Opinión
¿La actuación del Constitucional significa que el Régimen del 78 está en crisis?

Esta es una crisis muy agria, con fases evidentes de sobreactuación y manejando conceptos que nos abocan al apocalipsis, pero coyuntural y que no traspasa la epidermis del Régimen.

La decisión del Tribunal Constitucional, o más ajustado sería decir, la decisión de seis magistrados caducados, mantenidos por un Consejo General del Poder Judicial, igualmente caducado, que fueron designados por un partido que perdió el poder en las urnas y que se niega a aceptarlo; pues bien, este movimiento del TC entrando a saco en la Cortes y en su capacidad para legislar, todo ello con un poso antidemocrático indiscutible, ha provocado en ciertos ámbitos políticos la pregunta sobre cuál es el alcance de este golpe de la derecha togada ¿Estamos asistiendo a una crisis del Régimen del 78 o a una lucha por el poder entre partidos? De cuál sea la respuesta a la pregunta, dependerá el alcance de la posible solución. No es lo mismo una crisis sistémica que una crisis coyuntural.

Mi humilde opinión es que estamos en una lucha entre dos partidos —PSOE y PP— que se han alternado en el poder durante los últimos 40 años; un enfrentamiento muy ideologizado, novedoso porque cada uno de ellos se apoya en aliados impensables hasta hace poco tiempo, muy polarizado, proyectando que pertenecen a bandos irreconciliables, todo muy extremo… pero no estamos asistiendo a una crisis del sistema. Ojalá. Pero no lo creo. Una crisis muy agria, con fases evidentes de sobreactuación y manejando conceptos que nos abocan al apocalipsis, pero coyuntural y que no traspasa la epidermis del Régimen.

Pedro Sánchez elogia a Felipe y Núñez Feijoo a Fraga. Y todos a Suárez. El Régimen es como el junco, se tambalea (otras veces también lo ha hecho), pero no se rompe

El Régimen que se inicia tres años después de la muerte del dictador y que culmina un periodo constituyente tiene un relato que todavía está vigente en los dos grandes partidos de Estado. Un relato basado en un mensaje de reconciliación y en la transición modélica (joven democracia española), aunque las mismas cuestiones que quedaron pendientes por el ruido de sables, siguen hoy pendientes: el encaje de las naciones sin Estado, Monarquía o República… Pedro Sánchez elogia a Felipe y Núñez Feijoo a Fraga. Y todos a Suárez. El Régimen es como el junco, se tambalea (otras veces también lo ha hecho), pero no se rompe. PSOE y PP no quieren romperlo. Abrir ese melón significaría que algunos, a cambio de su colaboración en la gobernabilidad, quisieran abrir debates siempre cerrados. Ahí sí que entraría en crisis.

Además del relato lo que solidifica el Régimen es que el pluralismo, la libertad, la justicia, la igualdad…y cualquiera de los grandes conceptos que se nos ocurran están encerrados entre cuatro paredes de granito compartidas: el capitalismo en la forma de entender la economía, la democracia liberal ejercida cada cuatro años, la unidad de España y la Monarquía. Sí eso no se pone en riesgo, el statu quo permanece. Todo lo que ponga en riesgo estos cimientos puede romperlo. Vox no rompe. El conflicto político con Euskal Herria sí agrieta (con o sin ETA, el conflicto sale de la violencia, pero continúa irresuelto); el conflicto catalán también agrieta (con o sin procés unilateral, pero está ahí); e, incluso, el proceso del 15M en su día también ponía en riesgo el Régimen. El conflicto de los usurpadores togados de la derecha ni rompe, ni agrieta, en todo caso mancha.

Tal y como se refleja en el art.1 de la Constitución ‘España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho’. En los últimos cuarenta años de bipartidismo y de alternancia, con exabruptos, con guerras sucias, con corrupciones… con la premisa de prietas las filas ante los enemigos del régimen, nadie se había dado cuenta —o si lo había hecho no había dicho nada— de que la clave de bóveda del andamiaje institucional no estaba en la democracia, ni en la legitimidad, sino la legalidad, en el Derecho. Perfecto. Si se vio como normal que al TOP le sucediese al día siguiente (literal) la Audiencia Nacional, cómo no se va a ver que las grandes instituciones judiciales y jurisdiccionales del país tengan ese sesgo partidista.

