Opinión
Argentina, Milei, aborto y retrocesos

En diciembre hará tres anos que se aprobó en Argentina la ley que garantiza el aborto seguro. Ahora, la candidatura de Milei a la presidencia amenaza ese derecho.
Aborto legal en argentina
Foto: CEDOC
19 ago 2023 05:53

Hace unos días, en una entrevista con Alejandro Fantino, Javier Milei se oponía abiertamente a la despenalización del aborto: “¿Cómo puede ser un derecho ganado poder matar a otros seres humanos?”

El diputado y líder de Libertad Avanza habla con tranquilidad cuando mira a cámara, tiene un tono de voz más elevado de lo habitual, sus discursos son largos y el entrevistador apenas logra interrumpirle. Javier se declara firme opositor a la despenalización del aborto, que según él va en contra del liberalismo que define como el proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión y en defensa del derecho a la vida, la libertad y la propiedad.

Escuchando sus declaraciones se me viene a la cabeza El Cuento de la criada, Gilead no está tan lejos como pensamos. Para el ultraderechista Milei el aborto es un asesinato y no el derecho a decidir sobre nuestro propio cuerpo, quien apoya su postura en en una “cuestión biológica, filosófica y matemática”, en lugar de política.

Recuerdo a las activistas en las calles de Buenos Aires vestidas de rojo y blanco, simulando los personajes de la serie de HBO, sus fotos aparecieron días después en el periódico. En aquellos tiempos, figuras como las de Martha Rosenbberg encabezaban la marcha del proyecto de ley de 2018. Tampoco se me olvida la primera vez que vi la fotogradfía de María Elena Oddone, referente de una agrupación feminista, subiendo las escalinatas del monumento de los Dos Congresos, portando una pancarta que cuestionaba el rol principal y casi excluyente que el patriarcado había asignado a la sexualidad de la mujer: ser madre. A ellas las llamaban asesinas hace cuarenta años, cuando el aborto sí era tabú.

En diciembre hará tres anos que se aprobó en Argentina la ley que garantiza el aborto seguro. Me alegré mucho en aquel momento al leer la noticia, aunque había regresado a España hace un tiempo, mi pañuelo verde de la primera movilización de #Niunamenos seguía colgado del perchero de mi habitación. Sí, yo tuve la suerte de estar ahí, en la cresta de la ola. Las mujeres argentinas abrieron el camino hacia una agenda más amplia de exigencias en cuanto a derechos.

Fue entonces cuando surgió la “marea verde”, que inundó las calles con los pañuelos del mismo color, símbolo de la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito. El proyecto de ley para la interrupción voluntaria del embarazo fue presentado siete veces en el Congreso de la Nación. En cambio, no fue hasta 2018, cuando los legisladores pudieron debatir el proyecto por primera vez, aunque no se logró su aprobación.

El día 8 de agosto de 2018, hace cinco años, miles de chicas de diversas edades salieron a la calle a pedir la legalización de la interrupción del embarazo. Eran, en su mayoría, de clases medias y altas. Seguramente, podrían pagar un aborto seguro, pero no estaban allí para reclamar este derecho para ellas, sino para todas, también para las mujeres sin recursos que terminarían muertas o con secuelas de haber sido esterilizadas en charcuterías clandestinas. No fue hasta finales del 2020 que Argentina dio el primer paso para garantizar el acceso legal y seguro a la interrupción del embarazo.

Han pasado siete años desde que me fui de Argentina y tres años de la legalización del aborto. Debo decir que me sorprendió la victoria de Milei, después de haber propuesto medidas tan polémicas como eliminar los ministerios de Salud, Educación y Medio Ambiente, además de prohibir el aborto.

En octubre se celebrarán las próximas elecciones presidenciales, el futuro es incierto ahora. Quiero pensar que no van a volver a criminalizar a las mujeres por abortar, que no triunfará el retroceso, ni el aborto clandestino. Al fin y al cabo, el aborto seguro es estar a favor de la vida, pero está claro que esto es algo que Milei y los suyos jamás entenderán.

Arquivado en: Argentina Aborto Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Opinión
Gasto militar España tendría que invertir más del 10% del PIB en defensa pasiva
Se empeña míster Trump en ordenar que todos los países que pertenecen a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), inviertan en defensa, porque así él lo manda, al menos el 5% de su PIB (Producto Interior Bruto).
Opinión
Opinión La complicidad de Europa e Italia en el genocidio palestino
Distintos estudios están sacando a la luz las financiaciones públicas y privadas a la máquina bélica israelí por parte de entidades europeas: una complicidad que resulta fundamental para que las fuerzas sionistas continúen asolando Gaza.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.