Opinión
Ajuar

En la escritura no hay polillas que devoran, que separan, que trituran, que arrasan, que delimitan de forma muy clara y precisa la ausencia. Hay cuerpos, hay manos, hay ideas y acciones, actitudes y pensamientos. Hay una acción y una intención política siempre detrás.
Abuela gitana
5 ago 2021 06:00

Bolsas de lavanda, naftalina, pequeños sacos zurcidos con semillas, pastillitas de jabón. Artilugios con los que siempre se topaban mis manos rebuscando en cajones de cómodas y armarios de mis abuelas. No en todos, el amuleto se reservaba a aquellos lugares que albergaban lo importante, lo que merecía la pena proteger. No solo ropa, también cartas, alguna fotografía, ramilletes de papeles anudados con un cordel. Pero las polillas, tarde o temprano, terminaban por hacer su trabajo. Porque ese es su cometido, su necesidad innata para crecer. Antes de convertirse en mariposa nocturna y pequeña, la larva comienza a devorar papel, ropa, enseres, trapos, alimentos. Convierte en polvo lo que va royendo, lo hace desaparecer. Del objeto guardado y apreciado a la nada. Dormimos mientras ellas se alimentan, leves, silenciosas, de partículas que también fueron parte de o junto a nosotras.

Escribe Annie Ernaux en su libro Mira las luces, amor mío (Cabaret Voltaire, 2021) que “escogemos nuestros objetos y lugares de memoria o más bien el espíritu de la época decide qué merece ser recordado”. Y pienso en el relato, en la extensión doméstica y confinada siempre unida al cuerpo de una mujer. Intento adivinar el sonido que hacen las larvas mientras se alimentan. Quizás mis oídos no están hechos para su lenguaje. Pero en la escritura no hay polillas que devoran, que separan, que trituran, que arrasan, que delimitan de forma muy clara y precisa la ausencia. Hay cuerpos, hay manos, hay ideas y acciones, actitudes y pensamientos. Hay una acción y una intención política siempre detrás. No hay posibilidad de larvas ni de crías que hagan desaparecer narrativas y vidas, memorias, genealogías, vínculos.

La mayoría de los relatos que nos rodean, con los que crecemos y seguimos alimentándonos, continúan sustentándose sobre la ausencia, sobre el desconocimiento y desprecio por las historias y vidas de las mujeres que nos precedieron

La mayoría de los relatos que nos rodean, con los que crecemos y seguimos alimentándonos, continúan sustentándose sobre la ausencia, sobre el desconocimiento y desprecio por las historias y vidas de las mujeres que nos precedieron. Aunque al fin comienza la grieta y vislumbramos otras voces, esta desmemoria invisible y reaccionaria sigue sentándose a la mesa con nosotras, muchas veces normalizada, disfrazada de nostalgia y anhelo por un tiempo en que muchas fueron devoradas, apartadas, maltratadas, calladas. Quizás, por eso, las mujeres de mi familia desde pequeña me prepararon un ajuar. Mi abuela lo llamó ajuar de mujer independiente. En él, objetos sin valor, pero sobre todo palabras. La de sus vidas y sus renuncias. La de todos los instantes y acciones en los que otros decidieron por ellas, en los que nunca fueron dueñas de sus vidas, de sus cuerpos, de sus elecciones. Por eso, la frase que más se ha repetido en este ajuar es la de “lo que yo nunca tuve que lo tenga ella” para referirse no solo a cosas materiales, sino a la libertad y a la independencia. Al derecho a decidir.

En este ajuar no hay anhelo de un ayer mejor, ni envidia por la vida de una abuela que fue dos días a la escuela de analfabetos, ni recelo de la de mi madre, que con doce años tuvo que dejar el colegio para coger aceituna. En este ajuar hay polillas, pero no tocan la memoria ni olvidan las renuncias, el machismo, la desigualdad, el pasado. Hay polillas que se alimentan de nosotras y crecen, sin posibilitar el olvido y la ausencia. Hay polillas, y ganas, y afán, mucho afán por mirar otros relatos fuera del que se impone, oficial y dañino para imaginar otros presentes y futuros. Por eso, hoy quito de esta columna lavanda y naftalina. Que las larvas y las crías hagan con esa nostalgia reaccionaria y desmemoria su trabajo.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.

Últimas

Más noticias
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.