Un conflicto entre democracia, legitimidad y legalidad sería inimaginable en cualquier país democrático. En España, no lo es

Politización de la Justicia en estado puro. Cuando gana el PSOE, mayoría del PSOE en el CGPJ. Cuando gana el PP, mayoría del PP. Cada uno metía a algún representante del PNV o de CiU en el máximo órgano jurisdiccional de la Justicia, según convenía para la buena marcha de la gobernabilidad. Hasta que el PP de Casado manda a parar. Y ahora, nos encontramos que la legalidad está por encima de la voluntad de la soberanía popular radicada en las Cortes Generales ¿Y quién dice lo que es legal o no; lo que es constitucional o no aún a riesgo de saltarse la división de poderes? Ya, el Tribunal Constitucional. Un conflicto entre democracia, legitimidad y legalidad sería inimaginable en cualquier país democrático. En España, no lo es. Seis jueces siguiendo directrices de la derecha y de la extrema derecha marcando el paso político-institucional a la cuarta economía de la UE.

¿En cuántas ocasiones el TC o el Supremo ha entrado a saco en los legislativos? Aunque algunos piensen, también desde cierta izquierda española, que ésta ha sido la primera vez, no es así. El lehendakari Ibarretxe dejó de presentar recursos al TC porque decía que era imposible ganar un partido fuera de casa y con el árbitro comprado. El conocido como ‘caso Atutxa’ es un buen ejemplo. Cuando la Presidencia del Parlamento Vasco fue condenada por desobedecer una orden del Supremo para disolver el grupo parlamentario Sozialista Abertzaleak. Como lo es también la orden del TC de que el Parlamento catalán no podía decidir, ni tan siquiera debatir, sobre cuestiones como la actuación de la Monarquía o las conclusiones sobre el proceso constituyente catalán; incluso llegó a vetar la investidura de Puigdemont. La diferencia es que ahora les ha tocado a otros que se creían inmunes, que nunca les podía tocar a ellos. Ahí sí que hay giro de guion.

El Régimen del 78 no es una especie de Saturno que devora a sus hijos. Más bien todo lo contrario, el Régimen necesita a sus hijos para sobrevivir. Necesita al PP, pero ahora más que nunca al PSOE. El Régimen entraría en crisis cuando el PSOE renuncie a ser su valedor. Lo siento, pero no lo veo. Eso que antes conocíamos como poderes fácticos se encargarán ahora de que la sangre no llegue al río. Necesitarán buscar contrapesos en la elección de los órganos de Justicia para que no vuelva a pasar lo que ha pasado, pero el Régimen hasta ahora ha demostrado que es como la materia, no se destruye, sólo se transforma. Ojalá me equivoque.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
Opinión
Opinión Los discursos belicistas matan
Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica.
yermag
yermag
25/12/2022 13:42

Interesante y completo artículo. Es cierto todo lo que dice. El PPSOE es un sólo bloque con algunos desacuerdos puntuales. El PCE de Carrillo se metió en ese bloque y luego Carrillo se metió en el PSOE. "Izquierda" ¿Unida? intentó sabotear el Movimiento Anti Militarista, creando una escisión ultramoderada del MOC (Movimiento de Objetores de Conciencia), a la que llamaron AOC (Asociación de Objetores de Conciencia) para intentar restar insumisos al movimiento, pero fracasaron y la mili fué abolida mucho antes de lo previsto, además el Ejército profesionalizado tuvo serios problemas durante años para que la juventud se presentara al puesto de soldado profesional o mercenario. Yolanda Díaz parece una versión actual del Carrillo de la época, no es de fiar. Izquierda hundida, izquierda travestida. Que el PSOE no renuncie al Régimen del 78 lo dábamos por descontado, pero la desgracia es que esta podredumbre se extiende a I.U., Podemos, Mas País, Yolanda Díaz votando en contra de la ley de memoria histórica, y luego excusándose "ha sido un error". Del PCE al PP la misma mierda es.

0
0
moralesmontesdeocajuan
23/12/2022 18:37

Mi humilde opinión al contrario del articulista, es que España ha estado en profunda crisis ya desde los Reyes Católicos, con un brevísimo paréntesis entre Constituciones, también brevísimas.

0
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.