Opinión
Accesorio del vestir

Por primera vez en mucho tiempo, me han gritado “¡PUTA!” por la calle, por llevar una camiseta feminista. Y me ha hecho sonreír, porque significa que por fin han entendido que el feminismo no es un accesorio del vestir.
Madrid varios 8M - 1
Manifestación feminista en Vallecas, Madrid. Dani Gago
Paula Llaves
11 mar 2021 06:00

Cuando Ábalos decía que “la vivienda es un derecho, pero también es un bien de mercado” reconozco que me entró la risa, porque todo, todo, todo, (tu tiempo, tu ropa, tu comida, tu educación, tu salud, tu madre o tu hígado) pueden ser un bien de mercado si antepones el mercado a los Derechos, pero es que, claro, hay que elegir. La ideología también es un bien de mercado. Las ideas se publican y se publicitan, se ofertan en las rebajas, te bombardean con ellas, las adaptan, las edulcoran, sacan el extracto en pequeñas píldoras más digeribles y te lo venden y como todo bien de mercado, como tú, que también eres objeto de mercadería, caducan, la obsolescencia les llega, pasan de moda y son sustituidas por un nuevo producto, más funcional, que dé más rédito y, ya de paso, que otorgue crédito, en la obscena polisemia que lo abarca.

Durante unos años, el feminismo fue un bien de mercado, uno muy rentable, porque le permitía a las élites no solo colocar a sus hijos sino también a sus hijas en puestos de poder

Durante unos años, el feminismo fue un bien de mercado, uno muy rentable, porque le permitía a las élites no solo colocar a sus hijos sino también a sus hijas en puestos de poder. Además, les daba para merchandising y Zara y Bershka vendían camisetas en las que ponía “Grrrl Power” con serigrafía violeta y lentejuelas, equiparando empoderamiento a sentirte deseable mientras se obviaba la parte de que “Grrrl” solo admite perífrasis con “Riot”. El feminismo de Estado era muy útil para que la liberación de las afganas facilitara el control de las infraestructuras y los campos de opio de Oriente Medio y para alimentar la islamofobia y defender las fronteras de quienes huían de las guerras que la industria del armamento, mucho más potente que la industria del feminismo —dónde vamos a parar—, había provocado para sustentarse.

Así nació el feminismo liberal, una estructura de adaptación que, en la práctica, en nada servía a las mujeres de a pie, y precisamente por eso era un producto perfectamente transitable para políticos y empresas que solo tenían que poner caritas compungidas cuando se publicaba sobre algún asesinato; soliviantarse un poco hablando del techo de cristal; poner en un programa su compromiso con la igualdad real, lo que sea que es eso. Y despolitizar lo que era eminentemente político.

El feminismo, tomado en serio, solo puede tener dos vertientes: una profundamente materialista en lo económico, y otra profundamente anarquista en lo social

El feminismo tomado en serio, sin embargo, parece que no trascendía, porque el feminismo, tomado en serio, solo puede tener dos vertientes: una profundamente materialista en lo económico, y otra profundamente anarquista en lo social. Así, si el feminismo para ser de verdad, es decir, inclusivo, lucha por igualar a las personas en dignidad, respetando y protegiendo su diversidad, y poner al capital al servicio de las mismas, y no al contrario, tendríamos que hablar del peso del colonialismo en las relaciones de poder, del binarismo en la estructura sexo-género para entender las opresiones por orientación o identidad, del capacitismo y cómo las mujeres cuidan, pero rara vez son cuidadas, y si lo son, será por otras mujeres. Podríamos hablar también de la violencia de clase y cómo el hombre pobre hace mudanzas a 100 euros el porte y la mujer es secuestrada como interna por un salario de 700 euros al mes para mandar ultramar a la abuela que cuida de los nietos. Porque cuando se separan, ella se queda los niños y él, la furgoneta.

Así, ese feminismo mainstream era útil, hasta que dejó de serlo. Porque, claro, después de tanto contarnos que éramos personas, aunque fuera un mejor ejercicio publicitario, fuimos nosotras y nos lo creímos y el feminismo, el de verdad, tomado en serio, empezó a aflorar  a la superficie del debate. Las manos con artritis, las varices, las hernias discales, las prótesis de rodilla, de cadera, contrastaban demasiado con las pensiones no contributivas, con esa negación de que hubieras trabajado. Y, claro, es que resulta que una cosa es tener trabajo y otra tener empleo, pero en un mundo donde los derechos están ligados a la productividad reconocida, y la productividad al beneplácito de las empresas, y este, al margen de beneficio, el feminismo, el de verdad, el tomado en serio, empezaba a resultar incómodo. Y una mujer, querida, puede ser de todo menos incómoda. 

La maquinaria se puso en marcha, y empezaron los think tanks, (entraron con los tanques, porque esto es una guerra) las grandes empresas (no te pienses que esto ha sido un accidente, una tormenta de verano) que necesitan, claro, que haya quien recoja la fresa a 20 euros diarios, quien limpie el portal, o quien te saque a los niños y te haga la compra y calle si la tocan, y si la echan del piso, y si le rescinden el contrato después de haberla usado o le parten la cara. Y detrás de las empresas, de los grandes capitales, los partidos políticos y sus asalariados en las instituciones, en las universidades, en los clubes de amigos, y la prensa y las redes, y las fake news y el click bait, tan útil y tan rentable porque, para desinformar, un bombardeo de mierda es más útil que cualquier censura. Y el feminismo, el suyo, antes tan fácil, tan limpito, dejó de ser un elegante accesorio del vestir y pasó a estar donde siempre ha estado, en el bando enemigo, en la linea del frente.

Ahora que los fascistas tapan rostros de mujer en las paredes, las feministas de la élite, el feminismo de vestir, las que se horrorizan de la palabra racializada, las que aseguraban que la existencia de las mujeres trans nos borraba, las que justificaban su derecho a tener mucama se escandalizan

Y ahora que los fascistas tapan rostros de mujer en las paredes, que queman flores que recuerdan un incendio, que extienden pancartas en nuestro nombre, negando nuestra lucha, vuelven con toda su rabia, con toda su bilis a gritarnos al oído dónde está la cocina (llevamos un año de pandemia encerradas en la cocina), las feministas de la élite, el feminismo de vestir, las que se horrorizan de la palabra racializada, las que aseguraban que la existencia de las mujeres trans nos borraba, las que justificaban su derecho a tener mucama se escandalizan. ¿Cómo es posible que sean los hombres fascistas los que nos suplantan, los que nos borran? ¿Quién iba a pensar que el enemigo estaba donde siempre?

Por primera vez en mucho tiempo, me han gritado “¡PUTA!” por la calle, por llevar una camiseta feminista. Y me ha hecho sonreír, porque significa que por fin han entendido que el feminismo no es un accesorio del vestir.

Arquivado en: Feminismos Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.