Opinión
¿La actuación del Constitucional significa que el Régimen del 78 está en crisis?

Esta es una crisis muy agria, con fases evidentes de sobreactuación y manejando conceptos que nos abocan al apocalipsis, pero coyuntural y que no traspasa la epidermis del Régimen.

La decisión del Tribunal Constitucional, o más ajustado sería decir, la decisión de seis magistrados caducados, mantenidos por un Consejo General del Poder Judicial, igualmente caducado, que fueron designados por un partido que perdió el poder en las urnas y que se niega a aceptarlo; pues bien, este movimiento del TC entrando a saco en la Cortes y en su capacidad para legislar, todo ello con un poso antidemocrático indiscutible, ha provocado en ciertos ámbitos políticos la pregunta sobre cuál es el alcance de este golpe de la derecha togada ¿Estamos asistiendo a una crisis del Régimen del 78 o a una lucha por el poder entre partidos? De cuál sea la respuesta a la pregunta, dependerá el alcance de la posible solución. No es lo mismo una crisis sistémica que una crisis coyuntural.

Mi humilde opinión es que estamos en una lucha entre dos partidos —PSOE y PP— que se han alternado en el poder durante los últimos 40 años; un enfrentamiento muy ideologizado, novedoso porque cada uno de ellos se apoya en aliados impensables hasta hace poco tiempo, muy polarizado, proyectando que pertenecen a bandos irreconciliables, todo muy extremo… pero no estamos asistiendo a una crisis del sistema. Ojalá. Pero no lo creo. Una crisis muy agria, con fases evidentes de sobreactuación y manejando conceptos que nos abocan al apocalipsis, pero coyuntural y que no traspasa la epidermis del Régimen.

Pedro Sánchez elogia a Felipe y Núñez Feijoo a Fraga. Y todos a Suárez. El Régimen es como el junco, se tambalea (otras veces también lo ha hecho), pero no se rompe

El Régimen que se inicia tres años después de la muerte del dictador y que culmina un periodo constituyente tiene un relato que todavía está vigente en los dos grandes partidos de Estado. Un relato basado en un mensaje de reconciliación y en la transición modélica (joven democracia española), aunque las mismas cuestiones que quedaron pendientes por el ruido de sables, siguen hoy pendientes: el encaje de las naciones sin Estado, Monarquía o República… Pedro Sánchez elogia a Felipe y Núñez Feijoo a Fraga. Y todos a Suárez. El Régimen es como el junco, se tambalea (otras veces también lo ha hecho), pero no se rompe. PSOE y PP no quieren romperlo. Abrir ese melón significaría que algunos, a cambio de su colaboración en la gobernabilidad, quisieran abrir debates siempre cerrados. Ahí sí que entraría en crisis.

Además del relato lo que solidifica el Régimen es que el pluralismo, la libertad, la justicia, la igualdad…y cualquiera de los grandes conceptos que se nos ocurran están encerrados entre cuatro paredes de granito compartidas: el capitalismo en la forma de entender la economía, la democracia liberal ejercida cada cuatro años, la unidad de España y la Monarquía. Sí eso no se pone en riesgo, el statu quo permanece. Todo lo que ponga en riesgo estos cimientos puede romperlo. Vox no rompe. El conflicto político con Euskal Herria sí agrieta (con o sin ETA, el conflicto sale de la violencia, pero continúa irresuelto); el conflicto catalán también agrieta (con o sin procés unilateral, pero está ahí); e, incluso, el proceso del 15M en su día también ponía en riesgo el Régimen. El conflicto de los usurpadores togados de la derecha ni rompe, ni agrieta, en todo caso mancha.

Tal y como se refleja en el art.1 de la Constitución ‘España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho’. En los últimos cuarenta años de bipartidismo y de alternancia, con exabruptos, con guerras sucias, con corrupciones… con la premisa de prietas las filas ante los enemigos del régimen, nadie se había dado cuenta —o si lo había hecho no había dicho nada— de que la clave de bóveda del andamiaje institucional no estaba en la democracia, ni en la legitimidad, sino la legalidad, en el Derecho. Perfecto. Si se vio como normal que al TOP le sucediese al día siguiente (literal) la Audiencia Nacional, cómo no se va a ver que las grandes instituciones judiciales y jurisdiccionales del país tengan ese sesgo partidista.

