Opinión
Los corruptores condenan la corrupción

Desde la CEOE, lobby de los grandes empresarios implicados en tramas de corrupción durante décadas, han criticado a los políticos que han formado parte de dicha corrupción.
Garamendi CEOE
Antonio Garamendi, presidente de CEOE. Foto: CEOE.
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

16 jun 2025 20:35

En estos días estamos presenciando un nuevo episodio de vergonzosa corrupción, en este caso en las filas del PSOE. El caso Koldo, que ya no sé si deberíamos llamar el caso Cerdán o del binomio Ábalos-Cerdán, ha vuelto a mostrarnos con todo lujo de detalles y escuchas telefónicas cómo funcionan las mordidas que se reparten algunos políticos corruptos a cambio de conseguir adjudicaciones públicas para los corruptores, las empresas. Desde las patronales CEOE y Cepyme no han tardado en cargar contra el Gobierno y han tachado el escándalo de “corrupción política”, nunca empresarial, y su presidente, Antonio Garamendi, ha asegurado que “estamos asistiendo a un deterioro acelerado de nuestras instituciones, de nuestra imagen país y, cada vez se hace más difícil trasladar mensajes de confianza a la ciudadanía y, en el ámbito económico, a las empresas, inversores y mercados”.  

Algunos medios han tenido la decencia de poner también la mira en las empresas que han formado parte de esta trama corrupta. La principal implicada es una vieja conocida: Acciona. La empresa de los Entrecanales es citada 161 veces en el informe de la UCO, según un análisis que han hecho en Colmena de datos. Ferrovial y Sacyr, otros dos de los grandes grupos constructores y de servicios del país, también con apellidos ilustres en sus juntas directivas que nos remontan a la dictadura, son citados 13 y 12 veces respectivamente.

Empresas frecuentes informe UCO
Empresas más citadas en el Informe de la UCO del Caso Koldo. Fuente: Colmena de datos.

Es bastante curiosa esa visión tan sesgada y miope de eso que ha llamado “corrupción política” y de las causas y causantes del “deterioro acelerado de nuestras instituciones” que denuncia el representante de las grandes empresas. La corrupción no es posible sin los corruptores. Las mordidas no serían posibles sin aquellos que las pagan. Los políticos no se repartirían sobres si no hubiera quien los llenara. La corrupción política no existiría sin los corruptores empresariales.

Los políticos no se repartirían sobres si no hubiera quien los llenara. La corrupción política no existiría sin los corruptores empresariales

Pero más sangrante para mis oídos es escuchar las palabras de Garamendi tras echar un simple vistazo a la web de la CEOE. Al visitar la web de la patronal de las grandes compañías, se pueden localizar las empresas que actualmente forman parte de la patronal. No hay que dar ni una vez al scroll, ya que están ordenadas de forma alfabética, para que aparezca la empresa que se encuentra en el epicentro de la trama Koldo y el informe en de la UCO: Acciona.

Acciona CEOE
Web de la CEOE donde se pueden encontrar las empresas asociadas a la patronal.

La empresa que es señalada por la investigación de la UCO y que tiene tras de sí una larga lista de sentencias por amañar contratos o repartirse mercados con otras empresas del sector (también entre las asociadas de la CEOE, por supuesto) forma parte de los asociados de la propia patronal. Pero a Garamendi, por lo que sea, se le ha olvidado citar este detalle cuando ha señalado la corrupción política y el deterioro de la imagen de nuestro país.

No es la única. Ferrovial, la constructora de los Del Pino, protagonista de la mayor mudanza empresarial de este país y del informe de la UCO que ha hecho caer a Cerdán y tambalearse al gobierno, también aparece entre las asociadas a la CEOE. Otras sospechosas habituales de la generación de cárteles y el reparto de contratos públicos como la ACS del señor Florentino Pérez y sus filiales, multadas en repetidas ocasiones, también aparecen en el listado de empresas asociadas a dicha patronal. Por ejemplo, por alterar el resultado de licitaciones de los servicios de conservación y explotación de la Red de Carreteras del Estado de 2014 a 2018, es decir, con el Partido Popular.  

Las investigaciones policiales y de la CNCM nos muestran que estos empresarios han hecho todo lo posible para saltarse la libre competencia y llenarse los bolsillos con el dinero de nuestros impuestos

A dichos empresarios, como al señor Garamendi, se les llena la boca a la hora de hablar de seguridad jurídica, del supuesto “infierno fiscal” que es España, del maligno intervencionismo estatal que según ellos debería desaparecer y, por supuesto, de la libre competencia y concurrencia en la que los empresarios deberían enzarzarse para obtener adjudicaciones de contratos públicos mediante la competencia entre ellas. Pero la realidad, las investigaciones policiales y de la CNCM, nos muestran que estos empresarios han hecho todo lo posible para saltarse esa libre competencia y llenarse los bolsillos a manos llenas con el dinero de nuestros impuestos. Unos ingresos tributarios contra los que también cargan de forma constante, pese a que el negocio de muchos de ellos se basa en facturar concursos públicos.

