Opinión
Emociones en política y política emocional

La emocionalidad de la izquierda, fundada en el primigenio amor como principio esencial del progreso, es una cuestión inherente y ligada a la promoción de derechos, libertades y seguridad que mejoren la vida de las mayorías.
Lona Vox monstruos
Lona de Vox en Madrid. David F. Sabadell
19 jul 2023 06:55

En una época electoral exacerbada y polarizada como la que vivimos, las emociones parecen imponerse a las propuestas, las ideas o la razón. Esta circunstancia, no obstante, en el ámbito de la política no se circunscribe exclusivamente al periodo electoral, sino que cada vez más parece una estrategia de los partidos de extrema derecha y derecha extrema para que no se hable de aquello cuya promoción no les caracteriza.

Esto es, el impuso de los derechos y libertades de las mayorías. En esas condiciones lo más sorprendente es por qué la izquierda se deja contagiar, no elude o encauza acorde a sus postulados un discurso emocional que parece perjudicarle. Puede deberse también a una ausencia de capacidades, fundamentalmente mediáticas, de hacerle frente.

La extrema derecha y la derecha extrema proponen unas emociones fundadas en el miedo y el odio o rechazo al diferente. Emociones que facultan un voto irascible de los perdedores o apartados por el sistema

Por un lado, la extrema derecha y la derecha extrema proponen unas emociones fundadas en el miedo y el odio o rechazo al diferente, al otro. Estas emociones, que podríamos definir como primarias, facultan un voto irascible de los perdedores o apartados por el sistema, y, sobre todo, una abstención de posibles votos hipotéticamente proclives al aumento de derechos y libertades.

La abstención se puede deber a comprender como injustos que ese otro diferente tenga derechos, ayudas o libertades iguales o mayores a los míos, jalonado todo bajo un ambiente hostil impulsado por buena parte de los medios nacionales. Esta emocionalidad se conjuga con un discurso antisistémico que promueve la ya citada abstención, bajo el paraguas de que todos los políticos son iguales, discurso del que se beneficia siempre el político mentiroso o corrupto equiparado a los decentes bajo el paraguas común.

Ante aquella situación, la emocionalidad de la izquierda, fundada en el primigenio amor como principio esencial del progreso es una cuestión inherente y ligada a la promoción de derechos, libertades y seguridad que mejoren la vida de las mayorías. Esto es, un impulso de la esperanza de mejorar frente al miedo a perder lo poco que se posee en beneficio de otro en situación análoga a la tuya.

En un proceso continuo a lo largo de una legislatura en que se promueva la alegría y el amor como máximas vitales no debería ocurrir ese contagio de las emociones tristes

Debido a que contienen un fundamento más racional y no tan primario, resulta difícil de contraponerlo en un periodo electoral a las citadas pasiones primarias. En un proceso continuo a lo largo de una legislatura en que se promueva la alegría y el amor como máximas vitales, sea basado en acciones desde el gobierno o en reivindicaciones desde la oposición, no debería ocurrir ese contagio de las emociones tristes.

En periodo electoral, comprendiendo sus frenéticos ritmos y apremiante necesidad de dar la vuelta a encuestas adversas, no deja de ser llamativo que buena parte del contenido de la izquierda se funde en el miedo al recorte de derechos y libertades que vaya a provocar la derecha si gobierna, frente al posible discurso propio de esperanza y alegría por la ampliación de derechos y libertades. ¿Supone una asunción de que somos más primarios que racionales?

Arquivado en: Elecciones Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.