Opinión
Todas las flores

La obsesión es un recurso increíble en su potencia, e inmanejable si no se tiene cuidado. Atrapados en la obsesión, sentimos que podemos descomponer el mundo hasta sus más pequeñas partículas, para recomponerlo y hacer algo nuevo después.

Jeff Buckley Liz Fraser
Liz Fraser y Buckley grabaron juntos “All flowers in time bend towards the sun”

De entre todas las canciones a las que Liz Fraser ha puesto voz, hay una que nunca fue oficialmente publicada y, sin embargo, podemos escuchar. Esa canción cuenta una historia y es la siguiente: alrededor de 1995-96, la escocesa conoció al californiano Jeff Buckley, se enredaron en una relación y se amaron obsesivamente. De ahí salió “All flowers in time bend towards the sun”.

No es una colaboración más dentro de su larga carrera y no debería haberse publicado. Muchos de los comentarios al tema aluden a ese “placer culpable”, a la sensación de estar asistiendo a un ritual íntimo y prohibido. Son cinco minutos que testimonian un encuentro entre dos talentos increíbles, cinco minutos que patentan algo que los transformó a ellos, y también a los demás.

Probablemente se trata de una toma única. Hay una guitarra, quizá dos, y sus voces armonizando, jugando. Nunca sabremos cuántas personas presenciaron el momento en el estudio, ni cuántas sabían de la relación que unió a estos dos, con trayectorias tan distintas, fugazmente reunidos. Al principio, se oye a Liz reír brevemente. Al final de la pieza inacabada, ríen ambos y la voz de ella dice “Oh my god”. La segunda estrofa está sin escribir —Liz la resuelve con sus clásicos da-da-da en trémolo ascendente—, la tercera solo dice “It's okey / to be angry / but not to hurt me”. Jeff es autor de la letra, aunque tampoco sabremos cómo se articuló ese trabajo conjunto, cuánto tiempo compartieron, lo lejos que llegaron.


Liz Fraser tenía 33 años y era la cantante de la banda británica Cocteau Twins desde sus 17. Por aquel entonces, banda y matrimonio (con el guitarrista Robin Guthrie, con quien tenía una hija) hacían aguas. Jeff Buckley (hijo del cantautor Tim Buckley, a quien nunca conoció) tenía 30 y había publicado su único disco Grace en 1994. Giraba por el mundo y trataba de componer nuevas canciones, con toda la presión imaginable por seguir haciendo leyenda. El romance fue breve, la propia Liz admite que fue “demasiado” para ella y se apartó. En el último disco de Cocteau Twins le dedica una canción con un escueto “For Buckley, my love”. En mayo de 1997, encuentran el cuerpo del californiano ahogado en un río de Tennessee. La muerte se llevó tantas canciones, tantos encuentros, tantas obsesiones inconclusas.

En algún momento de 2007, alguien publica la grabación que patenta ese encuentro fulgurante, “una aberración que no debería existir”, dice otro comentario. A Fraser le cuesta admitir que podamos escucharla: era el único tesoro que guardaba de una relación intensa como el rayo.

En estos caracteres no caben más detalles de ese momento irrepetible, ni sé nada más que no sea especulación. A menudo desprecio mis obsesiones como cosas infantiles, otras veces admito que es una condición necesaria para toda obra y me sumerjo en ellas hasta desaparecer. La obsesión es un recurso increíble en su potencia, e inmanejable si no se tiene cuidado. Atrapados en la obsesión, sentimos que podemos descomponer el mundo hasta sus más pequeñas partículas, para recomponerlo y hacer algo nuevo después. Empantanarse en ella es lo que hace cualquiera que se dedique a la creatividad, hasta que llega un momento en que pasa a ser “demasiado”.

Liz y Jeff se pusieron frente a los micros y se grabaron como en un juego. Es necesario que quede patente el germen del juego, siempre: ese que dicta cuándo es momento de pasar a otra cosa. Algo que les niñes saben detectar bien en general.

Arquivado en: Música Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
#77840
22/12/2020 21:22

Es una canción maravillosa. Reconcilia ver que hay más gente que la aprecia...Gracias por traerla del recuerdo

0
0
#77751
22/12/2020 11:14

Hermoso texto. Hermosa canción. Hermosas voces. Gracias, Carolina León.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.