De hecho, que Garamendi diga que destapar una trama de corrupción ahuyenta la inversión de los mercados y mina la confianza de las empresas para traer aquí sus inversiones hace que me cuestione si en realidad lo que quiere decir el presidente de la patronal es que dichas empresas no van a traer su dinero a España si no les dejan ser corruptas y corruptoras, tal y como se ha visto que son algunas de las empresas asociadas a la CEOE. 

Lo hacen porque saben que se lo pueden permitir. Porque ningún gobierno ha puesto verdaderas medidas anti corrupción que señalen y sancionen a los corruptores

Dudo si lo que nos quiere decir el presidente de la gran patronal en realidad es que un país donde un informe de la Guardia Civil cita 161 veces a Acciona no es un país donde otras constructoras quieran invertir. Por un lado no podrán competir con empresas totalmente instauradas en las instituciones públicas y los centros de poder desde el franquismo, como es el caso de la familia Entrecanales, dueña de Acciona. Por otro lado, Garamendi debe pensar que un país donde los cuerpos policiales citan en sus informes a las empresas corruptoras no es un país atractivo para un tipo de empresas que, en cambio, estarían encantadas de formar parte de la CEOE.

Los grandes empresarios de este país ya nos tienen acostumbrados a sus hipócritas falacias e impostada rectitud. Pero, aún así, el descaro con el que nos vacilan es a veces insoportable. Lo hacen porque saben que se lo pueden permitir. Porque ningún gobierno ha puesto verdaderas medidas anti corrupción que señalen y sancionen a los corruptores. ¿Por qué será? Si un gobierno impusiera la imposibilidad de presentarse a concursos públicos o trabajar con las administraciones públicas si fueran implicados en casos de eso que Garamendi llama “corrupción política” o en la formación de cárteles para repartirse mercados, acabábamos con estos corruptores en pocos días. También atraeríamos a constructoras extranjeras, ya que las nacionales se quedarían todas fuera del reparto del pastel. Muy posiblemente, la CEOE perdería algunas empresas asociadas.

Sinceramente, espero que caiga hasta el último de los políticos corruptos que nos hacen avergonzarnos del ecosistema político de este país. Pero también espero que empecemos a señalar a los corruptores y a aquellos que tienen la poca vergüenza de señalar a los corruptos teniendo a los corruptores entre sus asociados. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Opinión
Corrupción La corrupción, algo inseparable del capital y el estado
De todos esos casos que tanto se habló mientras estuvieron en los medios y en los juzgados, la mayoría acabaron sin condena.
PSOE
PSOE Con el corazón “tocado”, Pedro Sánchez anuncia 13 medidas anticorrupción en el Congreso Federal del PSOE
El PSOE celebra su Comité Federal este fin de semana en uno de los momentos más delicados y comprometidos de sus últimos años a causa de la presunta trama de corrupción que azota al partido.
Paco Caro
17/6/2025 21:12

Se le ha pasado a Garamendi señalar la manera definitiva de acabar con la corrupción: prohibir al Estado contratar a empresas privadas, o subvencionarlas. Que el Estado tenga sus propias empresas públicas para sus cosas. Se acaban las mordidas y los sobornos.

3
0
Paco Caro
17/6/2025 18:26

Lo que le ha faltado a Garamendi es proponer la receta infalible para acabar con la corrupción: prohibir que el Estado contrate empresas privadas. Que el Estado tenga sus propias empresas públicas.

2
0
peio
17/6/2025 9:24

Gracias por el artículo. Leerlo me despierta la cuestión de si una investigación policial sobre corrupción con claros corruptores, no incluye que la ley vaya a por ellos también. No sé, una multa a la española de 1500 euros aunque sea. ¿O tenemos que leer las investigaciones policiales en este sentido como artículos periodísticos que por mucho que denuncien no van a cambiar nada si no incluye un juez amigo?

4
0
Luis M
16/6/2025 21:48

Me imagino un mundo fantástico en el que Sánchez culpa al sistema de generar corruptos, hace profundos cambios legislativos que dificulten la corrupción y se abre una gran operación para destapar las corruptelas sistémicas de todas las Administraciones. Riiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiing >Buenos días son las 6:30 de la mañana<

4
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.