Opinión
Por los derechos de la infancia, no a los sacramentos católicos (ni a lo equivalente en otras religiones)

De los siete sacramentos, nada menos que cuatro están encaminados, o se utilizan normalmente durante los primeros años de la vida de las personas, para la captación y catequización de nuevos miembros de la Iglesia.
Misa iglesia Nápoles
Un hombre reza en la Catedral de Nápoles. Álvaro Minguito
Profesor de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Granada.
30 nov 2024 08:08

Recientemente fue el Día Internacional de la Infancia, celebrado cada 20 de noviembre por la aprobación en ese día de 1959 de la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y, en esa misma fecha de 1989, de la Convención sobre los Derechos del Niño. A raíz de esta fecha, me propuse reflexionar sobre unas vulneraciones de derechos infantiles que me parecen flagrantes pero suelen pasar inadvertidas.

En España, como en cualquier país con presencia importante de la Iglesia católica, muchas niñas y niños son adscritas desde el nacimiento a esa religión, y sometidas a un continuo adoctrinamiento durante toda su infancia. El proceso se vertebra a través de los llamados sacramentos, siete ritos católicos particularmente importantes y significativos.

Hay que destacar que, de los siete, nada menos que cuatro están encaminados, o se utilizan normalmente, para la captación y catequización de nuevos miembros de la Iglesia. Veamos cómo se aplican a la infancia.

El bautismo

Este sacramento se emplea habitualmente para introducir a los bebés —de pocas semanas o meses— en la Iglesia católica. Se realiza mediante un ritual con claros elementos mágicos en el que “se pronuncian uno o varios exorcismos [¡!] sobre el candidato” (Catecismo, n. 1237). Evidentemente se realiza sin el consentimiento de ese candidato, y, según la Iglesia, “imprime en el cristiano un sello espiritual indeleble de su pertenencia a Cristo”, de modo que bautizado queda hasta la muerte… y supongo que más allá. Además, conlleva un compromiso de los padres o tutores, y de los padrinos, de realizar un “catecumenado postbautismal” (n. 1231), es decir, un adoctrinamiento religioso. Aclara el Catecismo (n. 1269) que “el bautizado ya no se pertenece a sí mismo, sino al que murió y resucitó por nosotros. Por tanto, está llamado a someterse a los demás, a servirles en la comunión de la Iglesia, y a ser ‘obediente y dócil’ a los pastores de la Iglesia y a considerarlos con respeto y afecto”. Tiene perendengues que el art. 16 de la Constitución proclame el derecho a no declarar tu ideología o religión pero te puedan meter en una sin tu conocimiento. Y que para afiliarte a un partido se te exija mayoría de edad pero te afilien a la Iglesia siendo bebé.

Si se siguen las previsiones bautismales, los menores serán sometidos a la indoctrinación religiosa desde muy temprana edad

¿No es el bautismo infantil una vulneración patente de los derechos de los niños?, ¿cómo es posible que la sociedad lo consienta sin rechistar?

Si se siguen las previsiones bautismales, los menores serán sometidos a la indoctrinación religiosa desde muy temprana edad. Aparte de lo que suceda en el entorno familiar, los niños recibirán en la escuela (pública o privada) clases formales de religión a partir de los tres años. Es decir, en la catequesis escolar. En ella aprenderán importantes ramas de la anticiencia como la creencia en milagros y el creacionismo; se irán enterando de que el Creador es su dueño, de modo que en el futuro no podrán hacer lo que quieran con sus cuerpos (aborto, eutanasia…). Se les inculcará la moral católica, tan homófoba y machista (las mujeres, muy discriminadas). A los siete u ocho años empezará, para preparar la primera comunión, la catequesis parroquial, que se realimentará con la escolar. Todo este adoctrinamiento dogmático ¿no constituye otra vulneración palmaria del derecho infantil a desarrollar una conciencia libre, una autonomía moral y un pensamiento crítico?

Pero antes de la primera comunión tiene que realizarse la “primera confesión”, el sacramento de la penitencia.

La penitencia (primeras confesiones)

En este sacramento, el niño o niña de nueve o diez años debe confesar sus pecados ante un cura. El menor debe contarle sus más íntimos y reprobables actos, pensamientos, deseos y sentimientos, exponiendo sus culpas a la espera de recibir el perdón por parte de esa autoridad sagrada. ¿No es esto un gravísimo acoso a la intimidad de los menores? No me cabe en la cabeza que las confesiones infantiles, un evidente abuso mental, se realicen como lo más normal del mundo.

Tengamos en cuenta, además, que ese ámbito de confianza, de intimidad y de autoridad es propicio para un abuso de poder más allá de lo mental, llegando a lo físico y sexual. Según el exsacerdote argentino Adrián Vitali, en el 95 % de los casos de abusos sexuales por parte de sacerdotes, estos utilizaron la confesión como elemento de seducción y de acercamiento al chico/a. Pero incluso sin este agravante extremo, entiendo que no deberían permitirse las confesiones infantiles por vulnerar de un modo execrable el derecho a la intimidad de los menores.

