Opinión
Argentina, Milei, aborto y retrocesos

En diciembre hará tres anos que se aprobó en Argentina la ley que garantiza el aborto seguro. Ahora, la candidatura de Milei a la presidencia amenaza ese derecho.
Aborto legal en argentina
Foto: CEDOC
19 ago 2023 05:53

Hace unos días, en una entrevista con Alejandro Fantino, Javier Milei se oponía abiertamente a la despenalización del aborto: “¿Cómo puede ser un derecho ganado poder matar a otros seres humanos?”

El diputado y líder de Libertad Avanza habla con tranquilidad cuando mira a cámara, tiene un tono de voz más elevado de lo habitual, sus discursos son largos y el entrevistador apenas logra interrumpirle. Javier se declara firme opositor a la despenalización del aborto, que según él va en contra del liberalismo que define como el proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión y en defensa del derecho a la vida, la libertad y la propiedad.

Escuchando sus declaraciones se me viene a la cabeza El Cuento de la criada, Gilead no está tan lejos como pensamos. Para el ultraderechista Milei el aborto es un asesinato y no el derecho a decidir sobre nuestro propio cuerpo, quien apoya su postura en en una “cuestión biológica, filosófica y matemática”, en lugar de política.

Recuerdo a las activistas en las calles de Buenos Aires vestidas de rojo y blanco, simulando los personajes de la serie de HBO, sus fotos aparecieron días después en el periódico. En aquellos tiempos, figuras como las de Martha Rosenbberg encabezaban la marcha del proyecto de ley de 2018. Tampoco se me olvida la primera vez que vi la fotogradfía de María Elena Oddone, referente de una agrupación feminista, subiendo las escalinatas del monumento de los Dos Congresos, portando una pancarta que cuestionaba el rol principal y casi excluyente que el patriarcado había asignado a la sexualidad de la mujer: ser madre. A ellas las llamaban asesinas hace cuarenta años, cuando el aborto sí era tabú.

En diciembre hará tres anos que se aprobó en Argentina la ley que garantiza el aborto seguro. Me alegré mucho en aquel momento al leer la noticia, aunque había regresado a España hace un tiempo, mi pañuelo verde de la primera movilización de #Niunamenos seguía colgado del perchero de mi habitación. Sí, yo tuve la suerte de estar ahí, en la cresta de la ola. Las mujeres argentinas abrieron el camino hacia una agenda más amplia de exigencias en cuanto a derechos.

Fue entonces cuando surgió la “marea verde”, que inundó las calles con los pañuelos del mismo color, símbolo de la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito. El proyecto de ley para la interrupción voluntaria del embarazo fue presentado siete veces en el Congreso de la Nación. En cambio, no fue hasta 2018, cuando los legisladores pudieron debatir el proyecto por primera vez, aunque no se logró su aprobación.

El día 8 de agosto de 2018, hace cinco años, miles de chicas de diversas edades salieron a la calle a pedir la legalización de la interrupción del embarazo. Eran, en su mayoría, de clases medias y altas. Seguramente, podrían pagar un aborto seguro, pero no estaban allí para reclamar este derecho para ellas, sino para todas, también para las mujeres sin recursos que terminarían muertas o con secuelas de haber sido esterilizadas en charcuterías clandestinas. No fue hasta finales del 2020 que Argentina dio el primer paso para garantizar el acceso legal y seguro a la interrupción del embarazo.

Han pasado siete años desde que me fui de Argentina y tres años de la legalización del aborto. Debo decir que me sorprendió la victoria de Milei, después de haber propuesto medidas tan polémicas como eliminar los ministerios de Salud, Educación y Medio Ambiente, además de prohibir el aborto.

En octubre se celebrarán las próximas elecciones presidenciales, el futuro es incierto ahora. Quiero pensar que no van a volver a criminalizar a las mujeres por abortar, que no triunfará el retroceso, ni el aborto clandestino. Al fin y al cabo, el aborto seguro es estar a favor de la vida, pero está claro que esto es algo que Milei y los suyos jamás entenderán.

Arquivado en: Argentina Aborto Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.