Opinión
Biden en Madrid

En España vemos un delineamiento político similar al de EE UU. Dos grandes bloques: uno profundamente reaccionario y neoliberal, otro progresista y pos-neoliberal. Ambos se mueven dentro del horizonte del capital y tienen varias tendencias en su interior.

Es militante de anticapitalistas y de la redacción de Viento Sur.

3 may 2021 11:16

Mi impresión es que las últimas semanas estamos viendo una serie de procesos todavía incipientes que van a tener gran importancia. Son todavía tendencias abiertas, que pueden o no consolidarse, dependiendo en buena medida de la lucha de clases y de irrupciones inesperadas. Se expresan en EE UU, pero también en las elecciones madrileñas. Pero creo que son significativas y que debemos prestar atención. Las he sintetizado en siete notas breves.

1) El giro de Biden en EE UU anuncia un intento de la clase dominante de entrar en una fase “pos-neoliberal”. Cuidado con confundir eso con un proyecto anti-neoliberal, como pudo ser Syriza en su momento: no hay rupturas en el terreno del orden político ni del control social de la burguesía sobre la sociedad, pero hablamos de un plan que parece indicar una fuerte inversión publica para adaptar el tejido productivo a la predominancia de la logística, en el sentido de nuevas infraestructuras, utilizando una retorica verde. También busca un aumento de la demanda interna, sin fortalecer los servicios públicos, con inyecciones de dinero a las familias. El trasfondo es una crisis de hegemonía de EE UU a nivel global y una tremenda crisis social y política a nivel interno. Los mercados estadounidenses han reaccionado favorablemente a la iniciativa de Biden y desde luego, al movimiento antagonista se le abren nuevos retos: mantener su independencia y tratar de lograr la mejor posición política en el seno de esta recomposición. EE UU es el gran laboratorio de la crisis histórica del capital y tenemos que seguir el proceso con atención.

España es un país periférico, sujeto a una normativa de la UE que sanciona el rol de cada país, con unas funciones específicas y una forma de relación entre Estado y economía muy encorsetadas

2) Es ingenuo creer que este intento de recomposición capitalista no tendrá efectos en el imaginario político global; la cuestión es si es reproducible en los países del capitalismo periférico o como parece más probable, abrirá un nuevo camino hacia las desigualdades globales. Lejos de atenuar las tensiones inter-estatales, las acentuará. Europa ha reaccionado de una forma mucho más lenta y timorata, producto de inexorable declive, reproduciendo sus desigualdades internas.

3) El Estado español no está al margen de esos procesos. Ya hemos visto al gobierno progresista tratar de acoplarse a la “ola Biden”, aunque es obvio que carece de margen y de voluntad política para iniciar una recomposición del capitalismo hispano en esa dirección. Está por ver si Biden lo logrará, pero España es un país periférico, sujeto a una normativa de la UE que sanciona el rol de cada país, con unas funciones específicas y una forma de relación entre Estado y economía muy encorsetadas. La pregunta por tanto es: ¿Es posible un intento de acoplarse al capitalismo pos-neoliberal que propone Biden (dejando abierta la posibilidad de que Biden no llegue ni siquiera a concretar sus anunciados planes) en España?

4) Sin embargo, lo que sí que estamos viendo en España es un delineamiento político similar al de EE UU. Dos grandes bloques: uno profundamente reaccionario y neoliberal, otro progresista y pos-neoliberal. Ambos se mueven dentro del horizonte del capital, con varias tendencias en su interior. Con apoyos sociales diferentes y una relación distinta con las clases. Se cohesionan frente al otro, pero tienen diferencias internas.

5) Para el anticapitalismo se abre una reflexión. La era de asociar progresismo a anti-neoliberalismo llega a su fin. El ciclo antineoliberal implicó procesos de lucha antagonista (aunque reformistas) contra los sistemas políticos y económicos oligárquicos. En nuevo delineamiento de bloques, el progresismo con ambiciones pos-neoliberales pasa a ser la nueva barrera de defensa de esos sistemas, renunciando a toda ambición democratizadora y constituyente. Busca un nuevo pacto entre las clases dominantes y dominadas para preservar “lo que hay”.

