Opinión
¿Te acuerdas?

El objetivo fue reforzar el sistema de atención primaria sin empezar la casa por el tejado, sin subcontratar servicios malamente, sin pagar millones por lo que no lo vale a grandes empresas que inflan sus presupuestos ni a seguros privados que no asumen responsabilidades.
Pancarta Mar Noguerol Centro de salud G Ricardos 2
Pancarta en defensa de Mar Noguerol en el Centro de salud General Ricardos, de Madrid. David F. Sabadell
Belén Gopegui

Escritora

21 sep 2022 06:00

¿Recuerdas lo que pasó cuando sacamos fuerzas de flaqueza? Los focos de resistencia, dispersos, pequeños, no podían enfrentarse a la alianza del poder político de la Comunidad de Madrid con el poder económico involucrado en los planes de destrucción y expolio. El fatalismo nos dejaba inermes. Nadie lo pronosticó.

Hubo, sí, como una brisa de símbolos. Tras la muerte de Juan Luis Ruiz-Giménez, médico que dedicó su vida a fomentar un modelo de Atención Primaria cercano, coordinado con el siguiente nivel asistencial y dentro de un servicio sanitario público universal y de calidad, muchas personas se sumaron a la petición para que un centro de salud en Vallecas llevara su nombre. Alrededor, silencio. La sanción con diez meses sin empleo y sueldo a la médica de familia Mar Noguerol, directora del Centro de Salud de Cuzco en Fuenlabrada y luchadora en defensa de la sanidad pública, concitó un movimiento de apoyo local. Alrededor, inercia. Hicimos circular el artículo “Tu médica o médico de familia (sí, el tuyo, no uno cualquiera) es tu mejor seguro de vida”. Era posible crecer junto a un centro de atención primaria integral, centrado en la persona y no solo en la enfermedad, cuyo acompañamiento en el tiempo permite prever mejor, diagnosticar mejor, hacer un seguimiento que dura también si la persona enferma ha de ir al hospital y cuando vuelve. Y evocamos las palabras de Scheerbart: “Estáis todos tan cansados, pero solo porque no habéis concentrado todos vuestros pensamientos en un plan enteramente simple y enteramente grandioso”.

Qué error, qué prepotencia pensar que el rumbo debe marcarlo el individuo afortunado. Es al revés: quienes más necesitan son quienes muestran el camino a seguir

El objetivo fue reforzar el sistema de atención primaria sin empezar la casa por el tejado, sin subcontratar servicios malamente, sin pagar millones por lo que no lo vale a grandes empresas que inflan sus presupuestos ni a seguros privados que no asumen responsabilidades; pagando, en cambio, lo importante: no solo a la médica o el médico, a todas las personas que se ocupan de la fragilidad de la vida. Qué error, qué prepotencia pensar que el rumbo debe marcarlo el individuo afortunado. Es al revés: quienes más necesitan son quienes muestran el camino a seguir. Y un día, ante las demoras en el centro de salud por plazas que no se cubren, por cierre de centros, ante la médica y el médico sin tiempo para escuchar por la espera acumulada, ante el desborde de peticiones administrativas, ante la o el enfermero que debía doblar los turnos para cubrir ausencias, el clamor se hizo estruendo: no os dejaremos solas.

Las personas empezaron a hacer cola delante de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Primero cien, después mil, cien mil y seguía llegando gente. Se organizaron apoyos, puntos de cuidado y cajas de resistencia. Madres y padres con sus criaturas, personas mayores, algunas tambaleantes, otras acompañadas. Y las jóvenes, y las adultas. Como la calle de la Aduana es estrecha, pronto se desbordó a las adyacentes hasta llenar Sol y Alcalá. ¿Qué administración se atrevería a cargar contra cuerpos averiados, con andadores y muletas, con bebés, con sillas de ruedas, con dolor? Intentaron infiltrar a provocadores, pero no pudieron. El centro nacional de salud pública tuvo que intervenir, pues más de cien mil personas enfermas en la calle era una situación de emergencia. Ya no hubo inercia, ni silencio. Se fortaleció el sistema de Atención Primaria, se convocó a quienes trabajaban en los centros de Salud para que formularan propuestas, se tomaron en cuenta. Y en medio de un proceso de deterioro sin freno de las condiciones que hacen posible la vida, aquello fue el principio de un cambio de rumbo, ¿te acuerdas?

Arquivado en: Sanidad Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
DG
26/9/2022 19:59

Desde hace dos años, y ya se va a por el tercero, hay movilizaciones semanales por los centros de salud y la Sanidad pública en los barrios. Concentraciones, manifestaciones, acampadas, encierros, recogidas de firmas y lo que queda por venir...
https://asambleadecarabanchel.org/2022/07/03/la-rectificacion-de-ayuso-en-torno-a-los-suap-una-victoria/

0
0
mjoseper
1/9/2022 14:29

Impresiona esa visión de cien mil personas haciendo cola ante la consejería de sanidad. ¿Lo hacemos?

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.