06:00

Al final de Fuencarral, al lado de la remozada estación de Gran Vía, en pleno centro de Madrid, en el núcleo de la España más dentro de España, se ha inaugurado, hace cosa de un mes, una nueva tienda. Es de la archiconocida y archiodiada franquicia Mr.Wonderful, y en el momento en el que la visualizo, a pesar de la pandemia y del lunes y quizá por el calor, está hasta arriba. Los clientes saben que pueden entrar gracias a un eslogan tan propio como sintomático y ofensivo: “Abierto por vacaciones”.

La marca se ha convertido en un icono de las frases de taza, y, por extensión, en una metonimia muy gráfica y sintética para referirse al reduccionismo facilón. Este abarca desde el oportunismo de cartulina al tuit ligero, pasando por la filosofía pop, el espiritualismo Deliplus y toda la amalgama de consignas positivas, baratas, individualistas y chupiguays de autoayuda, que lo mismo se te aparecen como estados de Whatsapp que como frases inspiradoras de grandes notables. Para ellas siempre hay hueco en lo alto de la portada de El Mundo y en la planta baja de la sede de Ciudadanos.

Los apóstoles de este credo suelen prodigarse en espacios patrocinados por BBVA o en las llamadas Ted Talks. Extrañamente, en ambos ha tenido altavoz y micrófono el autor Edgar Cabanas, coautor (junto a Eva Illouz) de uno de los trabajos más críticos con sus preceptos: el ensayo Happycracia. Cabanas, en una de esas charlas de caballo de Troya, enumera algunos de sus productos más acabados: el mindfullness, el coaching, la psicoterapia positiva, la literatura de autoayuda, los fármacos del bienestar, las aplicaciones de la felicidad para teléfonos móviles y las mencionadas “frases de optimismo impresas en camisetas y en las tazas del café”.

Si algo se ha aprendido de la mofa y el cabreo colectivo que provocan los neologismos y anglicismos que tratan de camuflar la precariedad (trabacaciones, coliving, impulso aventurero) es que pasarse de frenada puede conllevar un ‘efecto boomerang’ en el mercado de la opinión

Sabemos que no es anecdótico. Mark Fisher, en Realismo capitalista, llega a sostener que este “voluntarismo mágico” constituye “algo así como la ideología espontánea de nuestra época”. Parece, por tanto, que el, cuanto menos, polémico eslogan de “abierto por vacaciones” es solo una pieza más de un puzzle inmenso, del negocio de la industria de la felicidad, en expresión de William Davies. El escritor británico considera que “la felicidad, en sus distintas facetas, ya no es un simple añadido placentero a la prioritaria actividad de ganar dinero, o una aspiración New Age reservada a quienes tienen suficiente tiempo libre como para hornear su propio pan. El futuro del capitalismo de éxito depende de nuestra capacidad para combatir el estrés, la tristeza y la enfermedad, y reemplazarlos por la relajación, la felicidad y el bienestar”

¿Por qué? Davies lo explica con un ejemplo. “Uno de los asistentes al encuentro de Davos de 2014 hizo un comentario que contenía más verdad de la que probablemente reconocería: ‘hemos creado nuestro propio problema, que ahora estamos tratando de resolver’. Esta persona estaba refiriéndose de forma específica a que la diseminación masiva de los dispositivos digitales y la extensión de la semana laboral a veinticuatro horas al día siete días por semana había terminado por estresar tanto a los altos directivos, que éstos ahora se veían obligados a meditar para salvar las consecuencias” 

En resumen: hay que edulcorar con mesas de ping pong, playlist zen y escapadas de meditación que vas a trabajar más horas que un reloj. Mr Wonderful, sin embargo, puede esconder una paradoja. Javier Aracil, uno de los fundadores de la empresa española, reconoció en un podcast para emprendedores que parte de su éxito reside en que sus seguidores “son muy defensores de la marca” y que tienen tantos adeptos como “haters”. “Polariza mucho a la gente”, confirma. El plan funciona, ya que facturó más de treinta millones de euros en 2016

Pero… ¿es compatible esa polarización, ese eslogan tan provocativo con el ping pong y las playlist zen? Habrá quien piense que sí: que solo beben de una infusión ideológica cuyo éxito es incuestionable, y que una buena muestra de ello podría ser la insoportable cantidad de horas extra que realizamos. Sin embargo, si algo se ha aprendido de la mofa y el cabreo colectivo que provocan los neologismos y anglicismos que tratan de camuflar la precariedad (trabacaciones, coliving, impulso aventurero) es que pasarse de frenada puede conllevar un ‘efecto boomerang’ en el mercado de la opinión.

No les deseo ningún éxito a Mr.Wonderful, pero, para no tirarse piedras contra su propio tejado, quizá les vendría bien unas dosis de mesura. Hasta ahora han arrasado camuflando y aguando la ideología dura y sin cortar de sus proclamas. Seguro que una parte de su bien intencionado público quiere despertarse con una sonrisa, cumplir todas sus metas e, incluso, disfrutar del derecho básico de las vacaciones. Otra opción, claro, es que terminen de echarse al monte y contraten para su consejo de administración al jefe de gabinete de Ayuso. En ese caso, les sugiero que apuesten por mensajes más transparentes, como “abajo los derechos”, “café y latigazo, planazo” o, plagiando el de los seguidores de la NBA, “dormir es de cobardes”.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Connivencia Alemania-Israel Necesitamos hablar del elefante fascista que ocupa toda la habitación
El nuevo gobierno alemán ha dejado claro su política internacional: el total alineamiento con el fascista y genocida gobierno del estado colonialista de Israel.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.

Últimas

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.

Recomendadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.