La eucaristía (primera comunión) y la confirmación

Tras una o varias confesiones de pecados, llega el momento de la primera comunión, con la eucaristía como centro, otro ritual de carácter mágico (que incluye la harrypotteriana “transubstanciación”), con un asombroso componente teofágico. Se dice que es un momento cumbre en la vida de los católicos, por lo que se le da un inmoderado carácter festivo y social. A las niñas las visten a menudo como pequeñas novias, con vestidos blancos que simbolizan su virtud virginal (algo muy del gusto del machismo católico). Se trata de dejar muy marcada en los menores su pertenencia a la comunidad católica de manera gozosa, y para eso se les colma de regalos. Es un claro chantaje de signo positivo que se une a los de carácter negativo (a través del miedo a las consecuencias del pecado, desde la condena social al castigo eterno).

Entiendo que no deberían permitirse las confesiones infantiles por vulnerar de un modo execrable el derecho a la intimidad de los menores

Pocos años más tarde (a los 14-15 de edad) llega el sacramento de la confirmación, indeleble e irreversible como el bautismo. En un acto en el que sigue muy presente la magia, el niño o niña cristiana se reafirma en su fe y, sobre todo, se compromete a expandirla, a hacer proselitismo.

Como vemos, todo está programado desde el nacimiento, y hasta antes de la edad adulta. Como asegura el viejo dicho atribuido a los jesuitas, “Dejad en mis manos la enseñanza de los niños hasta los siete años, y serán míos mientras vivan”. Aunque, por si las moscas, se les deja en sus manos hasta los 14-15 mediante esa estrategia marcada por los sacramentos; de ahí que se le dediquen o apliquen nada menos que cuatro de los siete.

Me parece muy obvio que no es lícito que estos sacramentos —o lo equivalente en otras confesiones religiosas— se apliquen a la infancia (si se bautiza, confiesa, etc., a una persona adulta, por supuesto no tengo nada que objetar). Es más, opino que los sacramentos —y equivalentes— aplicados sobre los menores deberían ilegalizarse, y apoyaría una iniciativa en ese sentido. Pero lo que quisiera en este momento es concienciar, sobre todo a padres, madres y tutores de que con todo lo aquí brevemente denunciado no se respeta el “interés superior del niño” del que habla la Convención de 1989, es decir, que se facilite y promueva el que los niños lleguen a alcanzar, en su desarrollo hacia la edad adulta, el mayor grado posible de capacidad intelectual y de autonomía moral, como personas dignas con una conciencia libre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madres protectoras
Justicia Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro
Las organizaciones piden que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Argentina
La motosierra de Milei La canción infantil que Milei no quiere que se escuche
El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
Holliday
3/12/2024 10:16

Y suerte que no hay sacramentos dirigidos a menores en los que se les recomiende inhibir su pubertad o intervenir sus órganos; porque sería una decisión tomada apresuradamente, les obligaría a medicarse para siempre y además su esperanza de vida se reduciría. Y no solo eso, sino que, posiblemente, serían mayoritariamente las niñas las que aceptasen este tipo de sacramentos, ya que en una realidad patriarcal y misógina como esta, qué niña no se ha preguntado alguna vez si no le iríá mejor siendo niño... Si es que la religión es una rémora para el progreso humano. Qué duda cabe.

1
0
enrico1899
1/12/2024 18:01

no sólo eso, es que cuando te quieres "borrar", ponen mil y un impedimentos. La Iglesia católica justifica que el estado tiene que pagarla por los "empadronados" (bautizados); aparte la casilla de la iglesia en la declaración de la renta.
Para hacer apostasía, (borrarte del padrón de la iglesia) tenías que rellenar unos cuantos formularios, enviarlos a la parroquia donde te habían bautizado, y si obispo de la diócesis, quería, después de enviarte un formulario, en el que afirmabas que te querías borrar, después de dar muchas vueltas, conseguías que hicieran la anotación en su registro de que apostatabas de la iglesia..
si alguien está interesado en el proceso, póngase en contacto con www.laicismo.org

1
0
Paco Caro
1/12/2024 14:43

Adoctrinar a un menor en tu propia religión, sólo porque es tu hijo, aprovechando que no puede defenderse, porque no tiene herramientas, es una violación.

1
0
franpesa
30/11/2024 16:28

Totalmente de acuerdo con el contenido del artículo. Aunque dudo que este Gobierno tan progresista tenga intención de abrir este melón.

1
0
angel53.sanchez
30/11/2024 12:44

He ahi la cuestión!! No es una cuestión puntual sino estructural el gran mal de la estructura de la iglesia católica...Todos los temas sucios y criminales que se suceden dentro de los muros de la iglesia católica es porque en su estructura desde sus inicios (emperador romano Constantino...Teodosio y siguientes)...es jerarquica,patriarcal,privilegiada, endogámica,cerrada y sobre todo impune.... caldo de cultivo para que se desarrollen personalidades psicóticas fuera de la realidad social...y para que se produzcan impunemente todos los actos criminales sexuales y de todo tipo....Sus privilegios,su endogamia y su impunidad se creen personas que crean puedan hacer o actuar como les salga por debajo de la sotana...Por toda esa estructura enfermiza se crean personalidades enfermizas , psicóticas...por lo que son victimas y a su vez verdugos de la estructura....es como una noria del mal.....

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?