Un conflicto entre democracia, legitimidad y legalidad sería inimaginable en cualquier país democrático. En España, no lo es

Politización de la Justicia en estado puro. Cuando gana el PSOE, mayoría del PSOE en el CGPJ. Cuando gana el PP, mayoría del PP. Cada uno metía a algún representante del PNV o de CiU en el máximo órgano jurisdiccional de la Justicia, según convenía para la buena marcha de la gobernabilidad. Hasta que el PP de Casado manda a parar. Y ahora, nos encontramos que la legalidad está por encima de la voluntad de la soberanía popular radicada en las Cortes Generales ¿Y quién dice lo que es legal o no; lo que es constitucional o no aún a riesgo de saltarse la división de poderes? Ya, el Tribunal Constitucional. Un conflicto entre democracia, legitimidad y legalidad sería inimaginable en cualquier país democrático. En España, no lo es. Seis jueces siguiendo directrices de la derecha y de la extrema derecha marcando el paso político-institucional a la cuarta economía de la UE.

¿En cuántas ocasiones el TC o el Supremo ha entrado a saco en los legislativos? Aunque algunos piensen, también desde cierta izquierda española, que ésta ha sido la primera vez, no es así. El lehendakari Ibarretxe dejó de presentar recursos al TC porque decía que era imposible ganar un partido fuera de casa y con el árbitro comprado. El conocido como ‘caso Atutxa’ es un buen ejemplo. Cuando la Presidencia del Parlamento Vasco fue condenada por desobedecer una orden del Supremo para disolver el grupo parlamentario Sozialista Abertzaleak. Como lo es también la orden del TC de que el Parlamento catalán no podía decidir, ni tan siquiera debatir, sobre cuestiones como la actuación de la Monarquía o las conclusiones sobre el proceso constituyente catalán; incluso llegó a vetar la investidura de Puigdemont. La diferencia es que ahora les ha tocado a otros que se creían inmunes, que nunca les podía tocar a ellos. Ahí sí que hay giro de guion.

El Régimen del 78 no es una especie de Saturno que devora a sus hijos. Más bien todo lo contrario, el Régimen necesita a sus hijos para sobrevivir. Necesita al PP, pero ahora más que nunca al PSOE. El Régimen entraría en crisis cuando el PSOE renuncie a ser su valedor. Lo siento, pero no lo veo. Eso que antes conocíamos como poderes fácticos se encargarán ahora de que la sangre no llegue al río. Necesitarán buscar contrapesos en la elección de los órganos de Justicia para que no vuelva a pasar lo que ha pasado, pero el Régimen hasta ahora ha demostrado que es como la materia, no se destruye, sólo se transforma. Ojalá me equivoque.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
yermag
yermag
25/12/2022 13:42

Interesante y completo artículo. Es cierto todo lo que dice. El PPSOE es un sólo bloque con algunos desacuerdos puntuales. El PCE de Carrillo se metió en ese bloque y luego Carrillo se metió en el PSOE. "Izquierda" ¿Unida? intentó sabotear el Movimiento Anti Militarista, creando una escisión ultramoderada del MOC (Movimiento de Objetores de Conciencia), a la que llamaron AOC (Asociación de Objetores de Conciencia) para intentar restar insumisos al movimiento, pero fracasaron y la mili fué abolida mucho antes de lo previsto, además el Ejército profesionalizado tuvo serios problemas durante años para que la juventud se presentara al puesto de soldado profesional o mercenario. Yolanda Díaz parece una versión actual del Carrillo de la época, no es de fiar. Izquierda hundida, izquierda travestida. Que el PSOE no renuncie al Régimen del 78 lo dábamos por descontado, pero la desgracia es que esta podredumbre se extiende a I.U., Podemos, Mas País, Yolanda Díaz votando en contra de la ley de memoria histórica, y luego excusándose "ha sido un error". Del PCE al PP la misma mierda es.

0
0
moralesmontesdeocajuan
23/12/2022 18:37

Mi humilde opinión al contrario del articulista, es que España ha estado en profunda crisis ya desde los Reyes Católicos, con un brevísimo paréntesis entre Constituciones, también brevísimas.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.