Opinión
Anotaciones electorales no del todo póstumas

Había otra palabra que la izquierda había empezado a usar a menudo, vulnerabilidad. Somos, sí, vulnerables, aunque eso no es una cuestión de la izquierda, es algo que pertenece a la especie humana. Con dinero en el banco y casa en propiedad se está más protegido de la vulnerabilidad.
Belén Gopegui

Escritora

11 jun 2021 06:00

Todo parecía haber empezado con un eslogan (“Comunismo o libertad”), pero había empezado mucho antes, cuando alguien fue dejando que se llevaran las palabras, por temor. Ese alguien era el gran espectro de la izquierda electoral; no hablo de asambleas de barrio ni de grupos de autodefensa feminista o laboral, ni de tantos colectivos que trabajan y que no están en las televisiones. Hablo solo, seguramente, de una parte de esa izquierda electoral, porque hay en ella muchas otras personas que no alcanzan los grandes medios de comunicación.

Es fácil hablar ahora, cuando ya todo ha sucedido; no obstante, también de lo pasado hay que hablar. Esa izquierda electoral tenía tanto miedo de que le tirasen el nombre de Lenin a la cabeza, que cuando vio escrito “Comunismo o libertad”, no fue capaz de preguntar ya no ¿libertad para qué?, sino, apenas, ¿libertad para quiénes? Después de preguntarlo, habría podido explicar que la libertad no es un concepto que pueda oponerse a la izquierda, incluso a la izquierda electoral, porque la izquierda se ha fraguado con luchas emancipatorias de toda suerte de individuos en singular y en plural; y habría recobrado su palabra.

¿De qué palabras disponía la izquierda electoral además de las que le habían robado? Palabras suyas, palabras de lo que quería y no solo de lo que detestaba. Una palabra posible, que también había entregado, era la palabra seguridad

“Comunismo o libertad”, ja, ja, qué demagógico, pero ¿de qué palabras disponía la izquierda electoral además de las que le habían robado? Palabras suyas, palabras de lo que quería y no solo de lo que detestaba. Una palabra posible, que también había entregado, era la palabra seguridad. En algún momento se la quedó la derecha, le añadió el adjetivo ciudadana, y la izquierda electoral ya no volvió a usarla.

Aun así, y por si acaso le dieran tentaciones, la derecha introdujo otra idea que la izquierda compró con entusiasmo: “Sal de tu zona de confort”. De modo que a la izquierda electoral no se le pasaba por la cabeza presentarse en los debates y decir: “Queremos seguridad, queremos una zona de confort, sitio y tiempo para estar un poco a gusto, que viene a ser lo contrario de vivir en la angustia; angustia por poder perder la casa o el sustento, el trabajo, la salud de tu gente, angustia de que nos dejéis caer si eso pasa. Porque nadie debería carecer de un zona de confort, porque salir de esa zona es una metáfora de mierda que solo sirve cuando: 1) ya la tienes, 2), sales porque quieres y no porque te echan 3) sabes que aunque salgas tu gente se puede quedar dentro si lo necesita”.

Qué miedo tenía la izquierda de que le dijeran que era poco creativa y poco audaz; sin embargo, ¿acaso no son necesarios el confort, el cobijo, la calma, para innovar, para cuidar, para querer, para vivir? Temo al invierno, decía Rimbaud, porque es la estación del confort. Y Baudelaire: necesito dinero para el amor. Todas esas historias de artistas que crean y aman en medio de la angustia no dicen nada de las vidas destruidas porque les faltó confort para dormir sin frío o para no morirse de ansiedad ante el futuro.

Seamos entonces vulnerables y fuertes. Queremos músculos y plumas, no solo músculos, no solo plumas, el vuelo necesita ambos

Había otra palabra que la izquierda había empezado a usar a menudo, vulnerabilidad. Somos, sí, vulnerables, aunque eso no es una cuestión de la izquierda, es algo que pertenece a la especie humana. Con dinero en el banco y casa en propiedad se está más protegido de la vulnerabilidad. Y esa constatación es, precisamente, lo que permite unir la palabra seguridad a otra palabra más asociada a la izquierda, igualdad: seguridad para hacer frente a la fragilidad común; común, sí, como el comunismo. Seamos entonces vulnerables y fuertes. Queremos músculos y plumas, no solo músculos, no solo plumas, el vuelo necesita ambos.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Maruxiña
5/6/2021 10:46

Qué maravilla de artículo.

5
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?