El bloque reaccionario es virulento, utiliza a los aparatos del Estado sin piedad. Pero en el terreno de la economía, las clases dominantes están tranquilas. No hay turbulencias

6) Me temo que esto abre una nueva etapa, también en España. En Madrid hemos visto claramente esa nueva delimitación. Un bloque reaccionario (PP, Vox) contra un bloque progresista (PSOE, MM, UP), con las características que he planteado más arriba. Ambos cuentan con sus extensiones en la sociedad civil: en el caso del bloque progresista, sindicatos, sectores de los movimientos sociales, etc. Hay matices, pero una orientación de fondo compartida. La batalla es durísima en el terreno político: el bloque reaccionario es virulento, agresivo, utiliza a los aparatos del Estado sin piedad. Eso es un peligro para los derechos democráticos. Pero en el terreno de la economía, las clases dominantes están tranquilas. No hay turbulencias. La guerra política no se correlaciona con la guerra social.

7) Lo dejamos aquí. Después del 4 de Mayo seguimos reflexionado. Ojalá pierda el bloque reaccionario. No porque creo haya que tener ninguna ilusión en el bloque progresista. Estoy convencido de que mucha gente que va a votar al bloque progresista ya no se cree ni una palabra de lo que dicen (y de lo que no hacen). Sin embargo, creo que en esta fase una derrota del bloque reaccionario es precondición para poder abordar otros problemas y despejar miedos reales y legítimos que todos tenemos. Con miedo nunca se piensa con claridad. El principio de algo, ya lo saben, siempre es la esperanza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
#88910
5/5/2021 21:15

En mi historia se repiten dos cosas: inmolarme en el amor y desbencijarme en el odio.

No puedo decir que haya aprendido nada de ellas, pero sé que no quiero volver a hacerlas más.

Si digo esto es porque leí un comentario sobre eso el otro día. Y no me salió muy bien.

No somos mercancía.

Somos personas.

Y tenemos sentido racional.

0
0
#88840
5/5/2021 13:52

Te reconozco el comentario.

No olvidar que los medios "amarillos" tienen su propio lenguaje y, a quién no lo conozca, le parecen desastrosos y destructores.

La historia de los medios "amarillos" viene de la época futurista de la independencia italiana, y no empezaron siendo fascistas, sino social-comuneros.

Es decir: de izquierdas.

Qué los medios "amarillos" estén tan deplorados viene de la falta de conocimiento de ese lenguaje.

En realidad, ese lenguaje, viene de la imaginación de grandes soñadores en imaginación al futuro.

Por eso, he de decir, que los medios "amarillos", no tienen porqué ser fascistas, sino que ejercitan su libre derecho al lenguaje.

Estas son las claves de su lenguaje:

j+c=f

h+o‐e=n
n‐f=d
d=l

Esta es una clave lógica que se estudia en filosofía. ¡Letras! ¡Y nos han dejado sin Letras!

En Respeto:

Mäán Kálìk Mänùtáë

0
0
#88693
3/5/2021 21:42

Muy bien artículo! Denunciar las diferentes variantes del capitalismo es esencial, sino caemos en la farsa de pensar que el progresismo defiende los intereses de la clase trabajadora.
No mucho menos, todos esos proyectos defienden los intereses corporativos y financieros, solo que ceden algún que otro privilegio de clase a la mayoría social para ganarse su favor. Denunciarlos es esencial para que no nos dominen.
Cómo marxistas y anticapitalistas debemos de seguir empujando hacia políticas sociales y redistribución, si, pero sin olvidarnos de que el objetivo final es la autogestión popular emanada de los consejos democráticos

3
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.