Opinión
Abierto por vacaciones: la paradoja Mr Wonderful

Hasta ahora han arrasado camuflando y aguando la ideología dura y sin cortar de sus proclamas. Seguro que una parte de su bien intencionado público quiere despertarse con una sonrisa, cumplir todas sus metas e, incluso, disfrutar del derecho básico de las vacaciones.
Mr Wonderful 2
Tienda Mr Wonderful en un centro comercial de la Comunidad de Madrid.

@Miguel_Gomez_

9 ago 2021 06:00

Al final de Fuencarral, al lado de la remozada estación de Gran Vía, en pleno centro de Madrid, en el núcleo de la España más dentro de España, se ha inaugurado, hace cosa de un mes, una nueva tienda. Es de la archiconocida y archiodiada franquicia Mr.Wonderful, y en el momento en el que la visualizo, a pesar de la pandemia y del lunes y quizá por el calor, está hasta arriba. Los clientes saben que pueden entrar gracias a un eslogan tan propio como sintomático y ofensivo: “Abierto por vacaciones”.

La marca se ha convertido en un icono de las frases de taza, y, por extensión, en una metonimia muy gráfica y sintética para referirse al reduccionismo facilón. Este abarca desde el oportunismo de cartulina al tuit ligero, pasando por la filosofía pop, el espiritualismo Deliplus y toda la amalgama de consignas positivas, baratas, individualistas y chupiguays de autoayuda, que lo mismo se te aparecen como estados de Whatsapp que como frases inspiradoras de grandes notables. Para ellas siempre hay hueco en lo alto de la portada de El Mundo y en la planta baja de la sede de Ciudadanos.

Los apóstoles de este credo suelen prodigarse en espacios patrocinados por BBVA o en las llamadas Ted Talks. Extrañamente, en ambos ha tenido altavoz y micrófono el autor Edgar Cabanas, coautor (junto a Eva Illouz) de uno de los trabajos más críticos con sus preceptos: el ensayo Happycracia. Cabanas, en una de esas charlas de caballo de Troya, enumera algunos de sus productos más acabados: el mindfullness, el coaching, la psicoterapia positiva, la literatura de autoayuda, los fármacos del bienestar, las aplicaciones de la felicidad para teléfonos móviles y las mencionadas “frases de optimismo impresas en camisetas y en las tazas del café”.

Si algo se ha aprendido de la mofa y el cabreo colectivo que provocan los neologismos y anglicismos que tratan de camuflar la precariedad (trabacaciones, coliving, impulso aventurero) es que pasarse de frenada puede conllevar un ‘efecto boomerang’ en el mercado de la opinión

Sabemos que no es anecdótico. Mark Fisher, en Realismo capitalista, llega a sostener que este “voluntarismo mágico” constituye “algo así como la ideología espontánea de nuestra época”. Parece, por tanto, que el, cuanto menos, polémico eslogan de “abierto por vacaciones” es solo una pieza más de un puzzle inmenso, del negocio de la industria de la felicidad, en expresión de William Davies. El escritor británico considera que “la felicidad, en sus distintas facetas, ya no es un simple añadido placentero a la prioritaria actividad de ganar dinero, o una aspiración New Age reservada a quienes tienen suficiente tiempo libre como para hornear su propio pan. El futuro del capitalismo de éxito depende de nuestra capacidad para combatir el estrés, la tristeza y la enfermedad, y reemplazarlos por la relajación, la felicidad y el bienestar”

¿Por qué? Davies lo explica con un ejemplo. “Uno de los asistentes al encuentro de Davos de 2014 hizo un comentario que contenía más verdad de la que probablemente reconocería: ‘hemos creado nuestro propio problema, que ahora estamos tratando de resolver’. Esta persona estaba refiriéndose de forma específica a que la diseminación masiva de los dispositivos digitales y la extensión de la semana laboral a veinticuatro horas al día siete días por semana había terminado por estresar tanto a los altos directivos, que éstos ahora se veían obligados a meditar para salvar las consecuencias” 

En resumen: hay que edulcorar con mesas de ping pong, playlist zen y escapadas de meditación que vas a trabajar más horas que un reloj. Mr Wonderful, sin embargo, puede esconder una paradoja. Javier Aracil, uno de los fundadores de la empresa española, reconoció en un podcast para emprendedores que parte de su éxito reside en que sus seguidores “son muy defensores de la marca” y que tienen tantos adeptos como “haters”. “Polariza mucho a la gente”, confirma. El plan funciona, ya que facturó más de treinta millones de euros en 2016

Pero… ¿es compatible esa polarización, ese eslogan tan provocativo con el ping pong y las playlist zen? Habrá quien piense que sí: que solo beben de una infusión ideológica cuyo éxito es incuestionable, y que una buena muestra de ello podría ser la insoportable cantidad de horas extra que realizamos. Sin embargo, si algo se ha aprendido de la mofa y el cabreo colectivo que provocan los neologismos y anglicismos que tratan de camuflar la precariedad (trabacaciones, coliving, impulso aventurero) es que pasarse de frenada puede conllevar un ‘efecto boomerang’ en el mercado de la opinión.

No les deseo ningún éxito a Mr.Wonderful, pero, para no tirarse piedras contra su propio tejado, quizá les vendría bien unas dosis de mesura. Hasta ahora han arrasado camuflando y aguando la ideología dura y sin cortar de sus proclamas. Seguro que una parte de su bien intencionado público quiere despertarse con una sonrisa, cumplir todas sus metas e, incluso, disfrutar del derecho básico de las vacaciones. Otra opción, claro, es que terminen de echarse al monte y contraten para su consejo de administración al jefe de gabinete de Ayuso. En ese caso, les sugiero que apuesten por mensajes más transparentes, como “abajo los derechos”, “café y latigazo, planazo” o, plagiando el de los seguidores de la NBA, “dormir es de cobardes”.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.