Opinión
Memoria del agua

El agua nunca dejó de narrarse, nunca dejó de contarnos. Puede que solo tengamos que dar paso, dejar de preguntarnos qué podemos sacar de la tierra para comenzar a interpelarnos qué es lo que realmente puede sostener.
10 oct 2022 06:00

No se olvidan. Hay regueros que permanecen en nosotros, aunque ya no recordemos ni bordeemos sus orillas en busca de cantos. Veníamos de ver pájaros, esa mañana nos acompañaron pinzones, jilgueros, herrerillos sin miedo a revolotear encima de nosotros, mirlas, petirrojos, verdecillos, abubillas, una oropéndola que se acercó demasiado y nos regaló unos instantes que se guardarán dentro junto al agua y volverán en el momento menos esperado.

Caminábamos de vuelta. Me planteaba que, probablemente, por donde yo pisaba ahora en otros tiempos pasó un río, se hizo un arroyo. Recordé que los bosquimanos pensaban que la lluvia era también un ser vivo: toro de agua, khwã kã xóro, animal que vive en el lecho del río y que tiene una condición de ser, ya que debe ser capturado por los hechiceros del lugar y trasladado a las tierras con sed para que comience la lluvia. Tratando de imaginar esta ceremonia en la cabeza, vino el agua de otro tiempo, la imagen de mi abuelo llevándome a ver cómo rompía un venero. Claro, justo ahí está, me señala mi padre. Antes, cuando llovía bien, alrededor de los 650 litros caídos, el manantial reventaba y todo el mundo venía a verlo, celebraban las nuevas aguas.

No alcanzo, no recuerdo cuándo fue la última vez que vi cómo la espuma de agua recién nacida nos saludaba a todos los que habitamos aquí arriba. Quizás, hacer memoria del agua, señalar la ausencia o el cambio de los cauces es otra forma de recordar nuestros parentescos, otra manera de lidiar con todo aquello que devora el olvido. Tal vez nos encontremos en un solo caudal que fue posible gracias a otros ríos que hoy bajo este sol se evaporan demasiado pronto. Berracones, así se llama esa espuma que se forma en los arroyos cuando llueve mucho. Aquí los antiguos decían que era señal de que seguiría lloviendo, de que el agua vendría en abundancia.

El agua nunca dejó de narrarse, nunca dejó de contarnos. Puede que solo tengamos que dar paso, dejar de preguntarnos qué podemos sacar de la tierra para comenzar a interpelarnos qué es lo que realmente puede sostener. ¿Cómo dibujaremos estos cambios y vacíos en nuestros mapas? ¿Cómo los leerán aquellos y aquellas desde el futuro? ¿Dejaremos que continúe esta sola historia de hiperextractivismo y erosión o romperemos el relato como desgarra la tierra el agua al nacer? ¿Tendremos que aprender tal vez de la oropéndola que tiene querencia y anida en aquellos árboles que se preparan para morir? Cada organismo, cada ser, siente, escucha y ve este mundo de un modo diferente al nuestro. A cada instante sucede una conversación, un encuentro. Con nosotros, aquí, también viven miles y miles de mundos únicos y diferentes. Quizás necesitamos reaprender para entender, no solo a ellos, sino también a nosotros, porque lo que nos sostiene necesita de otras memorias, de otros devenires, al fin y al cabo también ellos necesitan de otros que los sostengan.

Mientras escribo, entono una palabra, la ensucio, pienso en el barro que hace desaparecer poco a poco el agua de los charcos donde se congregan los pájaros. ¿Volverán a desbordarse estos arroyos? En la libreta, la poeta mojave Natalie Diaz me responde: “La lluvia vendrá en algún momento, o no. Hasta entonces, tocamos nuestros cuerpos como heridas —la guerra no terminó nunca y de algún modo comienza de nuevo”. Y elijo el agua y la palabra, pero también la esperanza compartida, la alegría, el movimiento, la paciencia, otra forma de amor.

Arquivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.

Últimas

Más noticias
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.